Mostrando entradas con la etiqueta "ria de vigo". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "ria de vigo". Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

Seguramente la muerte inesperada hace unos días de mi querida "Gasby" es la que me tiene sumida en esta tristeza profunda, me faltan esos paseos que dábamos juntas, los juegos, las excursiones, etc; para quien no ha tenido nunca perro o cualquier otro tipo de mascota quizás le resulte extraño esa relación que establecemos  con esos otros miembros de la familia y que tanto nos dan. Gasby era un pastor alemán que llegó a mí de casualidad y con muchas reticencias por mi parte, pero que desaparecieron por completo tras los dos primeros días en los que aquella bolita de pelo y grandes patas me enamoró.

Sigo descentrada y llorosa, pero como las desgracias no vienen solas, ayer por reajustes en la empresa me tocó, junto a otros compañeros, recibir una carta de despedido y hoy... va y se rompe el coche, que ahora ya está en el taller. Así es como semejante cúmulo de desgracias me tienen consumida la energía, la alegría y casi podría decir que la vida.

Y con este panorama hace un par de horas he recibido un mensaje de mi amigo Luis para decirme que viene a la ciudad por motivos de trabajo y me comentó la posibilidad de quedar y vernos. 

Entre Luis y yo hubo una bonita historia de amor hace más de treinta años, un amor de esos de adolescencia en el que ambos descubrimos no solo el sexo sino esa atracción y necesidad de querer estar junto a la persona que se ama. Aquello, como sucede tantas veces con esas relaciones de juventud, no prosperó sin embargo siempre hemos mantenido una muy buena relación, la cual debo decir que en gran parte debido a él, que es quien se encarga con su cariño y atenciones en forma de felicitar cumpleaños, fiestas, etc, de mantenerla viva. No me encontraba yo con ánimos de quedar ni con Luis ni con nadie y reconozco que fui algo seca en mi contestación sin embargo, me cuesta y prácticamente nunca consigo, disimular sentimientos y estados de ánimo. Así fue que a los pocos segundos de enviar la respuesta evasiva por mi parte Luis me telefoneó y ya de manera ostensible,  por mi modo de hablar, se dio cuenta que algo sucedía. 

Fue entonces cuando insistió en que esa noche teníamos que vernos, es más, me dijo que me invitaba a cenar. Tras unos cuantos tiras y aflojas decidí dejarme arrastrar por su insistencia y en parte por sentirme en deuda con él, precisamente por ser quien mantiene desde hace décadas esta preciosa amistad.

La cena resultó de lo más agradable y con Luis, que lo sabe todo de mí y con quien no tengo secretos, me pude sincerar sobre lo sucedido en las últimas semanas y como estaba agobiada con mi actual vida de mierda.

Me escuchó, se mantuvo atento y empático a todo lo que iba relatando para finalmente levantarse cuando ya había terminado de tomar el café y pagar la cuenta; me abrazó, y también me secó alguna de las lágrimas que todavía quedaban en mi rostro mientras le había relatado todo lo sucedido, especialmente lo de Gasby. Tras el abrazo tomó mi mano y empezamos a caminar por el paseo marítimo para en un determinado instante apoyarse sobre mi hombro y decirme: 

"Contempla esto, no son pocas las ocasiones en las que la vida nos deja momentos de amargura, dolor y desesperación pero esa misma existencia también nos brinda situaciones para la esperanza, la lucha, y volver a reencontrarse con uno mismo, mira esta bella estampa y dime que no es así".

 

Y no pude más que darle la razón contemplando esa silueta de la isla, ese cielo y el minúsculo trocito de luna que lucía en lo alto.

La estampa nocturna, la cena y la compañía con mi amigo han obrado el milagro, llegué a casa con otra cara y otra sensación. Tener amigos y en general personas que se preocupan de uno es algo que no siempre valoramos como debemos y yo le debo tanto a Luis.

 

(*) Atardecer en la ría de Vigo con la silueta de las Islas Cíes de fondo y su faro encendido.




martes, 12 de diciembre de 2023

Cortinas de agua

Llevamos unos días en los que el agua y la lluvia están siendo protagonistas y eso es bueno, muy bueno. Más allá de mí gusto por las precipitaciones, mucha gente no es consciente de los problemas directos e indirectos que supone la escasez de agua, y este año seguimos también en una situación precaria a este respecto.

Hace unos días desde una atalaya en la casa de una amiga muy especial, capté esta imagen sobre la Ría de Vigo en donde pueden apreciarse esas cortinas de agua con un cielo ciertamente amenazantes.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

lunes, 27 de agosto de 2018

Primeras luces sobre la Ría

Ría de Vigo


Calificar en cualquier ámbito, algo como lo más bonito, lo más espectacular, lo más hermoso, etc… conlleva siempre una importante carga subjetiva y en ocasiones también emocional con lo que la objetividad es prácticamente nula. Es por ello que no voy a entrar en el debate estéril de hablar de la Ría de Vigo como la más bonita de entre todas las rías gallegas, simplemente se queda en una percepción mía y ya está.

De lo que cabe poca duda es que quizás es la que aúna más hechos de relevancia  histórica alrededor de sus aguas. Por citar algunas ahí tenemos la batalla de Rande en ese estrecho donde en un encarnizado enfrentamiento perecieron cientos de vidas y otros muchos galeones se hundieron dejando paso a las leyendas sobre los inmensos tesoros que dentro de los mismos todavía se conservan; ahí tenemos también la citación de la ría viguesa en la célebre novela de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino  cuando el capitán Nemo se adentra en la misma con su nave; por no hablar al final de la ría donde el río verdugo realiza su desembocadura y en cuyo enclave de Pontesampaio se alza su imponente puente medieval en el cual se libró una célebre batalla que supuso el comienzo del fin de la ocupación de Galicia por las tropas francesas.


En esa imaginaria máquina del tiempo que algún día podría inventarse, poco me interesaría el futuro, me atrae el pasado, y con esta imagen tendría un nuevo motivo para usarla. Como sería  retroceder unos cuantos siglos y ver la fisonomía de esta zona sin la influencia que ahora mismo y desde hace décadas estamos ejerciendo en nuestro ecosistema. Seguro que esos montes tendrían otro aspecto, ausentes de eucaliptos por ejemplo, los poblados actuales serían muchísimo más pequeños y los elementos sobre el agua seguramente se reducirían a alguna diminuta embarcación,  nada de bateas, yates o barcos de gran calado.

Pero esa es la evolución de nuestro entorno con nosotros y nuestros deseos de cambiar muchas cosas para bien nuestro. Esto último sin duda lo pongo en entredicho como tantas veces, ya que pensamos que únicamente vivimos nosotros en este diminuto planeta.

Más allá de todo esto, desde una atalaya privilegiada decidí en estas últimas vacaciones estivales acercarme un día al lugar donde tantísimas veces de niño iba a ver ponerse el sol, pero en esta ocasión fue para disfrutar de las primeras luces.

Arcade, Vilaboa, Pontesampaio, Redondela, Sta Maria de Cobres, Vigo, Domaio, Cangas o Moaña son únicamente algunos de los poblados que viven de cara a esta inmensa lengua de mar que se adentra en el continente y cuyos guardianas son las hermosas Islas cíes.


Esto es todo, besos y abrazos.




Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.


martes, 16 de agosto de 2016

"Cesantes, un barrio marinero..."

El municipio de Redondela cuenta con trece parroquias bien delimitadas que conforman la totalidad del territorio de esta  villa pontevedresa de treinta mil habitantes.  Puerto de mar como indican sus varios kilómetros de franja costera, es Cesantes sin duda  el barrio marinero por excelencia tanto por su situación lindante con esa franja de mar de la que hablaba en plena Ría de Vigo, como también lo es por  tradición. 


Hoy os dejo una vista parcial de la parroquia de Cesantes donde pueden verse parte de las embarcaciones de esos marineros que mayoritariamente faenan al amparo de esta Ría que presiden a su entrada las célebres y espectaculares Islas Cíes.

Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



El trigal

Y se nos fue julio, bueno queda el día de hoy pero como suele decirse, ya está finiquitado. Para mí esto es sinónimo de encontrarnos con la...