Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2018

"Los Mitos..."

En Galicia llueve, hace frío, la gente es triste, los días son de cielos grises….. y podía seguir enumerando tópicos que todavía muchos foráneos tienen de un trocito de tierra maravillosa donde el mar y el campo van de la mano inseparables y haciendo que la vida de los gallegos gire en torno a los dos.

Rincones maravillosos tierra adentro y una costa no menos espectacular con lugares muy concretos llenos de una magia y una belleza exuberante.


Arenales de un blanco casi inmaculado es fácil encontrarlos en las tres provincias costeras pero si una zona es agraciada en playas y calas de una belleza muy especial es sin duda en las rías pontevedresas.

El color aguamarina del océano, la blanca arena, el verde de los pinos y un azul inconmensurable son la frontera de muchos lugares de costa gallego, hoy os dejo este, una imagen panorámica de una de mis playas favoritas, frente a las Islas Cíes y donde evadirse del mundo no requiere esfuerzo, el lugar simplemente te evade.

Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




martes, 23 de mayo de 2017

"Cuando las montañas se van a dormir..."

Parece que la naturaleza nos ha dado a todos los seres vivos una necesidad de conciliar el sueño en determinados  momentos,  para poder recuperar energías y darle a nuestro cuerpo el descanso necesario tras los esfuerzos a los que lo sometemos diariamente, en mayor o menor medida.

Hablamos de seres vivos pero una montaña bien podría estar incluida en esa clasificación…; sobre la misma caminan, pastan y trabajan, seres humanos y especies animales y vegetales de infinidad de especies. Sufre exigencias como si de uno de nosotros se tratara y claro la agotan, con lo que la llegada de la noche le produce cierto consuelo si bien no cesa del todo la actividad en la misma.

Este día, el día que capturé este momento,  desde lo alto de un maravilloso escondite observaba como la ligera niebla avanzaba implacable sobre las cimas que tenía ante mis pies, y al  mismo tiempo los últimos rayos de sol casi de manera horizontal, aportaban una preciosa luz que confería a esa niebla un aspecto como el de las “sábanas” bajo las cuales redondeadas montañas caerían en un sueño profundo.

Son instantes como el que os describo,  momentos únicos en los que concurren diferentes aspectos y circunstancias con los que uno disfruta por la singularidad de lo que está viviendo en primera persona. 
Una imagen nunca capta en su total integridad la esencia de este momento pero espero que al menos os haya podido transportar ligeramente a la atmósfera que allí se vivía.



¡¡A dormir montañitas!!




Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





lunes, 30 de septiembre de 2013

Un día en la Mercé...

Hoy la música para leer esta entrada puedes escucharla pinchando  AQUÍ
Una sugerencia que os hago para ver las fotos en tamaño grande es pulsar la tecla "F11" y así toda la pantalla estará a disponibilidad vuestra para visualizarlas; volviendo a pulsar la misma tecla se restaura el aspecto original. Dicho esto, vamos a lo que realmente importa.


Como yo otros también madrugan
Madrugar de buena mañana es algo que siempre me ha gustado, están aquellos que se muestran más despiertos por la noche y trasnochan sin problemas y luego estamos los que la noche no nos resulta demasiado atractiva y preferimos empezar pronto el día.


Colorido en los balcones
Mi día a día ya es de levantarme temprano, sobre las 5:15 de la mañana para empezar pronto mi jornada laboral y ello es algo que no me da pereza, sí a eso unimos que el madrugón sea para llevar a cabo algún divertimento,  el esfuerzo de levantarse a esas horas ya es nulo por completo.

Eso fue lo que sucedió hace unos días; la ciudad en la que vivo desde hace tres lustros estaba de fiesta, de su fiesta grande, la Mercé y debido a ello diferentes actos tenían lugar a lo largo del día y yo me disponía a seguir uno con especial atención, la "diada castellera" que se celebraría en una de las plazas más emblemáticas de Barcelona, la plaza de Sant Jaume.


Los coches no son bienvenidos
No me levanté especialmente temprano, tenía tiempo hasta las 11:30 que debía presentarme en un emplazamiento donde había quedado con un compañero perteneciente a una de las Collas castelleras de la ciudad (cada día me gusta más ese mundillo y sí no fuera porque tengo un tiempo libre limitado de buena gana me introduciría de un modo más activo en el mundo de los castillos).

Tras desayunar como un señor, mi buena rebanada de pan tostado con aceite de oliva virgen acompañado de un buen trozo de fuet, una porción de tortilla de patata que sobrara de la noche anterior, mi zumo de naranja para acompañar y un café con leche para terminar, me dispuse a coger mis bártulos fotográficos y poner  rumbo hacia la zona del arco de triunfo para desde allí tranquilamente y callejeando, llegar hasta mi primer punto de encuentro.

Pasear por el barrio del Born, el gótico y en general toda la Ciutat Vella es una delicia en cualquier momento pero si además lo haces a primerísima hora de la mañana cuando la gente "normal" todavía está en cama o levantándose y desperezándose, la experiencia es todavía mejor, si cabe. Son barrios de calles y callejuelas diminutas pero llenas de historia, de una historia milenaria en muchos casos y que para mi constituyen el alma de cualquier ciudad medianamente antigua, sus barrios históricos por excelencia.


Gigantes en la plaza de Sant Jaume
Paseaba tranquilamente con mi cámara en mano y el teleobjetivo puesto en la misma para "cazar" cualquier momento que mereciera la pena durante el camino. El paseo era lento y disfrutaba de olores a café recién hecho, a sonido de tazas y platos en los pisos más bajos de esas viviendas que acotan esas pequeñas calles, personas que van al horno y compran bollos y pan... empieza un nuevo día pero este además era día de fiesta.

Disparé mi cámara contra pequeñas callejuelas del barrio con su ropa tendida y la calma de la "mattina" que tan agradable a mí me resulta. Cuando llegué y atravesé la Via Laietana la cosa cambió y de fondo empezó a escucharse un rumor de gente que iba "in crescendo" a medida que te acercabas a lo que sería el gran centro neurálgico de este día de la Mercé, la Plaza de Sant Jaume; a la misma ya habían llegado gran cantidad de curiosos y sobre todo turistas para ver los "Gigantes y cabezudos" que allí estaban dispuestos a lo largo de todo el perímetro de la plaza y que en unas horas recobrarían vida gracias a sus porteadores.
Protestas

Desde allí continué mi paseo hacia la plaza de la Mercé donde se encuentra la iglesia erigida en honor de la virgen que "cuida" de los barceloneses. Mientras me acercaba me pareció que había demasiados miembros de los cuerpos de seguridad, pero lo entendí cuando llegue a la plaza, había una concentración y manifestación de protesta por parte de un numeroso grupo de inmigrantes así como de gente de "casa". Allí estaban con megafonía, pancartas, y carteles "cargando" su irá contras las cabezas visibles de aquellos que los ningunean, a los que vienen de fuera pero también a los de dentro; en el interior de la iglesia (supongo que purgando sus pecados) estaban entre otros el presidente de la Generalitat, Artur Más, me como a propósito el título que se le impone a la persona que posee ese cargo político (el Honorable) y es que estos políticos de hoy en día poco o nada saben del Honor, les viene grande este término.
La gente demuestra su descontento

Por supuesto cuando la comitiva salió del santuario los gritos y el abucheamiento se hicieron más que ostensibles ante los nervios de algunos miembros de los cuerpos de seguridad supongo que por si la integridad física de alguien corría peligro. Todo infundado, al final la sangre no llegó al río y la fiesta prosiguió.
De la plaza salieron danzando los Gigantes que estaban también apostados en la misma y tras ellos las seis collas de Castellers que estaban allí emplazadas y que iban hacer las delicias de los amantes de los Castellers y entre ellos yo que además para esta ocasión contaba con el "enchufe" de vivir desde dentro el ambiente y la fiesta.
Vigilancia
La entrada en Sant Jaume fue un poco accidentada en el sentido de que era tanta la muchedumbre allí concentrada que a duras penas podíamos avanzar. Al final y poco a poco se hizo un mini cordón que permitió la entrada de los pilares con los que cada colla hacía su entrada en la plaza situada entre ayuntamiento y Palacio de la Generalitat.


Las "collas" van llegando a la plaza de la Mercé
En un principio mi ubicación no fue la mejor que hubiese deseado y además estaba literalmente enjaulado entre miles de personas que me impedían moverme con un mínimo de libertad; el sol pegaba de justicia y entre eso y el calor y los sudores de todos los que me apretujaban se hacía bastante incómodo hacer fotos, tenía bastante con proteger el equipo de golpes. Al final el desmayo de una abuela turista que se quedó "pajarito" entre mis brazos por culpa de una lipotimia permitió que en cuanto llegaron las asistencias sanitarias me pudiera mover y cambiar de ubicación.


Ríos de personas cerca de Sant Jaume
Mientras, los castillos se seguían montando y desmontando con un porcentaje bastante elevado de éxito. Para los que viven fuera de Cataluña es un espectáculo bastante raro y difícil de poder presenciar en directo a pesar de que en ocasiones por invitaciones para eventos, fiestas etc, algunas de las diferentes collas (grupo en catalán) salen a algunas localidades tanto nacionales como internacionales. Sí alguno tiene oportunidad de ver un espectáculo de este tipo en directo que no deje pasar la ocasión, a mí personalmente me parece el aspecto cultural y folclórico más bello de lo mucho que hay en las costumbres catalanas; no sólo hablo de la belleza y plasticidad de los castillos sino de valores que llevan intrínsecos estos ejercicios como son la camaradería, la unión, la solidaridad....
En fin, que fueron más de tres horas viendo castillos de todo tipo, por separado unas veces y otras  al unísono.

Al final de la jornada se unió el feliz reencuentro con una amiga que hacía años que no veía y fue un bonito broche para un día en el que las protagonistas son las mujeres llamadas Mercé, Mercedes o Merche pero también recordaré que aunque con más modestia, también algunos Gerardos tenemos en ese 24 de septiembre el día de nuestra onomástica.

El próximo año más, ya lo creo, aunque en esa ocasión espero poder tener una ubicación mejor para traeros material fotográfico diferente y más espectacular que el de esta ocasión.

A continuación os dejo esta selección de imágenes esperando que sea de vuestro agrado y que como os decía al principio de la crónica, pueden verse a tamaño grande haciendo "click" sobre las mismas.

¡¡ Disfrutarlas !!

Besos y abrazos.

Ger.







Poniéndose la faja





La camisa bien puesta





Blanco nuclear en los pantalones





Pasacalles hacia Sant Jaume





Para empezar, un pilar





Dos de las collas entrando en la plaza con sendos pilares





La colla de Sagrada Familia hace su entrada





Dos bellas castelleras





Los "mandamas" no pierden detalle





Uno de los primeros castillos





Alegría por lo conseguido





Fajas de la Colla Jove de Barcelona





Los castellers del barrio de Gracia





Los de Sants  haciendo "folra"





A punto de culminar el castell





Fuerza y unión





Muchos querían su recuerdo de este día





A veces el castillo se desmorona





Los más pequeños en todo lo alto





La "enxaneta" asciende hacia lo alto





Todos a una





Una castellera muy guapa


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Obradoiro...

Siempre se ha dicho que hay plazas y plazas, es cierto y el de hoy es un buen ejemplo. ¿Qué es lo que converge para que un lugar sea considerado bello?

Pues en este caso y tratándose de arquitectura, lo que converge es un TODO, un todo de edificios, de historia, de leyenda, de sueños e incluso de meta para millones de personas, no solo ahora sino desde hace más de un milenio.

Por todo esto y muchas más cosas la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela puede estar por derecho propio entre una de las plazas más bellas del mundo y creo que serían muchos los que ratificarían tal afirmación.

En el plano meramente arquitectónico ese conjunto de piedra lo forman el Hostal de los Reyes Católicos (parador nacional) el Palacio de Raxoi, el colegio de San Xerome y por supuesto la gran protagonista, la Catedral de Santiago.

Esas cuatro fachadas todas ellas de granito gallego junto con la propia plaza de suelo, también pétreo, conforman un conjunto maravilloso al que la guinda se lo pone sobre todo los millones de visitantes y peregrinos que a lo largo de la historia han querido por unos u otros motivos acercarse a la que hoy es la capital de Galicia.

La fotografía de hoy es de hace apenas unas semanas y espero que os guste.

Besos y abrazos.

Ger.



ISO 100      10 mm      f/ 8,0       1/90 seg.      Sin trípode 

lunes, 20 de mayo de 2013

Mediterraneando...


Ni que decir  de la música que  sugiero hoy,  todo un clásico  y  una  de  mis canciones predilectas, que además creo va como "anillo al dedo" a este post; haz click  AQUÍ  para escucharla.


Hoy no me voy a explayar mucho en la escritura, simplemente quiero enseñaros un poquito de este bellezón de pueblo costero donde he estado ayer y hoy mismo.

Solo lo había visitado en una ocasión y de noche con lo que no me pude hacer la más mínima idea de su valor, por estética, conservación y por supuesto de encanto.

Ayer las nubes y nubarrones que iban y venían no me permitieron captar toda su belleza como se merece, por eso esta mañana cuando vimos que "Lorenzo" asomaba entre algunas nubes, volvimos, para recrear la vista y disfrutar de Calella de Palafrugell en todo su esplendor.

Pueblo maravilloso de la CostaBrava, es posiblemente en esta época y  para mi gusto, el mejor momento de visitarlo pues sí uno lo hace en plana estación estival la concentración de veraneantes, turistas y visitantes en general se multiplican de manera extraordinaria. Ayer y hoy había ambiente en el pueblo pero sin llegar a ser agobiante lo que ayudaba a disfrutar más si cabe.

Tengo material y ganas  para hacer una entrada con más fotos y comentar algunos aspectos de este pintoresco pueblo costero pero como adelanto,  aquí os dejo esta imagen que personalmente me parece preciosa.

Saludos de besos y abrazos con olor a yodo, y a mar...

Ger.

ISO 100      18 mm      f/ 6,7       1/125 seg.     Sin flash     Sin trípode


martes, 5 de marzo de 2013

"Las gemelas"...


Madrugar casi siempre da sus frutos y más cuando hablamos de fotografía. Son esos primeros instantes de la mañana donde la luz nos brinda seguramente sus mejores momentos junto con los que pueden obtenerse también al atardecer.

Así fue como este pasado domingo, a primera hora, pude  hacer algunos “disparos” que me dejaron bastante satisfechos. Entre la luz y un cielo realmente bello como el que estaba,  tenía el fondo perfecto para enmarcar casi cualquier cosa. Finalmente me decidí por hacerle algunas fotos a uno de los iconos y protagonistas ya del “skyline” de Barcelona; me estoy refiriendo a las “torres gemelas” del puerto Olímpico formadas por el Hotel Arts y la Torre Mapfre.

Debido a su altura, pueden divisarse desde prácticamente cualquier punto de la ciudad y hay que reconocer, que ambas aun siendo parecidas, tienen evidentes diferencias, pero siempre con un denominador común, su belleza arquitectónica. 

Aquí os dejo esta foto que fue de las que más me gustó entre todas las que les hice a las mencionadas torres.

Ger.


ISO 100      10 mm      f/ 5.6       1/125 seg.     Sin flash     Sin trípode

El trigal

Y se nos fue julio, bueno queda el día de hoy pero como suele decirse, ya está finiquitado. Para mí esto es sinónimo de encontrarnos con la...