martes, 22 de abril de 2025

Al pescador conocido...

Seguro que a muchos os suena o habéis visto, alguna estatua o monumento dedicado al "soldado desconocido"; esas edificaciones tratan de honrar de algún modo, la muerte de aquellos militares que fallecieron en tiempo de guerra y que no pudieron ser identificados.

La imagen que hoy os traigo podría ser algo similar a esto que os estoy contando pero hay un par de diferencias muy significativas, primero que no me voy a referir a ningún soldado y en segundo lugar no se trata de ningún desconocido sino de alguien con nombre y apellidos.

Es una costumbre muy común en las costas de todo el mundo y también en las gallegas (las que más conozco) que se alcen también monumentos, y sobre todo cruces, en recuerdo de aquellos que encontraron la muerte en el mar o sus aledaños. 


Jesús María Grela Touriñan era un joven de 32 años asiduo pescador de caña en uno de los trozos más hermosos y al mismo tiempo "mortales", de la costa coruñesa; aquel treinta de mayo de 2004 Jesús, como en tantas ocasiones, fue al encuentro de peces, de la brisa y de ese océano Atlántico con los que tantas veces flirteó. Sin embargo en esta ocasión el mar cobró su peaje y zarandeó la vida de un pueblo pero sobre todo de una familia a la que dejó sin marido y sin padre.


Esta es la cruz, a modo de recuerdo tanto de amigos como familia, y que se alza sobre las rocas cerca de la localidad de Camariñas y donde al fondo puede verse el faro de Cabo Vilan.





jueves, 3 de abril de 2025

Allí, donde el Chivo

Hoy os llevo a tierras del norte de España y concretamente de la región cántabra, donde por cierto tengo grandes amigos y conocidos. Allí, en las proximidades de la única estación de esquí de la región se encuentra el tramo de carretera  asfaltada a mayor altura de la franja cantábrica y que tiene su final en un impresionante mirador que recibe el nombre de un manantial de agua que allí mismo nace y que lleva por nombre el de,  la "Fuente del Chivo”.

Nos encontramos a casi dos mil metros de altura, 1.992 para ser más exactos y desde los cuales en días de buena visibilidad, nuestra vista puede contemplar un vasto territorio.

Esta fotografía está formada por ocho imágenes verticales que nos proporcionan una vista de casi 180 grados de forma panorámica y en la que puede verse en el centro de la misma la Sierra de Peña Sagra y a su izquierda  las estribaciones de los Picos de Europa.

El sol, situado casi en el horizonte y algunas nieblas crean una atmósfera casi mística mientras al otro lado de esas formaciones montañosas se atisba el mar Cantábrico. En días como el que disfruté en esa ocasión,  puede incluso contemplarse a más de 65 kilómetros en línea recta, a la preciosa Santander.

Y aquí, muy cerca de este mirador encontramos el singular pico "Tres Mares" cuyo nombre no es fruto de un capricho si no que obedece al hecho de que en dicha montaña nacen tres arroyos cuyas aguas acabarán desembocando en tres mares diferentes: el Pisuerga que va al Atlántico, el Nansa al mar Cantábrico y el Hijar que acaba convirtiéndose en el Ebro y desembocará en el mar Mediterráneo.




Las clásicas

M ira que llegamos a clasificar cosas y algunas un tanto absurdas, esta mañana he leído que hoy 20 de junio es el " Yellow day " y...