miércoles, 29 de octubre de 2025

El juego del sol y la torre

Era media tarde y me dediqué unos minutos a "jugar" con la pequeña cámara que me compré hace un par de años para cuando me voy de viaje y quiero ir ligero de equipaje, la diferencia es sustancial, son 304 grs. frente a los 13 kg que pesa la mochila con el equipo completo encima. Al final cada uno tiene su penitencia en esta vida y la mía es portear a mis "niñas" a la espalda cada vez que salgo al campo, pero como dice el dicho: "sarna con gusto...".

Bueno a lo que iba, que me disperso; paseaba yo hace un par de semanas por París e iba yo al encuentro "cara a cara" con el gran símbolo parisino de estos últimos  más de 120 años. En mente llevaba hacerle algún retrato diferente a los habituales y por ello decidí incluir otro elemento en la escena, nuestro astro rey. 

Un contraluz, como es el de esta imagen, puede dar mucho juego a nivel estético y así lo pensé para esta escena, aprovechando la estructura metálica de la torre que tapa parcialmente el sol quise probar con la pequeña cámara, conseguir el efecto estrella con la luz del sol. Al final no ha quedado del todo mal teniendo en cuenta que lo máximo que me permite la cámara cerrar el diafragma es a  F11. 

Hablando ya de la protagonista del día de hoy, indudablemente por más imágenes que se haya visto de la torre o por más veces que uno estuviera en lo alto de la misma, siempre impresionan esos 300 metros de altura, de una construcción de hierro forjado y que fue levantada en apenas dos años y medio por algo más de doscientos obreros.

 

Y ahora os voy a facilitar un dato que mucha gente desconoce y probablemente te sorprenda. La torre originalmente se iba a llamar la "Torre de los 300 metros", y Gustav Eiffel la ofreció a la ciudad de Barcelona para que fuese construida con motivo de la Expo  de 1.888 que tendría lugar en la Ciudad Condal. El consistorio catalán rechazó el proyecto por parecer demasiado alta dicha torre y que la misma rompería la estética de la ciudad... (ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito pero bajo mi punto de vista, aquellos responsable de la expo, por no decir irresponsables, se lucieron al rechazar el proyecto de Eiffel).


El resto ya es historia, el ingeniero francés ofreció entonces la construcción a la ciudad parisina que celebraría su Expo en 1.889 y además coincidiendo con el centenario de la Revolución Francesa.

El compromiso en un principio fue que la torre permaneciera en pie tan solo durante 20 años y si bien en un primer momento la ciudadanía parisina fue un tanto reticente con aquella enorme obra, acabaron por aceptarla y finalmente hacer de la misma su emblema para la posteridad.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El juego del sol y la torre

E ra media tarde y me dediqué unos minutos a " jugar " con la pequeña cámara que me compré hace un par de años para cuando me voy ...