domingo, 15 de noviembre de 2020

Mañanas de agua y de color

Comienzas una jornada de senderismo matutino en pleno mes de Octubre en un entorno precioso de montaña, las temperaturas frescas de la mañana hacen que tu aliento sea cual una chimenea humeante y el mismo se funde con la ligera bruma del ambiente,  propia de esta época del año y más en un entorno húmedo próximo a un río.

 

El río Arazas caudaloso  por las recientes precipitaciones pone la música, y la danza...... la danza la ponen los millones de hojas de colores en todos esos  árboles que jalonan el cauce del río para darle ese toque mágico de belleza.

 

Uno se queda embelesado por estos espectáculos naturales donde pareciera que el tiempo se queda en pausa y del que uno toma consciencia tras disfrutar del momento y del lugar durante un buen rato.

 

Toca proseguir, más maravillas me esperan durante el resto de la jornada.



Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

sábado, 7 de noviembre de 2020

El tobogán

Cada uno nace con una naturaleza, la mía es la de tomarme las cosas con calma, como diría mi madre "con mucha pachorra". Hay gente que vive de manera eléctrica, su vida es un puro nervio y actúan con rapidez ante cualquier cosa o circunstancia y eso no es ni bueno ni malo; pero yo soy todo lo contrario, me gusta vivir despacio, muy despacio y por eso muchas veces hay quien cree que pierdo el tiempo pero es que a mí me gusta observar, escuchar e incluso tomar decisiones,  con lentitud, y un ejemplo es la imagen de hoy.

 

Como si de un tobogán se tratara hace unos días, una vez que elegí captar este riachuelo rodando por la piedra de esas losas, me senté a observar simplemente como el agua pasaba ante mis ojos y sin más preocupación que ver el agua correr mientras el tiempo permanecía como parado y yo absorto.

 

Yo y mi pachorra.


Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



sábado, 29 de agosto de 2020

El Túnel

Hoy nuestra excursión nos lleva al interior de la provincia de Lugo. Esto sucedía la semana pasada cuando tras abandonar las Rías Baixas  nos adentrábamos en la Galicia interior para entrar por ahí en Asturias. Nuestro periplo hasta tierras astures transcurría por  carreteras secundarias entre enormes pastizales y lo que se presuponía eran grandes explotaciones ganaderas donde vacas y terneros pacían a sus anchas en todos aquellos verdes prados.

 

Proseguíamos nuestra ruta pero ya con cierto cosquilleo en el estómago por culpa de un apetito que poco a poco nos iba marcando la necesidad de parar a comer algo. No ayudaba desde luego el generoso trozo de empanada de bonito que habíamos adquirido esa misma mañana en una panadería de pueblo y cuyo olor ambientaba todo el interior del coche. Visto lo visto se hacía necesario parar pero la carretera por la que circulábamos, estrecha y sinuosa, carecía de arcén o cualquier lugar fuera de peligro para poder detener la marcha. Fue entonces cuando el asfalto  empezó a ofrecernos algunos tramos rectos y en uno de ellos avisté lo que parecía una entrada hacía algún campo de cultivo o casa.

 

Aparqué el coche y nuestro momento picnic con la mencionada empanada resultó de lo más exquisito; mientras comía, me fijé que nos encontrábamos casualmente en lo que parecía el acceso a una casa,  pero el mismo se encontraba bastante abandonado pues no se apreciaban rodadas de vehículos y el tamaño de la hierba en el suelo no parecía indicar que el lugar fuera demasiado transitado.


Daba igual, lo que tenía ante mis ojos era como un túnel verde donde árboles y arbustos conformaban, con enorme belleza, las redondeadas paredes de ese túnel imaginario.


Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




Frescor Salvaje

Sigo buscando refresco, incluso en mis fotografías. Aquí estaba meramente de espectador de una bonita cascada pero en estos instantes no me importaría para nada estar bajo ese manto de agua, como aquella célebre e icónica imagen que en los años  setenta una marca de productos de baño (Fa) nos ofrecía con  una hermosa chica rubia  en un lugar paradisíaco.

 El  eslogan de aquella marca era: "Frescor salvaje"  buff, vaya imaginación de la gente de marketing ya en aquella época... jajajaja. 

Esto es todo, besos y abrazos.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



Palo Santo

Que no me gusta la religión es algo bien sabido entre todos aquellos que me conocen, realmente es que no las soporto, empezando por la que me toca más de cerca, la cristiana.

Sin entrar en valoraciones a este respecto, si es cierto que pese a ello soy persona relativamente asidua a entrar en muchos templos donde se dan no solo manifestaciones artísticas maravillosas sino también una atmósfera que me resulta muy agradable. Y una de las cosas que más influyen en esa atmósfera y que más me satisface de esa atmósfera es el olor, ese olor a reminiscencias de incienso que tanto, tanto le agradan a mi olfato.


En casa de vez en cuando quemamos incienso pero con bastante moderación ya que no a todos nos gusta por igual, y hay también un olor que me resulta de lo más agradable, es la quema de "palo santo" en su forma más virgen y natural

 

No soy un pirómano, no me gusta el fuego y menos para destruir la naturaleza pero los aromas de estos olores muchas veces ligados a tradiciones ancestrales me encantan.

 

Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



La intuición

Creo que posiblemente este el principal "faro" de nuestras vidas, ese que nos ayuda a tomar decisiones ya sea para bien o para mal. Al igual que el de la fotografía y todos esos que se han alzado a lo largo y ancho de las costas del planeta para proteger a navegantes, esa intuición no es infalible, a veces se equivoca, pero normalmente son las menos.

 

En la intuición tal como se define y conoce no aparece asociada la razón y esa es quizás su mayor grandeza, la de poder equivocarse en alguna ocasión; y debido a eso, como hace caso omiso a lo correcto y al sentido común, en ocasiones sirve para dar pasos y tomar decisiones que en condiciones normales nunca tomaríamos.

 

En este sentido todos sabemos que únicamente se equivoca, el que cambia de rumbo, el que da giros a su vida. Aquel que permanece inerte y conformista ante todo lo que le sucede a su alrededor, a ese nunca se le podrá reprochar nada, aunque personalmente pienso que vivir así es una triste existencia.

 

El de la foto es el faro de Cabo Touriñán en plena “Costa da Morte”; el mismo fue inaugurado en 1898 y como particularidad de este lugar podemos decir que es el punto más occidental de la España continental y el segundo de la península ibérica tras el cabo de la Roca en Portugal.


Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





sábado, 6 de junio de 2020

Los bellos amaneceres

Este último fin de semana, concretamente el sábado, retomé una de esas costumbres que hasta hace unos meses realizaba con cierta asiduidad, levantarme de madrugada e ir a la caza del amanecer en una de las atalayas que más me gustan de la ciudad de Barcelona.

Y volvieron a repetirse tantas cosas…. Jajajajaja…. ahora explico estas risas.

Las cinco de la mañana es mi hora preferida para levantarme  y más cuando tengo que salir en busca del sol naciente. Claro está que cuando el amanecer quiero captarlo desde algún lugar fuera de la ciudad entonces el madrugón todavía es mayor.

Mi atalaya está ubicada dentro de un parque urbano rodeado de pinos, arbustos y plantas silvestres varias. A eso de las 5:30 empezaba ya a verse algo de claridad y con ello intuir las formas de todo lo que tenía a mí alrededor. Llegué a mi lugar, desplegué el trípode, preparé las dos cámaras y empecé a esperar que los  colores del alba hicieran acto de presencia. El cielo estaba parcialmente nublado y eso era un buen presagio. A mi alrededor y moviéndose en las ramas de los árboles podía escuchar a las tórtolas, mirlos y carboneros entre otros. Son esos primeros instantes del día en que solamente, o casi exclusivamente, escuchas este tipo de sonidos los que yo  agradezco muchísimo debido a esa soledad buscada y otras tantas veces, encontrada.

Lo malo fue que a los 10 minutos de ese idilio con el silencio y el amanecer, el mismo  se rompió de lleno y de un modo que ya me ha sucedido algunas otras veces de manera similar en diferentes lugares de la geografía española e incluso del extranjero. Las cinco y media de la mañana es buena hora para empezar el día pero para otros es el momento de recogida tras haber estado toda la noche de farra. Y así fue, dos parejas de chicos y chicas que ninguno superaría los 22 años, venían de hacer botellón o algo similar, pero el caso es que iban pasaditos de alcohol. Uno de los críos de verborrea fácil,  intentaba a base de chorradas varias alardear delante de las féminas y hacerse el gracioso…  supongo que lo normal en  los “machos  jóvenes” que pretenden ganarse los favores de la compañía femenina, o al menor llamar su atención.

Yo iba a lo mío, esperando que pasaran de largo y se llevaran consigo el revuelo y el ruido que iban montando el cual silenció a todos los pajarillos. Unos metros antes de llegar a mí, las chicas que iban cogidas del brazo supongo que para facilitar la tarea de mantener dignamente el equilibrio, se paran y me lanzan un…  . 

Yo con un movimiento de la cabeza hacia ambos lados negué tal posibilidad y volvieron a insistir hasta tres o cuatro veces, a lo que yo seguía negando con mi cabeza. Entonces callaron durante unos instantes mientras me miraban fijamente pero medio idas,  y a los pocos segundos me preguntaron el porqué de mi negativa a lo que respondí con un simple “porque no”.
En esas actitudes hay varias cosas que me molestan; me molesta que la gente beba, o se meta cosas en el cuerpo sin control alguno y después no sean dueños de sus actos, eso para empezar; luego me molestó que en ningún momento me preguntaron o pidieran de buenas maneras que les hiciera la fotografía, simplemente exigían, 

-Pues va a ser que no. 

Y ya lo creo que no les hice foto alguna; primero por sus formas, pero en segundo lugar yo tenía la cámara lista sobre el trípode y configurada para lo que me había levantado una hora antes y  que en ningún caso era hacerle fotos a jovencitas ebrias sino retratar la salida de “Lorenzo”.
Recuerdo que hace un par de veranos me había pegado otro madrugón en León para retratar su hermosa catedral con las primeras luces del día y tras ello cuando iba camino del hotel dos chicas  también cargaditas de alcohol me pidieron amablemente si les podía hacer un retrato. No solo accedí sino que tras aquella foto intercambiarnos emails, estuvimos como 10 minutos hablando los tres y nos despedimos entre besos y abrazos.

Esa es la diferencia, personalmente no puedo con las malas formas y modales  de ahí que el sábado sólo hubiera fotografías del amanecer.
Supongo que tras mi negativa, de algún modo quisieron vengarse de mí y ya lo creo que lo hicieron. Se plantaron como a unos cuarenta metros de mí los cuatro, amorrados a unas cuantas botellas y me estuvieron machacando hasta que acabé la sesión, con reggaetón a todo trapo. Aquello era insufrible, había pasado de escuchar trinos y alardes canoros de algunas aves tan bonitas, a tener que escuchar uno de esos ritmos tan de moda hoy en día y con miles de seguidores entre los cuales he de decir que yo no me encuentro.

Y tras esto el sol salió, ya lo creo que salió, hermoso y elegante detrás de ese trocito de Mediterráneo y con las nubes además de  las ramas de los pinos, como perfecto marco. 

Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.


Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...