miércoles, 28 de septiembre de 2016

"Pasajeros al tren..."

Las estaciones de tren así como los puertos son posiblemente los dos lugares por excelencia que representan la marcha, la separación de las personas de sus seres queridos.
Antes de que volar se volviera más asequible, los barcos y el tren eran los medios de transporte por antonomasia que la gente utilizaba para trasladarse a largas distancias. 

Hoy como en todo los medios de transporte han avanzado de manera vertiginosa y aquí podemos ver un claro ejemplo, una moderna locomotora se encuentras bajo la estructura metálica y curvilínea de la Estación de Francia (Barcelona) cuyos andenes y todo su conjunto van camino de cumplir los noventa años. El lugar y esa atmósfera romántica de otro tiempo fue la que me inclinó a revelar la imagen en blanco y negro.


¡¡¡ Viajeros al tren !!!


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 




domingo, 25 de septiembre de 2016

"La otra Normandía..."

Estas tierras del norte francés son bien conocidas por la belleza de sus paisajes  tanto de interior como de costa pero la región Normanda ha pasado también a la historia por haber  presenciado la mayor operación bélica de la historia desde que el hombre se enzarza en batallas y guerras.

Es el otro turismo de Normandía, el de la visita a esos lugares que marcaron un antes y un después de la segunda gran guerra. Aunque uno no quiera, son continuos los restos, monumentos y lugares que nos recuerdan  lo que sucedió en los días posteriores al 6 de junio de 1944.


La imagen que os dejo es desde uno de los búnker que jalonan esta costa y en donde se emplazaban diferentes piezas de artillería, en este caso en la localidad de Fécamp.

Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



jueves, 22 de septiembre de 2016

"El encuadre..."

No seré yo ahora el que vaya a realizar una disertación sobre teoría de la fotografía, y es que no tengo madera de docente, no me gusta y lo que es más importante, tengo todavía mucho que aprender de la vida en general y de la fotografía en particular. Sin embargo el comentario que voy a realizar sobre esta imagen tiene mucho que ver sobre uno de los aspectos más importantes del arte fotográfico, la composición.

Cuando los fundamentos básicos de fotografía los tienes o crees que ya los tienes asumidos, es hora de abordar más aspectos y uno de los más importantes es sin lugar a dudas el de la composición; hay veces que a los que nos gusta esto de la fotografía, enseguida visualizamos una imagen de esa fotografía que vamos a tomar o bien de la que tomaríamos ya que sea por la circunstancia que fuera,  en ese instante no la podemos llevar a cabo.

La que aquí os presento  es sin duda una de las dos o tres imágenes que más me han gustado de las que he realizado en estos recientes días por Normandía.  El lugar es archiconocido, el famoso acantilado “Falaise d'Aval” en el no menos  encantador pueblecito de Etretat. Desde pintores a fotógrafos de medio mundo han sacado infinidad de imágenes de este lugar y yo mismo tengo varías de este lugar pero esta me ha gustado especialmente y quería contaros como la realicé.

Mi objetivo “fetiche” y favorito de los cuatro que poseo es el Canon 17-40 f4,  se trata de un gran angular y que para los que amamos el mundo paisajístico, nos da muchísimo juego. Lógicamente hay algún que otro objetivo mejor para estas lides pero con unos precios desorbitados que no se justifican; peso a ello este 17-40 de la serie “L” de Canon ya no es una lente cualquiera y la verdad es que da unos resultados maravillosos. 

La imagen es de primera hora de la mañana, el sol había empezado a asomar  ya por lo que sería mi espalda y es que  tal y como está tomada esta fotografía  lo que se ve es dirección Este.

Había olas, ya se habían apagado los enormes focos que durante la noche iluminan el acantilado y el cielo presentaba nubes de diferente tipo y tamaño. Todo esto está  muy bien pero creo que la gracia de esta imagen es el  marco de la misma. A mis espaldas se encuentra un acantilado de no menos de 60 metros pero entonces descubrí que en la base del mismo había un pequeño agujero y….. pasó esto.

Reculando hacia el interior de ese agujero y con la focal más grande que me permite la lente, es decir a 17, pude hacer que el techo y el lateral derecho del agujero así como un acantilado por el lado izqdo. Hiciesen de marco perfecto para el tan manido icono del pueblo de Etretat. Al final la gracia de esta imagen (creo honestamente) es la presentación del  protagonista rodeado por todo el conjunto.

Hasta aquí la explicación, espero que la imagen os guste tanto como a mí. 

Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



martes, 20 de septiembre de 2016

"Espacio y tiempo..."

No conozco la explicación científica y quizás tampoco me interese demasiado saberlo pero en esas aguas turbias que se contemplan a lo largo de la Costa del Alabastro luce permanentemente un verde mentolado casi irreal que contrasta con los blancos y marrones de los acantilados.

Sea por el verde, por el viento, la humedad, la altura vertical de esas paredes  el caso es que ese conjunto ejerce sobre mí un efecto de atracción como ningún otro lugar.


Un trocito de esa costa desde la playa de Quiberville.



Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



lunes, 12 de septiembre de 2016

"El Gigante"

Con este nombre está bautizado uno de los molinos de la localidad de Mota del Cuervo, tierra de molinos de viento y que sirvieron sin duda de inspiración a Cervantes en su célebre y universal novela.


El Gigante lo parece todavía más en este momento en que el sol empieza a decaer y se aproxima al horizonte para retirarse tras un largo día.



Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 





martes, 30 de agosto de 2016

"Desfilando por Montrebei..."

"Comienzo  y final de la ruta"

En ocasiones son accidentes geográficos los que marcan las fronteras entre territorios, da igual que hablemos de países, regiones o ciudades. En el caso del lugar del que hoy os hablaré, estamos ante uno de los tramos que sirve de frontera natural entre las comunidades de Aragón y Cataluña.​

Se trata del desfiladero de Montrebei cuya traducción al catalán y como más se le conoce por estas latitudes es con el nombre de  "Congost".

"Uno de los dos puentes que se cruzan"

Para empezar decir que si bien no se trata de una ruta de gran dificultad ni de gran exigencia física, la desaconsejo para niños menores de 11 ó 12 años e igualmente a las personas que puedan sufrir de vértigo. Supongo que con este último apunte quedarán medio aclaradas algunas cosas ¿no?

Os lo voy a contar para que no exista margen de duda; una parte importante de la ruta transcurre por un camino excavado en la roca y que se eleva varias decenas de metros sobre el curso del río, dicho camino tiene una anchura de poco más de un metro y por ello desaconsejo lo de los niños ya que en un descuido podemos tener un susto o algo peor. En el caso de las mascotas, (hay quién lleva perros) mi sugerencia es la de llevarlos con correa por el mismo motivo que los peques. A propósito de todo lo que estoy contando, decirles a todos en general y aquellos que el tema de la altura les hace tener dudas,  que durante toda esta parte del recorrido elevado hay un cable de acero a lo largo del mismo que sirve de "quitamiedos" y a la que uno puede asirse con tal de ganar confianza y avanzar sin temor a caer al vacío.


Una opción también factible es recorrer la ruta por el agua, en las canoas que pueden alquilarse para navegar por la zona y que a buen seguro deben de dar una perspectiva muy diferente, sobre todo en alguno de los tramos donde las paredes se elevan hasta los 500 metros de altura. Como decía anteriormente, la ruta no exige una gran preparación física tanto por la longitud de la misma como por el desnivel ya que salvo momentos muy puntuales casi toda es llana.

Destaca el color azul-verdoso de las aguas que en todo momento nos acompañan y que da un contraste perfecto y espectacular a las paredes del desfiladero y a toda la vegetación existente por la zona.

Una de las últimas actuaciones que se realizaron en la ruta fue la de incluir unos bancos en zonas estratégicas donde poder disfrutar tranquilamente del impresionante espectáculo que tenemos a nuestro alrededor. Mientras se descansa cómodamente, 


Desde luego es una excursión no muy larga y que aconsejo especialmente en primavera o en otoño.

Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 

















lunes, 29 de agosto de 2016

"Defensa..."

Esta es la vista que uno puede observar a cincuenta metros de altura, del que para mí es el barrio más “soso” de París, La Defense.

En el podemos apreciar un gran arco rectangular de corte moderno, donde se encuentras las oficinas del Ministerio de defensa francés.


Este arco está alineado con el célebre Arco de Triunfo de los campos Elíseos y a su vez con el del Carrusel justo al lado del Louvre.


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...