domingo, 16 de diciembre de 2018

Una visita al San Carlo





En mi reciente visita  a la ciudad de Nápoles mi prioridad absoluta era visitar y conocer en persona el interior del teatro de ópera más antiguo del mundo todavía en activo y dotado a su vez de una belleza resplandeciente, el  teatro  San Carlo.

Elegí una visita guiada en italiano para recorrer las interioridades del teatro pero he de reconocer que poca atención le prestaba a nuestra agradable guía,  yo me dedicaba  más bien a buscar ángulos, encuadres, etc… para ir sacando fotos  y todo ello esquivando a otros turistas cámara o móvil en mano, con el fin de que en mis fotografías no saliera personaje humano alguno.

Era un viernes y ese mismo día por la tarde apenas una hora después de que se cerraran las puertas del teatro para los curiosos y visitantes tendría lugar el ensayo general de la ópera con la que dos días más tardes  se inauguraría la temporada lírica napolitana. Y como si de una premonición se tratara ese mismo viernes al mediodía me crucé en plena calle con uno de los napolitanos ilustres de nuestros días y uno de los más renombrados directores de orquesta del mundo, el inconfundible Riccardo Muti que precisamente abriría la citada temporada.

El teatro San Carlo, construido en apenas nueve meses y que fue inaugurado en 1737, ha sido el modelo a seguir por el resto de teatros líricos que a lo largo de los siglos XVIII y XIX  fueron levantados. Entre las muchas curiosidades que presenta este coliseo napolitano destacaría la presencia en todos sus palcos de un gran espejo cuya principal funcionalidad era que con su orientación el monarca pudiera ver desde su palco la cara de todos los asistentes a las pertinentes funciones, y lógicamente a la inversa pero con una particularidad importante y es que los asistentes a los diferentes eventos no podían  aplaudir si previamente no lo había hecho ya el monarca.

Al final, de la colección de imágenes cazadas aquel día me quedo con esta, una visión diferente desde la parte trasera y de acceso al palco real.

Esto es todo, besos y abrazos.





Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.


lunes, 27 de agosto de 2018

Primeras luces sobre la Ría

Ría de Vigo


Calificar en cualquier ámbito, algo como lo más bonito, lo más espectacular, lo más hermoso, etc… conlleva siempre una importante carga subjetiva y en ocasiones también emocional con lo que la objetividad es prácticamente nula. Es por ello que no voy a entrar en el debate estéril de hablar de la Ría de Vigo como la más bonita de entre todas las rías gallegas, simplemente se queda en una percepción mía y ya está.

De lo que cabe poca duda es que quizás es la que aúna más hechos de relevancia  histórica alrededor de sus aguas. Por citar algunas ahí tenemos la batalla de Rande en ese estrecho donde en un encarnizado enfrentamiento perecieron cientos de vidas y otros muchos galeones se hundieron dejando paso a las leyendas sobre los inmensos tesoros que dentro de los mismos todavía se conservan; ahí tenemos también la citación de la ría viguesa en la célebre novela de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino  cuando el capitán Nemo se adentra en la misma con su nave; por no hablar al final de la ría donde el río verdugo realiza su desembocadura y en cuyo enclave de Pontesampaio se alza su imponente puente medieval en el cual se libró una célebre batalla que supuso el comienzo del fin de la ocupación de Galicia por las tropas francesas.


En esa imaginaria máquina del tiempo que algún día podría inventarse, poco me interesaría el futuro, me atrae el pasado, y con esta imagen tendría un nuevo motivo para usarla. Como sería  retroceder unos cuantos siglos y ver la fisonomía de esta zona sin la influencia que ahora mismo y desde hace décadas estamos ejerciendo en nuestro ecosistema. Seguro que esos montes tendrían otro aspecto, ausentes de eucaliptos por ejemplo, los poblados actuales serían muchísimo más pequeños y los elementos sobre el agua seguramente se reducirían a alguna diminuta embarcación,  nada de bateas, yates o barcos de gran calado.

Pero esa es la evolución de nuestro entorno con nosotros y nuestros deseos de cambiar muchas cosas para bien nuestro. Esto último sin duda lo pongo en entredicho como tantas veces, ya que pensamos que únicamente vivimos nosotros en este diminuto planeta.

Más allá de todo esto, desde una atalaya privilegiada decidí en estas últimas vacaciones estivales acercarme un día al lugar donde tantísimas veces de niño iba a ver ponerse el sol, pero en esta ocasión fue para disfrutar de las primeras luces.

Arcade, Vilaboa, Pontesampaio, Redondela, Sta Maria de Cobres, Vigo, Domaio, Cangas o Moaña son únicamente algunos de los poblados que viven de cara a esta inmensa lengua de mar que se adentra en el continente y cuyos guardianas son las hermosas Islas cíes.


Esto es todo, besos y abrazos.




Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.


domingo, 27 de mayo de 2018

"Robado en las alturas"

Estábamos tocando el cielo, después de una hora de ascensión y rodeados de pequeños y grandes saltos de agua alcanzamos nuestro objetivo de contemplar la explanada de Aguas Tuertas.

Lo que teníamos ante nosotros (y que ya os mostraré) era como ese imaginario paraíso donde nada sobra, donde nada falta. 

Y allí estaba Ella, contemplando a los imponentes buitres que nos acompañaron todo el camino, unas veces pie en tierra y el resto sobrevolando aquellas cumbres majestuosas que de algún modo ponían en ridículo nuestro diminuto tamaño.

Siempre la naturaleza, siempre la belleza.


Esto es todo, besos y abrazos.



Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




martes, 10 de abril de 2018

"Transiciones"


Visitar las Bardenas Reales durante el principio de la estación primaveral es como ver y descubrir otra cara,  un rejuvenecer de  un territorio donde el resto del año solamente pueden apreciarse los colores tierra, ocres, y toda esa gama de tonalidades de amarillo pálido propia de las zonas desérticas y semidesérticas.

Pero en primavera la paleta de colores se amplia, y así primero se desperezan los verdes en infinidad de tonalidades, más tarde pequeñas motas de flores de diferentes colores destacando el amarillo chillón y finalmente hace su aparición una de las flores que triunfa en los campos de medio mundo, la roja amapola que en las Bardenas se llena de millones de pequeños puntitos rojos que dan color a este “famélico  paisaje.

Y como guinda a esta imagen panorámica, al fondo tenemos esas cumbres nevadas del majestuoso Moncayo que nos recuerdan este momento de transición del frío invernal hacia la suave y sensual Primavera.

Esto es todo, besos y abrazos.



Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.






miércoles, 21 de marzo de 2018

"Un día en las Fallas..."

La música de hoy estaba cantada, haz click "aquí".

Se trata de una de las fiestas de más renombre tanto a nivel nacional como internacional, y sin embargo como otras muchas, yo todavía no la conocía. Así fue que este fin de semana pasado y de manera exprés me acerqué a la ciudad del Turia para ver y vivir en directo la mencionada fiesta.
Además de la parte artística de esas esculturas llenas de ingenio y color me quedo también con el arte maravilloso plasmado en los trajes falleros, auténticas orgías de colorido y adornos; y por supuesto la música, ese sonido a pasodoble y pasacalles continuo por cientos de bandas y agrupaciones musicales.

En fin, ¡¡Visca Valencia!!

Aquí os dejo una muestra del  pequeño reportaje que hice en  ese paso fugaz por tierras levantinas.

Esto es todo, besos y abrazos.


Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.































































































miércoles, 7 de marzo de 2018

"Los refugios"


Imagen panorámica y pre-invernal del refugio de Colomers, en primer plano, y al fondo el antiguo. Desde este punto puede realizarse una ruta de senderismo que nos llevará por la mayor concentración de lagos glaciares, de todo el pirineo. 

En si no es una ruta excesivamente dura pero tampoco recomendable para aquellos que tengan dificultades en cuanto a movilidad ya que la misma no transcurre por caminos y sendas “normales”.

El lugar es de una belleza extraordinaria donde los diferentes lagos son auténticos espejos donde se refleja todo a su alrededor.

Esto es todo, besos y abrazos.


Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





miércoles, 14 de febrero de 2018

"Las imágenes del sudor..."


Esta fotografía no me costó sangre ni tampoco lágrimas pero si algo de sudor….., tenía claro la localización desde donde debía realizar la toma y así lo intenté hace una semana pero entonces algunas circunstancias me impidieron tomar la imagen. Volví una semana después decidido a conseguir aquella panorámica de tan hermoso valle pero con lo que no contaba ahora era con los 30 y 50 cm de nieve caídos durante los días precedentes y sobre los que tendría que caminar hasta llegar al mirador. Fue aproximadamente una hora de ascensión enterrándome en la nieve lo cual dificultaba el avance además de desgastar a uno físicamente.

Las ganas, y la cabezonería además de ciertas travesuras me permitieron finalmente situarme donde yo había imaginado que podría ser el mejor lugar y así realicé siete tomas verticales que luego “cosí” para confeccionar la fotografía panorámica que hoy os muestro.

Esas cumbres nevadas (un trocito de los Pirineos) se encuentran a más de cuarenta kilómetros en línea recta de donde yo estaba, no es que los haya medido pero así me lo ha confirmado la utilidad de Google Maps. Para los que conocen un poco la cordillera, ahí en frente están entre otros: Vallter, Setcasas, Nuria, y el Pic de l’infern ente otros.

Una vista preciosa con todas esas cumbres nevadas como fondo del bello Vall d’en Bas en la comarca de la Garrotxa.

Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...