martes, 28 de mayo de 2024

¿El calentón?

En un principio iba a ser una imagen bastante minimalista, un cielo repleto de nubes y una garita, ya está, pero cuando eso era lo que se había posicionado en mi cerebro, aparecieron ellos y me dije: "estupendo, algo de factor humano para relativizar el lugar".

La parejita se puso a realizar fotografías con el teléfono pero enseguida el chico se metió en el interior de la garita y yo quería que en la imagen aparecieran los dos. Al rato entró ella también en ese minúsculo reducto pensado para un centinela pero imaginé que saldrían enseguida, iluso yo.

Como diez minutos de reloj tardó la parejita en salir del habitáculo, es cierto que previamente habían existido arrumacos y carantoñas pero ¿diez minutos dentro de semejante lugar?

Me pareció un lugar bastante reducido y un tiempo demasiado corto para que se dedicaran a “fabricar” un hijo pero en lugares más inverosímiles aplacamos muchas veces los humanos esos calentamientos de la entrepierna. Fuera como fuese, aquello ya era cabezonería por mi parte, necesitaba a los dos protagonistas de nuevo sobre la muralla para así clicar en el disparador de la cámara; primero salió ella y a los pocos segundos él y no lo hicieron con calma no, parecía que tuvieran que huir del lugar con lo que apenas pude hacer un par de fotografías, esta es la que más me gustó.

Por cierto, el lugar es la Seu vella de Lleida hace unos días y donde no estaba desde mi época de opositor allá por el 1989..... había vuelto a pasar en innumerables ocasiones por las proximidades de la capital leridana pero sin entrar en la ciudad y esta vez quise rememorar aquellos dos veranos calurosos que pasé en una ciudad entonces mucho más pequeña y descuidada que la que me encontré hace una semana.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




miércoles, 15 de mayo de 2024

La otra Capilla Sixtina

Este fin de semana pasado volvimos a Valencia, hacía un año que habíamos estado por última vez y personalmente me quedaba empaparme un poco  más de algunos rincones de la ciudad. Entre esos lugares que tenía ganas de visitar había una que ocupaba un lugar destacado, por no decir que era el que más me apetecía conocer de cerca, se trata de la iglesia de San Nicolás y San Pedro Mártir.

Ya sabéis los que me conocéis que no vierto opiniones sobre religión y política ya que son dos "aspectos" de la vida diaria de la humanidad que no me interesan lo más mínimo; sin embargo el Arte me interesa por eso entro a menudo en todo tipo de templos religiosos.

Lo que pude observar en esta iglesia fue una auténtica maravilla y que no es de extrañar que a ese conjunto de frescos se los conozca con el sobrenombre de "Capilla Sixtina valenciana".

Y poco más que decir salvo que si en alguna ocasión estáis por Valencia, acercaros para admirar una de esas preciosas obras de las que el ser humano es capaz realizar y daros así el homenaje de ver esto con vuestros propios ojos. Aquí os dejo una imagen tomada a pulso desde uno de los extremos de la nave central ya que no estaba permitido realizar fotografías en el interior, con trípode.



Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

miércoles, 8 de mayo de 2024

Aunque no lo parezca

Quizás para aquellos que no residan en Barcelona o no contemplen con atención y asiduidad el templo de la Sagrada Familia es posible que quizás les parezca que siempre está igual. Nada más lejos de la realidad, yo que la contemplo cada día al regresar a casa del trabajo, aunque sea a unos cuantos kilómetros, enseguida me percato por la disposición de las grúas, por donde van en cada momento, los "tiros".

La pandemia pasó factura a la humanidad y también lo hizo a esta faraónica obra que debió parar sus obras así como cerrar sus puertas a los visitantes; de no ser así, había una clara intención de que el templo estuviera finalizado para 2026 para así hacer coincidir dicha fecha con el centenario del fallecimiento de Gaudí.

Me temo que tendremos que esperar un poquito más, pero en cualquier caso, pasear con calma por las inmediaciones y recrear la vista con lo ya construido te hace pensar en la privilegiada cabeza e imaginación del arquitecto de  Riudoms. 

Este pasado primero de Mayo hicimos como muchas otras veces, una ruta a pie por la ciudad, para descubrir o volver a ver nuevamente rincones y edificios que son de nuestro gusto. Ese día nos habíamos marcado una caminata para observar algunas casas modernistas y acabamos la misma, en las cercanías de nuestra protagonista de hoy, la Sagrada Familia

El cielo estaba tomando ciertos tintes rosáceos así que decidí esperar para que la imagen del bello edificio resaltara entre esas tonalidades pastel que los postreros rayos de sol dejaban en nubes y cielo.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




 

viernes, 3 de mayo de 2024

Viaje al centro de...

En el ya lejano 1864, el genial Julio Verne nos proponía un "Viaje al centro de la tierra", una de las muchas novelas que el gran escritor francés nos brindó a lo largo de su dilatada obra de ciencia ficción y aventuras.

Sí Verne ahondaba en la posibilidad de que el hombre entrara en las entrañas del planeta, yo hoy a lo que os invito es a un viaje al interior de una..... Amapola.

Sin duda unas de las flores más bellas y también más delicadas que con la primavera aparecen en nuestros campos, cunetas y praderas. Con ese rojo intenso de sus pétalos sostenido por un frágil tallo, cualquier ligera brisa es suficiente para mecerla en ocasiones incluso de un modo agresivo que parece que la misma va a ser arrancada de cuajo. Pero no, ella aguanta estoica los envites de "Eolo" para ofrecer sola, o en conjunto, esa bella estampa que salpica de color rojo el campo.

Este robado que hoy os ofrezco me costó más de una prueba ya que en campo abierto, con importantes rachas de viento y también algo de lluvia, conseguir "congelar" a nuestra delicada protagonista no era tarea fácil.

Muy buen fin de semana.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



lunes, 22 de abril de 2024

El castillo de Zafra

A estas alturas de nuestra historia resulta, para profanos como yo, difícilmente entendible el motivo por el cual se decide construir un castillo en un lugar tan inhóspito.

Sí antepongo mi afición fotográfica a cualquier otro pensamiento, he de reconocer que el lugar tanto por simplicidad como por la configuración de la construcción es de una enorme fotogenia.

Esta Semana Santa del 2.024 me acerqué por primera vez al lugar y desde luego pensar  en cómo debía ser el vivir aquí en épocas pasadas se hace un tanto cuesta arriba. A día de hoy el asentamiento más cercano, la pequeña localidad de Campillo de Dueñas está a más de 6 kilómetros e imagino que siglos atrás esa distancia parecería mucho mayor.

Sí dejamos de lado estos aspectos, muy subjetivos por mi parte, el castillo es hermoso y parece como si estuviera puesto ahí como parte de un decorado; y algo de cierto hay en ello ya que el castillo se hizo popular años atrás al aparecer el mismo, en una conocida y afamada serie de televisión.

Poco más puede decirse, salvo que su belleza únicamente puede apreciarse desde el exterior ya que se trata de una propiedad privada y no se permite su visita al interior.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





jueves, 4 de abril de 2024

El agujero indiscreto

Esta reciente Semana Santa nos dedicamos a conocer un poquito más ese precioso territorio que conforma la región de Aragón; y para ello instalamos nuestro "campamento base" en la coqueta localidad de Daroca de tal modo que desde la misma fuimos descubriendo diferentes rincones del Valle del Jiloca.

Daroca pasa por tener, tras Ávila y Lugo con aproximadamente 4 Km de longitud,  la tercera muralla más larga que rodea una población. Dicha muralla que en su época de mejor conservación contaba con hasta 116 torreones, tiene un carácter irregular en el terreno dada la orografía donde se asienta este poblado de Daroca, entre cerros.

Recorrer todo su perímetro me sirvió para conocer esa muralla que salvaguardaba a la población de los embistes y peligros que vinieran de extramuros y además el recorrido permite admirar desde diferentes miradores,  a una buena altura, hermosas vistas del casco histórico. Existen tramos de la muralla donde la visibilidad no siempre es posible pero entonces uno siempre tiene la posibilidad de asomarse a algunos de los agujeros que atraviesan dicha muralla.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




 

lunes, 25 de marzo de 2024

Cuando aflora el pasado...

Lunes 25 de Marzo de 2.024 y para los que residimos en Cataluña comienza la primera de dos semanas consecutivas en las que ambas tienen únicamente cuatro días laborables y ello "gracias" a la fiesta religiosa de la Semana Santa.

Con la fotografía de hoy os cuento una historia que aconteció este pasado viernes cuando me acerqué a un paraje ya conocido por mi, para realizar unas fotografías. En condiciones "normales" ahora mismo debería estar muerto; esto que ahora mismo puede chocar a más de uno no es más que un comentario cargado de ironía por las circunstancias en la que hice esta y otras fotografías de la serie, en el pantano de Sau.

Que la sequía está presente en todo el territorio catalán es algo que desde hace ya muchos meses es conocido por mucha gente, y donde se hace más palpable esa ausencia de agua es indudablemente en los pantanos. El de Sau que es el principal abastecedor de agua potable para la ciudad de Barcelona y su zona metropolitana, está a unos niveles paupérrimos con únicamente un 4% de su capacidad total. Sí la cosa no fuera tan grave, tomar la fotografía de hoy habría sido imposible, más bien habría fallecido por ahogamiento, de ahí mi comentario anterior.

Lo que esta sequía provoca sin embargo, es que salgan a la luz los restos que todavía permanecen en pie del antiguo pueblo de Sant Román de Sau que fue anegado por las aguas cuando en 1962 se construyó esta presa.

Toca seguir esperando para ver si las precipitaciones se deciden algún día a ir dejando caer la suficiente cantidad de agua para ver este paraje nuevamente repleto del líquido elemento, ese bien tan preciado al que muchas veces ignoramos y no damos la importancia que tiene hasta que escasea.

 

"Que llueva, que llueva

la virgen de la cueva......."


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





 


Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...