martes, 22 de octubre de 2019

En la Quinta...


En la localidad portuguesa de Sintra se encuentra una finca conocida como “Quinta da Regaleira” en la que se encuentran un gran palacio, grutas, hermosos jardines y todo un conjunto que le ha permitido ser clasificado por la Unesco como Patrimonio Mundial.

A nivel botánico hay especies difíciles de encontrar en estas latitudes de la Europa Occidental y hay algunos árboles de dimensiones inusuales que son dignos de retratar, y ya puestos para realzar más la imagen, me permití invitar a ese sol que estaba en aquella tarde dando sus últimos coletazos antes de ponerse por el horizonte.


Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



jueves, 17 de octubre de 2019

La iglesia de Carlos

Tras la peste que azotó Viena a principios del siglo XVIII el emperador austríaco por aquel entonces, decidió erigir un templo en honor de San Carlos Borromeo quien por lo visto fue el gran héroe de la epidemia de peste que azotó Milán en 1576.

Esta iglesia, la segunda en tamaño de la capital vienesa tras la catedral de San Esteban, tardó apenas veinte años en levantarse si bien el arquitecto original no pudo ver finalizada su obra por haber fallecido antes; el proyecto lo finalizaría el hijo de este.

El templo a la luz del día, y para mi gusto particular, pasa un tanto desapercibido y diría incluso que es un tanto soso a pesar de los diferentes estilos arquitectónicos que conviven en esta gran obra. Sin embargo, de noche gana en espectacularidad y más con ese enorme estanque que tiene delante y que para los amantes como yo de la fotografía, da muchísimo juego como puede aquí apreciarse.

Era una noche tranquila y sin apenas una brisa que produjera algún movimiento en el agua y de este modo ha salido este reflejo casi perfecto.


Esto es todo, besos y abrazos.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



jueves, 3 de octubre de 2019

Dos pasiones en una...

La última noche en Viena, esperé a ese instante mágico que es para nosotros “la hora azul” y así retratar ese icono de la vida cultural Vienesa, europea y mundial como es la Stastsoper.

Un momento mágico donde la larga exposición deja esas estelas creadas por los coches que pasan frente la fachada del majestuoso edificio.

Mis dos pasiones juntas nuevamente, ópera y fotografía.

Esto es todo, besos y abrazos.



Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



domingo, 29 de septiembre de 2019

La Biblioteca

En el itinerario de nuestra reciente visita a Viena estaba incluido entrar a ver con nuestros propios ojos la Biblioteca Nacional de Austria, y eso que nosotros somos poco dados a la visita de museos e interiores de recintos civiles. Pues la visita no defraudó, ya lo creo, mis ojos estaban maravillados de tanto arte en forma de madera, de escultura, de pintura de arquitectura y del trabajo de encuadernación de todos los libros que allí se custodiaban. El valor económico de los libros que allí reposaban no era baladí y es que durante nuestra visita coincidí con un grupo de turistas españoles que llevaban guía y la misma les explicaba entre otras cosas que parte de una colección privada que allí había, se adquirió por un valor superior a lo que había costado levantar el mismísimo palacio Belvedere.
Allí dentro el ambiente es seco y con una temperatura más alta de la que mi termostato interno considera como “cómoda”, supongo que son las mejores condiciones para guardar esos tesoros escritos; pero lo más característico de la gran sala es el olor en el ambiente a papel rancio y con abolengo.
La Sala Imperial de la Biblioteca Nacional Austriaca es su estancia principal; se trata de una imponente sala con más de setenta metros de largo y veinte de altura. Una cúpula adornada con obras de Daniel Gran, reconocido pintor de la corte, corona la Sala Imperial con unos frescos bellísimos y llenos de color. Las estanterías de esta sala, hechas de madera de castaño, resguardan libros que datan de los años 1500 a 1850, estamos ante una impactante colección de más de doscientos mil libros.
Nada más entrar, un caballero de corte sobrio me dijo que podía hacer fotos pero sin flash (perfecto pensé yo) y entonces aproveché la coyuntura y le señalé el trípode que llevaba junto a la cámara para preguntarle si podía usar el mismo, pero al momento ladeó la cabeza de lado a lado con lo que la cosa quedaba clara.
Sin embargo una vez dentro me di cuenta que había varios lugares donde quizás podría apoyar la cámara y hacer una exposición larga con la que captar toda la luz necesaria para una buena exposición sin tener que “tirar” de ISO. Y como ejemplo esta imagen, el trípode inusual para hacer esta foto fue mi cartera, como si de un caballete se tratara, y en la que apoyé el objetivo para que durante un segundo y medio el sensor de la captara parte de la belleza allí encerrada.
Desde luego sí alguna vez vais por Viena, no dejéis de ver con vuestros propios ojos este fascinante lugar.
Esto es todo, besos y abrazos.




Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.


miércoles, 11 de septiembre de 2019

Castellammare del golfo




En el noroeste de Sicilia se encuentra un hermoso y coqueto pueblo marinero al que se accede por una serpenteante carretera que va bordeando las pequeñas montañas que sirven de abrigo a esta localidad de nombre “Castellammare del golfo”.

Desde un lugar de su puerto realicé esta imagen para poder captar así parte de la belleza de este tranquilo y recogido rincón de una Sicilia que dejó en mi retina, claros y también algunos “oscuros” pero que dejan sin duda un puerta abierta para que vuelva a visitarla, eso sí, esta vez en Primavera; el calor veraniego en la isla me resulta bastante desagradable.


Esto es todo, besos y abrazos.




Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





lunes, 2 de septiembre de 2019

El puente de la Ría


Es para mi gusto una de las fotografías de este verano,  “jugaba” yo en casa ya que conozco el lugar y todo el entorno como la palma de mi mano, sólo faltaba que las condiciones acompañaran, y un día gris y nublado en pleno mes de Agosto ayudó, ya lo creo.

La Ría de Vigo, mi ría, tiene en el puente de Rande uno de sus iconos desde que allá por 1981 fuera inaugurado para el tráfico rodado. Hoy parece inconcebible ver el perfil de la ría y no ver esa obra de ingeniería que en su día fue todo un acontecimiento a nivel de arquitectura e ingeniería y que diariamente recorren 50.000 vehículos.

Tengo fotografías del puente en su diseño original pero quería material nuevo desde la ampliación del mismo que se ha realizado en los últimos tres años y aunque en mi última visita a   Galicia las obras ya habían terminado, todavía quedaban andamios y material colgando de la estructura que me negaba a que saliera en las fotos por lo que he ido posponiendo las mismas.

Y aquí está, majestuoso, sobre unas aguas que cuentan, guardan en sus profundidades tesoros de una célebre batalla naval acontecida en este estrecho, “La Batalla de Rande”.

Esto es todo, besos y abrazos.



Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




La cuna de Portugal



Guimaraes, tiene el honor de ser considero el lugar donde nació Portugal. Se trata de una pequeña ciudad, con un casco histórico muy coqueto y lleno de lugares muy bonitos; este concretamente es la entrada principal por la que se accede a dicho recinto histórico.

Esto es todo, besos y abrazos.


Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...