lunes, 18 de septiembre de 2023

Atardeceres inolvidables

Tal y como había planificado en mi ruta, llegué a la localidad de Camariñas a media tarde y me fui directo al hostal donde había reservado habitación para pasar la noche. Tras instalarme y hablar en un tono muy distendido con el propietario, un hombre que había hecho de todo en la vida y tenía mundo a sus espaldas por haber estado embarcado durante muchos años.

Ese día mi cena iba a ser muy simple así que le pedí recomendación al hombre para saber donde debía ir en el pueblo a que me hicieran un buen bocadillo, y así con el mismo y un poco de agua tendría más que suficiente para saciar el hambre, sin embargo aquella tarde-noche yo necesitaba saciar la mirada, mis sentidos en general e incluso diría que el alma.

De todas las veces que he ido a visitar "mi faro", nunca lo había hecho durante una puesta de sol y era algo que me apetecía muchísimo. El faro, que se alza majestuoso desde finales del siglo XIX sobre el cabo, de nombre Villano o Vilan, está y estará siempre unido a mi persona de un modo diría que bastante sentimental, y muchos ya conocen de primera mano ese motivo.

 

Primero me acerqué a la base del mismo, donde se encuentran las instalaciones de la sala de máquinas y donde hoy en día existe un pequeño museo, y de ese modo una vez más le rendí pleitesía, luego me alejé para buscar una ubicación desde la cual poder disfrutar de la inmensidad del Atlántico y de cómo el sol acabaría languideciendo por el horizonte.

Estaba solo, y casi de un modo anormal con una ausencia prácticamente total de sonido alguno ya que no había viento ni tampoco pájaro alguno que llenara con su cántico los alrededores del lugar.

Y así aproveché aquellos instantes para deleitarme con algunos nocturnos de Chopin; yo siempre digo que toda belleza suma y en este caso la música unida al espectáculo visual componía uno de esos momentos que tenemos, y/o que debemos buscar siempre de felicidad absoluta. Algo tan sencillo y al mismo tiempo tan banal como sentarse a ver una puesta de sol mientras comes un bocadillo se puede poner a la altura de asistir a un concierto o disfrutar de una exposición de cuadros entre muchos ejemplos de instantes memorables.

 

Y así me quedé hasta que oscureció por completo, con esa satisfacción de haber sido espectador, una vez más, de uno de esos regalos que el día a día y la vida nos ofrecen.

Aquí os dejo un instante de aquel maravilloso atardecer en las inmediaciones del FARO.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




 

Diana dispara

En este 13 de septiembre en lugar de una fotografía os comparto dos para que así pueda visualizarse mucho mejor la historia que quiero contar. Sí eres o vives en Madrid esto puede interesarte, aunque los forasteros también pueden tomar nota por si en alguna ocasión visitan la capital; de igual modo puede interesarle a los aficionados a la mitología que  encontrarán en esta historia un motivo quizás para ir en busca de este lugar.

 

Para aquellos sorprendidos por desconocer esta historia, quiero "tranquilizarlos",  esta obra apenas tiene seis años y la misma se debe a la artista multidisciplinar, Natividad Jiménez quien realizó la escultura por un encargo del hotel sobre el que se alza esta escultura de unos 5 metros de altura y casi una tonelada de peso; la "segunda" parte de la obra, imagino que habrá requerido de algún permiso o licencia municipal para que fuese posible realizarla en una de las aceras de la céntrica y famosísima Gran Vía.

 

Y la historia es la siguiente (de vez en cuando debemos alzar la vista):

En el número 31 de la mencionada Gran Vía madrileña se encuentra el hotel Hyatt y en lo alto del mismo existe una escultura dorada de Diana, la diosa de la caza y la misma se encuentra secundada por cinco perros de idéntico color. A Diana se la puede observar disparando flechas con su arco, contra el Ave Fénix que corona el edificio de enfrente, el número 32, y que acoge en su interior una conocida tienda de ropa. Pues bien, Diana con esas flechas intenta acabar con la vida del mencionado Ave Fénix que apareció para secuestrar a su amado Endimión, un joven pastor que no es del agrado de Zeus, padre de Diana y que fue él quien envió al Ave.

Hasta aquí la bonita historia de amor pero lo que trasciende en este caso, y de ahí mi segunda fotografía, es que de todas esas flechas que Diana dispara, dos de ellas no alcanzan su objetivo y "caen" en la acera de la Gran Vía donde precisamente se encuentran las huellas de la mismas frente a ese número 32.

 

Ahora ya lo sabes, cuando pases por el centro de Madrid ojito con las flechas, no se trata de Apaches, es Diana furiosa la que dispara desde lo alto.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.








 

domingo, 3 de septiembre de 2023

De vuelta

 Hola, estrenamos mes en este final de semana y precisamente hoy comienza una "nueva temporada" de imágenes.

Hacía más de mes y medio que no publicaba nada pero ha sido premeditado, para descansar yo y también para que los que me siguen descansaran y no me tuvieran tan presente.

Durante esta ausencia he disfrutado de tres semanas de vacaciones en las que me he dado el gusto de hacer más de 8.500 km con mi coche por carreteras nacionales, francesas y sobre italianas. 

Lejos de que alguno piense que todo ese rodaje ha sido agotador y pesado he de decir que ese deambular nómada me encanta, nos encanta (a la socia también) y desde luego si algún día llego a poder contemplar y disfrutar de eso llamado jubilación creo que dedicaría el tiempo que me brindara la vida precisamente a eso, a moverme, a conocer lugares nuevos,  a rememorar otros y a reencontrarme con personas queridas mientras también descubro y hago nuevas amistades.

 

Como me gusta exprimir al máximo mí tiempo libre, el que había sido el último día de trabajo en el mes de Julio, concretamente el viernes 21, fue también el primero de esas movidas vacaciones y así aproveché para ponerme en marcha rumbo a Galicia tras la jornada laboral.

Antes de llegar a la “tierra meiga” tenía previstas dos paradas, la  primera obedecía a mi capricho de plasmar un atardecer en uno de esos bellos pueblos de la costa cántabra. Me estoy refiriendo a San Vicente de la Barquera, un lugar que me trae recuerdos de mi familia santanderina y por lo tanto era una parada con cierto aire sentimental. La parada iba a ser, y fue, corta; llegué con luz y tras encontrar aparcamiento cerca de la localización que tenía en mente para hacer la fotografía, sólo fue cuestión de esperar el mejor momento para retratar el comienzo de la penumbra y esos reflejos en el mar de las farolas del paseo de San Vicente; tras el “retrato marinero” me quedé a cenar allí mismo y a continuación retomé la ruta ahora ya hacia tierras asturianas.

 

Estoy de vuelta.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

lunes, 17 de julio de 2023

Contemplando el palacio

Comenzamos semana y lo hacemos a lo grande, al menos por el motivo de la fotografía de hoy ya que el tema de las temperaturas sigue sin dar tregua.

 

Hace ya unas cuantas semanas, mostraba la fachada del Palacio Real de Madrid con una vista "diferente" tomada a través de los adornos de una de sus puertas de acceso. La de hoy me parece una imagen mucho más espectacular, ente otros motivos por el día que amaneció y nos dejó ese cielo tan bonito.


Aunque alguno pueda pensar que la fotografía está tomada con un dron, para nada, primero por no tener (aunque durante mucho tiempo sopesé la posibilidad de adquirir uno, algo que de momento tengo descartado). Además es más que probable, salvo que te pases por alto las normativas, que en una zona como esta el vuelo de los mismos esté prohibida.

Aclarado eso, decir que estas magníficas vistas, al alcance de cualquiera, son las que se tienen desde el balcón de la Catedral de la Almudena y que forma parte de la visita que puede realizarse por dicho templo religioso.


Y aquí dejo ese enorme patio de armas que precede a la fachada del palacio y  que pasa por ser el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo.


Obras faraónicas que sinceramente con la perspectiva de la historia uno no le ve justificación alguna más allá de la ostentación y de "presumir" delante de otros colegas de dinastías similares.

 

Muy feliz lunes.

 


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




sábado, 8 de julio de 2023

Charqueamos?

Viernes y además 7 de Julio, San Fermín. Felicitaré a un compañero de trabajo que lleva por nombre al susodicho; a pesar de que mucha gente cree que San Fermín es el patrón de la ciudad de Pamplona hay que aclarar que no es así, ese papel lo ocupa San Saturnino, nombre poco común por cierto y me viene ahora a la mente que durante mi etapa en la EGB tenía un compañero de clase  que se llamaba así, Saturnino.  Lo cierto  es que San Fermín es uno de los dos patrones que tiene la comunidad Navarra, el otro es Francisco Javier.

Bueno, vamos a dejar de lado el tema de los santos aunque voy a continuar hablando con ciertas referencias a la iglesia. 

 

La catedral de la Almudena (Madrid) se inauguró en 1.993 tras una construcción que duró 110 años, no está nada mal. Suelo comentar  que aunque soy ajeno a la religión, me gusta la arquitectura, y en este sentido algunas de las construcciones más bellas creadas por la humanidad tienen que ver con templos erigidos en diferentes culturas y creencias.

 

Venía Madrid de estar "asediada" por aguaceros durante varios días del pasado mes de Mayo,  y claro, si hay lluvias es muy probable que acaben por formarse..... charcos. Al llegar a la capital y  paseando por los alrededores del templo así como del Palacio Real constaté que efectivamente habían quedado restos de agua en determinados lugares por lo que ya de noche nos acercaríamos la socia y yo para intentar jugar un poco con los mismos.

Dicho y hecho, después de esperar pacientemente a que turistas y transeúntes dejaran de pasear por la zona, me puse rodilla en tierra y esto es lo que acabé llevándome como "botín".

 

Feliz viernes, se presenta por delante un día lleno de mociones, interesante y divertido.

Disfrutar del fin de semana. 


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




miércoles, 5 de julio de 2023

El Alud

Miércoles ya 5 de julio y teniendo en cuenta el calendario de este país rico en festejos, a buen seguro que por tierras navarras y concretamente en Pamplona deben estar ya "velando armas" para en un par de días comenzar, otro año más las fiestas en honor de SanFermín.

Dicho esto, cuando escogía la fotografía para el día de hoy he vuelto a constatar que de momento mi sentido de la imaginación sigue intacto y ahora lo podréis entender.


Esta imagen es de hace unas cuatro semanas, pero en el momento que la tomé no me fije tanto en lo que que ayer sí reparé y es en la similitud de lo que aquí puede verse, con algo parecido que no he vivido nunca en primera persona y que desde luego espero  no presenciar nunca. En mi caso es bastante probable que no me encuentre nunca cara a cara con una situación real ya que no me gustan las actividades relacionadas con la nieve, sin embargo todos hemos visto en alguna ocasión ya sea en televisión, cine o en las redes sociales, videos de  aludes que resultan  sobrecogedores.

Pues bien, nos encontrábamos casi al comienzo de este valle llamado Otal en el Pirineo aragonés y al que se accede pasando por otro más importante y de mayor renombre como es el valle de Bujaruelo. Esa masa nubosa que se aprecia al fondo pareciera que es uno de esos aludes de nieve que está a punto de derramarse montaña abajo y que desde luego de ser cierto seguro que nos habría borrado del mapa de un plumazo.


Entendéis ahora lo de la imaginación que os contaba.. jajajajajaj, no sé si alguno llega a “ver” lo mismo que yo.

 

Vamos a por este día en mitad ya de la semana. 

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



martes, 4 de julio de 2023

Los uniformes

Quizás resulte curiosa mi querencia por los uniformes, bueno, más que por los uniformes tendría que especificar, es  atracción por la vida castrense. Resulta además un tanto extraña esta inclinación mía al no existir el más mínimo atisbo de tradición por este modo de vida  en la familia pero hay muchos aspectos de la misma que me gustan y por eso el rumbo que tomé en un determinado momento de mi vida, aunque eso es otra historia.

El caso es que hace unas semanas cuando paseaba frente al Palacio Real de Madrid me coincidió ver cómo se realizaba un cambio de guardia,  y claro no pude resistirme a parar igual que otros turistas y peatones. 

 

Cada uno de los que allí estábamos observando el ritual sin duda tenía sus propias motivaciones, unos lo verían como un simple espectáculo, yo me quedaba con mis manías…. Fijarme si los movimientos se realizaban de manera sincronizada, que los uniformes y sus adornos estuvieran en perfecto estado de revista y lucieran perfectos, el modo en que se ejecutaban las órdenes, etc, etc, etc.

 

Es fácil que mucha gente no me comprenda y por tanto no entienda mi gusto por ese mundo, pero como tantas cosas en la vida, a cada uno nos atrae lo que nos atrae. Y allí aproveché para hacer algunas fotos a los miembros de la guardia real.

 

Muy feliz martes.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...