martes, 12 de diciembre de 2023

Una montaña para enamorar

Desde hace años, con la salvedad del pasado 2.022 por motivos que todos conocéis, al llegar estas fechas es cuando realizo mi retiro pirenaico en solitario durante unos días. El mismo consiste en caminar por valles, montañas, senderos y hacerlo desde el alba hasta que se ponga el sol; eso y por supuesto fotografiar la belleza de todo aquello que encuentre a mi paso. Y si, lo hago en solitario, ya no solo por ser complicado encontrar pareja para semejante aventura sino también por esa necesidad que muchos tenemos de cuando en cuando, de hallarnos en esa soledad buscada.

Mi madre la pobre se ponía nerviosa cuando llegaban estos días y le comentaba que me iba solo al monte, pero del mismo modo me lo comentan otras personas. Pues bien, lo que sucede es que hay actividades y actividades, básicamente lo que yo llevo a cabo es simple senderismo sin adentrarme en rutas que requieran de material y experiencia técnica ya sea en escalada, rápel u otras actividades similares donde por supuesto, ahí si es mucho mejor ir acompañado. Lo que está claro es que cuando tiene que sucederte algo te sucederá, ya sea en la montaña, en tu casa o en la carretera y a lo que yo tampoco estoy dispuesto es a vivir con sensación de miedo o temor; todo eso conjugado con lo que yo considero ser prudente y moverme en zonas por donde transitan, en mayor o menor medida otros amantes del campo.


Cada otoño recorro valles diferentes, y en este 2.023 me centraré en el pirineo aragonés, y concretamente en el Valle de Tena. Por allí pasé hace un par de años y de aquellos días os traigo este "retrato" parcial de una de las montañas más míticas del pirineo francés el "Midí d'ossau" que con sus 2.884 metros de altura se alza majestuoso y donde destaca esa cumbre inconfundible a la que parece que le hubieran dado un bocado.

En los próximos días espero contar con estampas parecidas donde los tonos serán similares o muy parecidos por esta estación otoñal en la que ya estamos metidos de lleno. 

Van a ser jornadas donde los protagonistas serán esas grandes montañas, los ibones, las nieblas, quizás la lluvia y algún bosque con su vestido multicolor. 

A la vuelta ya iré  mostrando todo lo que capture con las cámaras, creo  que  alguna que otra fotografía buena podré. Algun@ me entenderá si le comento que tengo ya algunas de esas fotos visualizadas en mi cabeza, otra cosa es que se den las condiciones para poder llevarlas a cabo, pero eso es parte de la aventura.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



Cortinas de agua

Llevamos unos días en los que el agua y la lluvia están siendo protagonistas y eso es bueno, muy bueno. Más allá de mí gusto por las precipitaciones, mucha gente no es consciente de los problemas directos e indirectos que supone la escasez de agua, y este año seguimos también en una situación precaria a este respecto.

Hace unos días desde una atalaya en la casa de una amiga muy especial, capté esta imagen sobre la Ría de Vigo en donde pueden apreciarse esas cortinas de agua con un cielo ciertamente amenazantes.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

Atardecer turolense

El Matarraña es un río aragonés que a su vez da nombre a una comarca situada al sur de la provincia de Teruel. Después de una primera visita hace más de un año comprobamos que nos quedaba bastante por ver y además con detenimiento.

Hubo un tiempo en el que veía pintadas, pegatinas, camisetas y toda clase de merchandising con el eslogan "Teruel existe"; ya lo creo que existe y no solo eso, tiene enclaves, pueblos y lugares preciosos. Precisamente esta comarca es un buen ejemplo y dentro de la misma podemos encontrar pueblos repletos de encanto, algunos de ellos con verdaderas joyas escondidas. La "capital" de  esta zona es el pueblo de Valderrobres en el cual una de las estampas típicas es la de sus casas reflejadas en las aguas del río. 


He aquí un ejemplo justo al atardecer, cuando la cálida luz del sol le confiere al ambiente esos tonos amarillentos.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



lunes, 16 de octubre de 2023

Lugares para toda una vida...

Buenos días y bienvenidos a la magia. Miércoles 11 de octubre y por delante cinco días de fiesta gracias a la festividad del Pilar y que uno se ha tomado la libertad de cogerse el viernes y el lunes también como festivos, ya se sabe el que guarda siempre tiene y todavía me quedan días de vacaciones por disfrutar.

De la fotografía de hoy poco que decir, la magia de contemplar como el día se desvanece, eso sí, en un lugar como decía al principio, mágico.

 

Faro de cabo Vilan, Costa da morte.

 

Nada más que decir, muy feliz miércoles.

 

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




jueves, 5 de octubre de 2023

¿Skyline?

Buenos días por la mañana y cuesta abajo ya en esta semana de Octubre. Aunque puedo hablar en gallego, "chapurreo" algo de inglés y también un poco de catalán, es sin duda el español la lengua con la que me siento más cómodo a la hora de hablar y expresarme de forma escrita. Normalmente huyo de esos términos y palabras que ya hemos adoptado de otros idiomas, precisamente por la gran riqueza de vocabulario que tiene nuestra lengua, y digo esto por un vocablo inglés que en el día de hoy resumiría bastante bien la imagen que hoy muestro, me estoy refiriendo al término "Skyline". 

 

Esa "línea del cielo" es como se conoce al conjunto de edificios y construcciones más representativas y emblemáticas que pueden verse en una ciudad, región, país…

Todos hemos visto dibujos, pegatinas, etc, donde aparecen representados esos edificios de muchas de las ciudades que suelen ser icónicas en el mundo del turismo; sin embargo, aunque se dibujan o representan juntos en la gran mayoría de ocasiones,  dichas construcciones están bastante separadas en distancia las unas de las otras.

Pero en el caso de Barcelona, su situación así como la del área metropolitana permiten una circunstancia maravillosa por la que  desde algunos lugares es posible ver y capturar prácticamente la totalidad de sus edificios más representativos,  sobre todo en amaneceres y puestas de sol cuando tan solo vemos las siluetas de las construcciones. Aquí os lo muestro con esta imagen panorámica formada por más de siete tomas verticales y "cosidas" para componer esta imagen alargada.

Aunque se puede hacer una lectura de lo que aquí se observa de manera idéntica de izquierda a derecha o al revés y pareciera que  todo que es una línea, debo decir que muchos de los edificios que pueden observarse están unos a ocho kilómetros de donde yo me encontraba con el teleobjetivo, y otros a más de catorce.


¿Y que puede verse en esta imagen, desde el mar hacia la montaña?

 

- Hotel W
- Torre San Sebastián
- Parque del Forum
- Torre de Jaime I
- Edificio Mapfre (lo que más me gusta de la foto esos últimos rayos de sol incidiendo en     el edificio, bueno eso y también la bandada de gaviotas en el aire y que parecen estar       sobre Montjuïc)
- Montaña de Montjuïc
- Chimeneas de Sant Adrià
- Museo Nacional de Arte de Cataluña
- Torre Agbar
- Sagrada Familia

Muy feliz jueves.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




miércoles, 4 de octubre de 2023

Mi relación con las uvas

Para la jornada de hoy he escogido una imagen que me transporta a muchas situaciones vividas en mis años de infancia y juventud.

Cuando te crías en un ambiente rural y tu familia cultiva la tierra, te familiarizas con aperos, con siembras, con recolecciones y con todos esos trabajos que lleva implícito el mundo de la agricultura ya sea a pequeña o gran escala.

En casa siempre se ha cosechado vino y donde yo vivía era de lo más normal que una gran mayoría de nuestros vecino tuviera una parcelita donde tener sus viñedos, en la gran mayoría para consumo propio o en el mejor de los casos, sí la plantación tenía un tamaño considerable y la calidad del vino era aceptable había la posibilidad de vender esos excedentes a particulares así como bares y otros establecimientos de restauración.

La vendimia, es la parte final de todo un trabajo de mimo llevado a cabo durante muchos meses del año hacia la vid y la uva. Han sido muchos los años en los que en compañía de mis padres, abuelos y amigos me afanaba en ayudar a recoger la que es mi fruta favorita, luego, casualidades de la vida, lo que sale de esa primera fermentación (osea el vino) es algo que nunca me ha conquistado.

 

Hace unos días paseando por el campo y cerca de unos viñedos, no pude resistirme a meterme en el interior de los mismos y aprovechando además una luz preciosa, me dediqué a retratar la que para mí es una bella estampa.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





  

lunes, 2 de octubre de 2023

La Pasión

Muy buenos días en este viernes  último del mes de Septiembre, sí conoces a algún Miguel felicítalo, es su santo.

Dentro del mundo del color el rojo tiene un papel importantísimo, es una tonalidad que transmite fuerza, energía pero también es sinónimo de pasión, una de las emociones más presentes en todos nosotros, la vida debe tener siempre pinceladas de pasión en el amor, en las actividades que realizamos e intentar aplicarla a todo lo que podamos.

 

Efectivamente hoy el rojo es uno de los protagonistas de la imagen que comparto. Este pasado lunes y tal como sucede cada año, el broche final a las fiestas de la Mercè en Barcelona lo constituye el espectáculo Piromusical que se celebra a los pies de la montaña de Montjuïc.

 

De entre todas las imágenes que capturé el lunes me quedo con esta en la que el rojo inunda el ambiente de la  avenida María Cristina así como las torres venecianas y el museo de arte de Cataluña.

 

¡¡Feliz viernes y viva la pasión!!


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

 

Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...