lunes, 17 de octubre de 2016

"Miami, la noche"

Durante mi reciente estancia en Miami Beach decidí una noche salir a fotografiar un trocito de su Skyline; al final el lugar que encontré resultó de lo más atractivo aunque no exento de cierto morbo. Un muelle bajo el puente de una autopista es un lugar que todos hemos podido identificar en cantidad de películas y series televisivas como un clásico donde se comenten homicidios y toda clase de actos delictivos.


Para los más curiosos y deseosos de saber aspectos técnicos, deciros que la imagen está tomada con una exposición de 63 segundos. Con una focal de 21 mm  y una apertura   f/11.




Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 




jueves, 13 de octubre de 2016

"Toxo" y faro...

La música es una gran inspiradora de sentimientos, situaciones, recuerdos, lugares….  pero la más hermosa de las artes (opinión personal) no es la única capaz de hacer volar nuestra imaginación, los fenómenos meteorológicos por ejemplo también pueden serlo.

Esto viene por lo curioso y extraño que resulta el ver llover más de un día seguido en Barcelona y además hacerlo de una manera, digamos "brillante", con ganas vaya. Ser gallego no siempre es sinónimo de que te guste la lluvia pero en mi caso se cumple y mucho, por eso estas precipitaciones me parecen encantadoras, y claro cuando veo  y/o escucho “chover”  irremediablemente vienen a mi memoria muchos de esos lugares donde nací y me crié. No lo digo desde la nostalgia ni tampoco como algo de cierto cariz negativo, para nada. La lluvia, como el desierto, la nieve, o la ausencia de luz, entre otros, engendran carácter y evidentemente dan forma a la personalidad de quien vive en alguno o muchos de esos ecosistemas.

La fotografía de hoy, está puesta aquí a propósito de esto, como un breve y pequeño homenaje a mis despistadas neuronas y esas difusas conexiones que me permiten recordar y recuperar momentos galaicos. Aquí se ven dos símbolos inconfundibles, un faro  y una gran “toxeira”, el “Toxo” es un matorral muy común en muchas zonas de Galicia y que se caracteriza por sus espinas y una llamativa flor amarilla. Esta planta tiene diferentes utilidades entre ellas la de haberse utilizado de manera experimental para sacar de la misma un combustible para la automoción pero sin duda el mayor provecho del “Tojo” se ha producido siempre en el campo y en ambientes rurales.

Soy nieto de campesinos y tratantes de ganado además de haber nacido en un pueblo y no en su casco urbano precisamente, por lo que conozco de cerca las labores agropecuarias y voy a explicaros algo que seguro la mayoría desconocen.

Casi todas las casas labriegas en Galicia, al menos en la zona donde yo vivía, tenían un galpón donde entre otras cosas acumulaban una buena reserva de “toxos” que habían sido cortados en el monte, y ello con una principal función. Por las noches, poco antes de que el ganado se echara a dormir o bien después de que se ordeñaran las vacas, se les preparaba una buena “cama” con este arbusto que pese a sus espinas no resultaba incomodo para los animales dada la dureza de su piel; y con ello se conseguían dos cosas, por un lado acomodar de la mejor manera al animal para pasar la noche pero además estas plantas mezcladas con los excrementos de dichos animales producían un extraordinario estiércol que finalmente se aprovechaba como abono natural para ayudar como alimento a las plantaciones de maíz, patatas, etc… 


“Modo rural, off”

Y con esta breve lección de cultura rural os dejo por hoy, como puede verse, el haber crecido en este ambiente del que me siento muy orgulloso y que además es muy sano, como lo es vivir en el campo en general, no me ha impedido conocer, trabajar y utilizar modernas tecnologías. Desde aquí quiero que esto sirva de pequeña reivindicación puesto que a la gente de pueblo siempre se nos ha considerado como menos, casi analfabetos y en general menos capaces para muchas cosas.


Argumentos estúpidos y bastante necios. 



Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



miércoles, 12 de octubre de 2016

"Desde el otro lado..."

Mi afición y gusto por madrugar me permite captar y empaparme de esos momentos mágicos entre el día y la noche en los diferentes lugares por los que paso.

Miami no fue una excepción y así un par de días me levanté de noche para recorrer algunas de sus calles y también para acercarme a la playa y ver un amanecer desde el otro lado del Atlántico.


Hasta ahora siempre tenía el continente americano a mis espaldas cada vez que salía a fotografiar la salida del sol; en esta ocasión eran Europa y África los continentes que intentaban escudriñar baldíamente mis ojos, más allá de esas aguas verdosas y esas preciosas nubes que me deleitaron este bonito momento jugando con los rayos del sol.


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



"Una de huracanes..."

La foto es de esta semana pasada en Miami Beach y más concretamente del  día que el gobernador de Florida, la gente en general y los medios de comunicación incitaban a que todo el mundo se quedara en sus casas ante la llegada inminente del huracán “Matthew”.

Por la mañana llovía a ratos y en uno de esos momentos que el cielo dio una ligera tregua me acerqué a la playa (como unos cuantos más) para ver qué aspecto tenía el mar. Y el mar estaba de lo más atractivo con un verde intenso salteado por el blanco de las crestas de las olas que el fuerte viento generaba. 

Me acerqué hasta la orilla pero enseguida vi como esa especie de embudo invertido se acercaba hacia la playa por lo que decidí alejarme y esta fue la última foto que hice antes de que rachas importantes de viento levantaran arena  y al unísono importantes cortinas de agua nos empaparan.  Justito el tiempo que medió de meter la cámara en la funda,  protegerla con una tela impermeable y a su vez ponérmela debajo del chubasquero; yo me puse fino pero la cámara estaba a buen recaudo.

Finalmente  lo que “tocóMiami no dejo de ser digamos que una arista del gran huracán, y la consecuencia fue que el resto del  día no paró de llover de manera intensa y además con rachas de viento fuertes.


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 




miércoles, 28 de septiembre de 2016

"Pasajeros al tren..."

Las estaciones de tren así como los puertos son posiblemente los dos lugares por excelencia que representan la marcha, la separación de las personas de sus seres queridos.
Antes de que volar se volviera más asequible, los barcos y el tren eran los medios de transporte por antonomasia que la gente utilizaba para trasladarse a largas distancias. 

Hoy como en todo los medios de transporte han avanzado de manera vertiginosa y aquí podemos ver un claro ejemplo, una moderna locomotora se encuentras bajo la estructura metálica y curvilínea de la Estación de Francia (Barcelona) cuyos andenes y todo su conjunto van camino de cumplir los noventa años. El lugar y esa atmósfera romántica de otro tiempo fue la que me inclinó a revelar la imagen en blanco y negro.


¡¡¡ Viajeros al tren !!!


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 




domingo, 25 de septiembre de 2016

"La otra Normandía..."

Estas tierras del norte francés son bien conocidas por la belleza de sus paisajes  tanto de interior como de costa pero la región Normanda ha pasado también a la historia por haber  presenciado la mayor operación bélica de la historia desde que el hombre se enzarza en batallas y guerras.

Es el otro turismo de Normandía, el de la visita a esos lugares que marcaron un antes y un después de la segunda gran guerra. Aunque uno no quiera, son continuos los restos, monumentos y lugares que nos recuerdan  lo que sucedió en los días posteriores al 6 de junio de 1944.


La imagen que os dejo es desde uno de los búnker que jalonan esta costa y en donde se emplazaban diferentes piezas de artillería, en este caso en la localidad de Fécamp.

Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



jueves, 22 de septiembre de 2016

"El encuadre..."

No seré yo ahora el que vaya a realizar una disertación sobre teoría de la fotografía, y es que no tengo madera de docente, no me gusta y lo que es más importante, tengo todavía mucho que aprender de la vida en general y de la fotografía en particular. Sin embargo el comentario que voy a realizar sobre esta imagen tiene mucho que ver sobre uno de los aspectos más importantes del arte fotográfico, la composición.

Cuando los fundamentos básicos de fotografía los tienes o crees que ya los tienes asumidos, es hora de abordar más aspectos y uno de los más importantes es sin lugar a dudas el de la composición; hay veces que a los que nos gusta esto de la fotografía, enseguida visualizamos una imagen de esa fotografía que vamos a tomar o bien de la que tomaríamos ya que sea por la circunstancia que fuera,  en ese instante no la podemos llevar a cabo.

La que aquí os presento  es sin duda una de las dos o tres imágenes que más me han gustado de las que he realizado en estos recientes días por Normandía.  El lugar es archiconocido, el famoso acantilado “Falaise d'Aval” en el no menos  encantador pueblecito de Etretat. Desde pintores a fotógrafos de medio mundo han sacado infinidad de imágenes de este lugar y yo mismo tengo varías de este lugar pero esta me ha gustado especialmente y quería contaros como la realicé.

Mi objetivo “fetiche” y favorito de los cuatro que poseo es el Canon 17-40 f4,  se trata de un gran angular y que para los que amamos el mundo paisajístico, nos da muchísimo juego. Lógicamente hay algún que otro objetivo mejor para estas lides pero con unos precios desorbitados que no se justifican; peso a ello este 17-40 de la serie “L” de Canon ya no es una lente cualquiera y la verdad es que da unos resultados maravillosos. 

La imagen es de primera hora de la mañana, el sol había empezado a asomar  ya por lo que sería mi espalda y es que  tal y como está tomada esta fotografía  lo que se ve es dirección Este.

Había olas, ya se habían apagado los enormes focos que durante la noche iluminan el acantilado y el cielo presentaba nubes de diferente tipo y tamaño. Todo esto está  muy bien pero creo que la gracia de esta imagen es el  marco de la misma. A mis espaldas se encuentra un acantilado de no menos de 60 metros pero entonces descubrí que en la base del mismo había un pequeño agujero y….. pasó esto.

Reculando hacia el interior de ese agujero y con la focal más grande que me permite la lente, es decir a 17, pude hacer que el techo y el lateral derecho del agujero así como un acantilado por el lado izqdo. Hiciesen de marco perfecto para el tan manido icono del pueblo de Etretat. Al final la gracia de esta imagen (creo honestamente) es la presentación del  protagonista rodeado por todo el conjunto.

Hasta aquí la explicación, espero que la imagen os guste tanto como a mí. 

Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo. 



Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...