jueves, 25 de julio de 2024

Esa imaginación

Me resulta curioso comprobar lo caprichosa que puede llegar a ser la imaginación de uno, bueno al menos la mía, y es que hoy he vuelto a darme cuenta como esas conexiones cerebrales, casi infinitas, producen resultados cuando menos, curiosos.

Sí os pregunto a cada uno de los que os paráis aquí a ver la fotografía que hoy comparto, para que me digáis que os evoca, seguro que encontraría un abanico de respuestas y pareceres bastante amplios.

En mi caso, cuando descargué la fotografía y la abrí para revelar (un revelado  por cierto de lo más simplón, pues está prácticamente igual que como salió de la cámara) desde el primer instante aparecieron en mi mente fotogramas de una película  que es muy de mi agrado  a pesar de que el trasfondo de la misma sea bastante descarnado.

La película a la que me estoy refiriendo es "El Pianista", la misma, para aquellos que no la conozcan, muestra la crudeza con la que el ejército alemán tras la invasión de Polonia se adentra en los domicilios de los judíos  que vivían en Varsovia y cómo a partir de ahí se creó el ghetto en la capital polaca con más de 400.000 judíos conviviendo en el mismo.

Todo esto simplemente por contemplar un cielo gris desde el interior de uno de los patios de "La Pedrera", sin lugar a dudas una de las obras más emblemáticas de Antonio Gaudí.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




 


miércoles, 17 de julio de 2024

En un gran Circo

Contemplo esta imagen y lo único en que puedo pensar es en la infinita belleza que nos rodea y a la que tantas veces no mostramos atención, o al menos lo suficiente.

Sí cuando estás apenas a cien metros de esa inmensa cascada con más de 400 metros de caída libre te das cuenta de la grandiosidad del entorno, esta imagen que capturé cuando ya me marchaba del lugar y antes de perder de vista el salto, casi me gusta más ya que se tiene una vista más referencial de todos los elementos.


Un precioso lugar sin duda, ese Circo de Gavarnie, con la guinda de su homónima cascada.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




sábado, 6 de julio de 2024

Un buen plan

Hay lugares que simplemente con evocarlos  nos transmiten casi de forma instantánea, sensaciones y recuerdos agradables llenos de belleza. 

Hace un par de semanas, por ejemplo,  aprovechando un viaje hacia el Pirineo francés, realicé una pequeña excursión para contemplar las vistas de uno de los ibones más afamados por su belleza de toda la cordillera pirenaica, el Ibón de Plan.

La primera parte del acceso al mismo es un tanto "penoso", quizás si cuentas con un vehículo todoterreno, salvar los 14 kilómetros de pista forestal repleta de baches y piedras puede ser una "aventura" divertida, pero con un vehículo normal y si además eres  un poco cuidadoso con el mismo a nivel de amortiguación, bajos, etc (este soy yo), el paseíto resulta un tanto pesado. Además de esto, cabe decir que el paisaje por dicha pista es prácticamente nulo con los que la ascensión carece prácticamente de alicientes visuales. 

Finalmente con el coche llegas a un pequeño refugio y donde termina dicha pista forestal. Es ahí en la cuneta de la pista así como en una pequeña explanada donde puedes aparcar el coche. A partir de este lugar hay una pequeña excursión de unos 30 minutos a pie hasta  llegar a la orilla del precioso ibón.

Una vez allí y en una mañana ciertamente gris, me dispuse a disfrutar de la majestuosidad del lugar, tanto por las vistas como por el silencio y la paz que se le presupone a un lugar así. Sin embargo el disfrute duró poco ¿el motivo? lo que sucede tantas y tantas veces, falta de respeto y de educación. 


Los espacios naturales no son exclusivos de nadie y todo el mundo tiene derecho a disfrutar de los mismos, eso sí, siempre atendiendo a un mínimo de normas,  en unos casos impuestas tal y como sucede en los parques nacionales, y en otros entornos simplemente por principios como el sentido común y el respeto.  

Los niños, faltos de experiencia en general en todo lo concerniente a la VIDA, no saben y desconocen algunos aspectos a tener en cuenta, como era el caso, de cómo debe comportarse uno en la montaña pero para eso deberían estar  los padres, tutores, etc. Los mismos deberían explicarles que por ejemplo no se tiran piedras al lago como si quisieran lapidar el mismo, ni tampoco se grita desaforadamente como si estuvieras poseído por un ente diabólico, y así algunas cosas más.


A pesar  de todo, es un lugar realmente precioso.

 

 

 

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.

 



miércoles, 12 de junio de 2024

La sequía

Cuando tienes vida de simple mortal y con obligaciones que limitan tu tiempo libre y de ocio, da igual que planifiques mucho, las circunstancias en muchos casos serán los que acaben marcando los tempos para llevar a cabo aquello que tenías en mente.

Este pasado invierno así como la primera parte de la primavera estaba siendo especialmente seca, alarmante habría que decir, en tierras catalanas;  y uno de los grandes termómetros de esa escasez de agua lo teníamos en el estado de los embalses, uno de los que mejor conozco se encontraba a unos niveles (menos del 5%) que jamás había visto yo.

Con semejante panorama ir a ver el pantano y todo lo que normalmente no es visible por el agua del mismo se había convertido en una atracción para mucha gente sobre todo los fines de semana.

Yo tenía intención de pasarme a realizar un pequeño reportaje para plasmar semejante estado de sequía pero no me apetecía ir un fin de semana donde seguramente me encontraría gente, demasiada gente.

 

Mi planificación pasaba por acercarme un viernes y así asegurarme un poco de tranquilidad, además ese día mi jornada laboral termina a las 15:00 con lo que dispondría de más tiempo de luz. Y eso hice, a mediados del pasado mes de Marzo me traje los "bártulos" al trabajo y en cuanto salí de la oficina,  recorrí la hora y media aproximada que tengo para llegar al lugar del pantano donde quería fotografiar y ciertamente disfrute de un par de horas prácticamente solo,  eso sí con un paisaje desolador y descorazonador.

Tenía ante mí restos del antiguo pueblo que no había visto jamás. El estado del pantano de Sau lo marca su antigua iglesia cuyo campanario sobresale en mayor o menor medida de las aguas, dependiendo del nivel de las mismas. El campanario hacía meses que era visible en su totalidad, pero no solo él, toda la iglesia; la construcción de culto es cierto que yo había tenido oportunidad de verla en otro año de escasez de precipitaciones pero no así otras construcciones del pueblo.

Dichas construcciones como es de imaginar, tan solo conservan algunas paredes y carecen de techumbre; paseando entre los restos del pueblo fantasma, una de aquellas casas me llamó la atención. Tras asegurarme de que no hubiera ningún peligro, me adentré en la misma y en una de sus paredes había un enorme agujero, demasiado bien hecho para que fuera simplemente debido a que la fuerza del agua tirara algunas piedras y la pared quedara de ese modo. Desconozco el porqué del mismo pero me gustó la idea de utilizarlo  como marco para un encuadre donde se aprecia el paupérrimo nivel de agua y también un poquito de ese bonito entorno de las Guillerías que da nombre a este paraje.

 


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




 

jueves, 6 de junio de 2024

Ojalá fuera el último día D

En una de sus acepciones, la RAE define el término "flechazo" como un amor repentino e inmediato, y yo diría que eso es lo que se produjo dentro de mí la primera vez que visité Normandía. Llevaba años soñando con admirar y pisar las playas, pueblos y acantilados de la región francesa, tanto por la belleza paisajística de los mismos como por las reminiscencias bélicas del famoso desembarco.


Hoy 6 de junio de 2.024 se cumplen 80 años del más famoso Día "D" y no puedo describir con palabras lo que sentí cuando pisé por primera vez la playa de Omaha, ni tampoco cuando me adentré en el cementerio americano de Colleville-sur-Mer  donde las más de diez mil cruces de otros tantos combatientes caídos, se suceden unas tras otras colocadas milimétricamente sobre un verde e inmaculado césped.


Siempre  he pensado que la concepción del mundo actual se la debemos en gran parte a todos aquellos que lucharon y perecieron en aquella batalla para de este modo, librarnos a todos, de alguien cuya cabeza estaba tan mal amueblada; quien sabe si la guerra no tomara el cariz que tomó tras el desembarco, en qué mundo viviríamos a día de hoy.

 

Aquí dejo a modo de homenaje, algunas de las imágenes que he tomado en playas y rincones de la costa normanda en mis diferentes visitas a esta preciosa región francesa.

 

P.D.

Y ahora os comentaré un pequeño secreto, algunos saben mi intención de escribir una novela, lo cierto es que ya tengo un pequeño borrador, los personajes y hasta la trama.

Pues,  ¿sabéis dónde estará ambientada dicha novela? En Normandía efectivamente.



Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.









 

martes, 28 de mayo de 2024

¿El calentón?

En un principio iba a ser una imagen bastante minimalista, un cielo repleto de nubes y una garita, ya está, pero cuando eso era lo que se había posicionado en mi cerebro, aparecieron ellos y me dije: "estupendo, algo de factor humano para relativizar el lugar".

La parejita se puso a realizar fotografías con el teléfono pero enseguida el chico se metió en el interior de la garita y yo quería que en la imagen aparecieran los dos. Al rato entró ella también en ese minúsculo reducto pensado para un centinela pero imaginé que saldrían enseguida, iluso yo.

Como diez minutos de reloj tardó la parejita en salir del habitáculo, es cierto que previamente habían existido arrumacos y carantoñas pero ¿diez minutos dentro de semejante lugar?

Me pareció un lugar bastante reducido y un tiempo demasiado corto para que se dedicaran a “fabricar” un hijo pero en lugares más inverosímiles aplacamos muchas veces los humanos esos calentamientos de la entrepierna. Fuera como fuese, aquello ya era cabezonería por mi parte, necesitaba a los dos protagonistas de nuevo sobre la muralla para así clicar en el disparador de la cámara; primero salió ella y a los pocos segundos él y no lo hicieron con calma no, parecía que tuvieran que huir del lugar con lo que apenas pude hacer un par de fotografías, esta es la que más me gustó.

Por cierto, el lugar es la Seu vella de Lleida hace unos días y donde no estaba desde mi época de opositor allá por el 1989..... había vuelto a pasar en innumerables ocasiones por las proximidades de la capital leridana pero sin entrar en la ciudad y esta vez quise rememorar aquellos dos veranos calurosos que pasé en una ciudad entonces mucho más pequeña y descuidada que la que me encontré hace una semana.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




miércoles, 15 de mayo de 2024

La otra Capilla Sixtina

Este fin de semana pasado volvimos a Valencia, hacía un año que habíamos estado por última vez y personalmente me quedaba empaparme un poco  más de algunos rincones de la ciudad. Entre esos lugares que tenía ganas de visitar había una que ocupaba un lugar destacado, por no decir que era el que más me apetecía conocer de cerca, se trata de la iglesia de San Nicolás y San Pedro Mártir.

Ya sabéis los que me conocéis que no vierto opiniones sobre religión y política ya que son dos "aspectos" de la vida diaria de la humanidad que no me interesan lo más mínimo; sin embargo el Arte me interesa por eso entro a menudo en todo tipo de templos religiosos.

Lo que pude observar en esta iglesia fue una auténtica maravilla y que no es de extrañar que a ese conjunto de frescos se los conozca con el sobrenombre de "Capilla Sixtina valenciana".

Y poco más que decir salvo que si en alguna ocasión estáis por Valencia, acercaros para admirar una de esas preciosas obras de las que el ser humano es capaz realizar y daros así el homenaje de ver esto con vuestros propios ojos. Aquí os dejo una imagen tomada a pulso desde uno de los extremos de la nave central ya que no estaba permitido realizar fotografías en el interior, con trípode.



Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...