lunes, 15 de mayo de 2017

"Los encuadres de Girona"

La ciudad de Girona goza de todos esos elementos que para mi hacen que una ciudad traspase el calificativo de interesante o simplemente “pasable”, para convertirse en hermosa y atractiva. Mi referente es siempre el mismo, el casco histórico de la urbe, personalmente es lo que me resulta más relevante de cualquier ciudad que visito y Girona tiene un casco histórico de una belleza extraordinaria.

El mismo está bien delimitado y en un grado de conservación verdaderamente encomiable; a eso unimos ese toque especial que siempre dan los ríos cuando atraviesan las ciudades, en este caso el Oñar cuya estampa más conocida es cuando su curso se sitúa bajo las coloridas casas que se alzaron a su vera.

El barrio judío, la catedral, la muralla y una infinidad de rincones repletos de encanto hacen de Girona un destino obligado para conocerla por todo aquel que se encuentre en sus inmediaciones o que pueda simplemente acercarse para disfrutarla.

Estos días he asistido por primera vez a una de las fiestas más interesantes y conocidas que se celebran en la capital gerundense, el “Tempsde Flors” una exaltación de las flores que queda patente en cada uno de los comercios, edificios, lugares públicos, etc, del casco antiguo. Para la mencionada, fiesta que se prolonga durante dos fines de semana, se engalana todo hasta sus puentes, y desde uno de ellos he realizado la imagen que hoy os traigo.

Es uno de los puentes más conocidos de la ciudad, el de Hierro o también conocido por el de las Pescaderías y que fue construido por la compañía de Gustav Eiffel en 1877. Aprovechando las telas y guirnaldas que estos días se dispusieron sobre el entramado metálico de dicho puente, hice que dichas telas me sirvieran para acotar un puñado de esas casas coloridas sobre el río Oñar y que pasa por ser una de las imágenes más conocidas de Girona.


Sí no conoces esta ciudad aprovecha cuando puedas para a disfrutarla y sorprenderte.  


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




jueves, 11 de mayo de 2017

"La dulce y delicada belleza..."

Es sólo una flor pero cuanta hermosura en este minúsculo ser.






Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.

martes, 9 de mayo de 2017

"Monasterio de Piedra, donde el agua se encapricha"

La naturaleza tiene la virtud de seguir sorprendiéndonos cuando creemos que lo tenemos todo visto  o conocido; uno puede perfectamente llegar a esta conclusión cuando deambulando por los parajes áridos del interior aragonés se acerca a una zona por donde transita el río Piedra y no da crédito a los caprichos acuáticos que se han podido formar en torno al mismo.



El entorno es conocido de manera común por el nombre de Monasterio dePiedra y es que en dicho enclave se levantó en el siglo XII por monjes cistercienses, un lugar de culto sí bien la construcción del edificio que hoy conocemos pasó por diferentes etapas a lo largo de los siglos hasta su fisonomía actual.

Para que nos situemos, nuestro protagonista se encuentra en el municipio de Nuévalos​ (Zaragoza) dentro de los límites del sistema ibérico; más allá del monasterio, de lo que quiero hablar es del “parque” que rodea el lugar y que puede recorrerse por diferentes sendas, perfectamente señalizadas, y donde nos toparemos con cascadas, saltos de agua, grutas y una exuberante vegetación impropia de aquellas latitudes, pero comprensible por la humedad del lugar.


Con el tiempo, todas las cascadas han sido “bautizadas” con diferentes nombres y entre las mismas habría que destacar por su espectacularidad y tamaño la denominada “Cola de caballo” con más de 60 metros de altura; mencionaría también el denominado “Lago espejo” donde una superficie de agua considerable, refleja además de los verdes de su vegetación, todo lo que lo rodea formando una imagen de enorme belleza y espectacularidad.



En este entorno y a modo de anécdota comentaros que ha sido aquí donde hace más de 150 años se creó la primera piscifactoría española, dedicada en este caso a la trucha, y por otro lado haceros saber que fue dentro de las paredes de dicho Monasterio, donde se trabajó por primera vez en Europa, el chocolate, esto sucedió allá por el siglo XVI y gracias a que un monje del mencionado monasterio acompañó en uno de sus viajes por las Américas, a Hernán Cortés.


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



"Lago  espejo"

















miércoles, 3 de mayo de 2017

"Dejando la meseta..."

Sin duda uno de los muchos rincones que podemos encontrar en la comunidad Cántabra los conforman los denominados Valles Pasiegos a los que se puede acceder por diferentes lugares pero yo hoy os traigo uno muy concreto.

Caminando por el norte de la provincia burgalesa va uno pasando por bellos parajes y dejando atrás pueblos como Pedrosa de Valdeporres, Vallejo de Sotocueva, Quisicedo, Quintanar del Rebollar  y el último además del más importante que puede uno cruzar mientras transita la carretera BU-526 dirección a Cantabria, me estoy refiriendo al pueblo de Espinosa de los Monteros. Tras este último pueblo puede seguir uno avanzando por la mencionada carretera sin más poblado humano que un buen monton de cabañas de piedra esparcidas por la campiña y que antiguamente hacían su función de resguardo a los pastores mientras la trashumancia tenía sentido, hoy en día muchas de esas cabañas han sido restauradas y conforman en algunos casos, una segunda vivienda donde descansar lejos del mundanal ruido.

Dejando atrás dicha campiña y esas cabañas llegamos a un puerto de montaña situado a 1153 metros de altura sobre el nivel del mar, dicho puerto es el de “Estacas de Trueba” y que es la frontera natural y política entre la comunidad de Castilla-León y la de Cantabria.

La visión que se tiene desde ese puerto es realmente maravillosa abriéndose ante nosotros de manera grandiosa el valle de Vega dePas, por una carretera, todo hay que decirlo, donde los aprensivos con el tema de la altura y los precipicios igual pasan un mal rato, hasta que se llega al fondo del valle, por la serpenteante y empinada carretera.


Aquí os dejo esta visión panorámica desde lo alto de dicho puerto mientras mi espalda esta encarada hacía la provincia burgalesa y ante mis ojos se encuentran tierras cántabras.



Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.



-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



jueves, 27 de abril de 2017

"Las arterias del bosque"

Igual que las de nuestro cuerpo nos proporcionan ese oxígeno indispensable para la vida, los ríos y riachuelos son los encargados de llevar el líquido elemento necesario para el sustento de plantas, árboles, arbustos y por supuesto todas las criaturas que lo habitan; y es que en esencia, el agua es la fuente de la vida.


He aquí una imagen de larga exposición en el interior de un hayedo donde todavía el letargo invernal no ha dado lugar al brote de las nuevas hojas que pasada la época estival ofrecerán su mejor versión en paletas de colores espectaculares.


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.



-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





miércoles, 12 de abril de 2017

"Tiendas con pedigrí"


Hay ocasiones en las que uno no sabe muy bien la finalidad que se le darán a las cosas que se construyen, esto sucede también en el ámbito de la arquitectura y hoy os traigo un ejemplo muy significativo de ello.

Corría la década de los años 30 cuando el arquitecto vasco Eugenio Cendoya  levantó en pleno centro de Barcelona un edificio que sería la sede del Banco de Vizcaya. Discípulo del arquitecto modernista Lluís Domenech, Cendoya nos ha legado algunos edificios de empaque para el recuerdo, quizás el más significativo el actual Museo Nacional de Arte  de Catalunya que está ubicado en la montaña de Montjuic.

Pero vamos a referirnos al primer edificio del que os hablaba, esa sede del Banco de Vizcaya que con el paso de los años y desde hace unos meses se ha convertido en una de las tiendas insignes de una de las firma de ropa  más florecientes de la actualidad.

Enterado de la existencia de dicha tienda y ante la posibilidad de poder ver parte de las entrañas de  tan singular edificio, no dude hace unos días en hacerle una visita y realmente el interior del inmueble es de una gran belleza. En el mismo destaca sobremanera una cúpula acristalada que realmente hizo las delicias de mis ojos y por supuesto de la cámara con la que saqué estas fotografías gracias (todo hay que decirlo) al personal de seguridad de la tienda.

La verdad es que no parece desde luego un edificio hecho para albergar una tienda de ropa pero hoy en día donde la imagen y el posicionamiento marcan tendencias prevalecen sobre otros aspectos.

Os dejo un par de fotografías que espero que os gusten y a los que vivís en Barcelona os sugiero una visita por el mencionado edificio situado en plena Plaza de Cataluña.


Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.



-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





Panorámica de tres imágenes verticales 








jueves, 23 de marzo de 2017

"Deseos cumplidos..."

Hay momentos fotográficos que te los encuentras y otros que los buscas; llevaba tiempo esperando  encontrar una noche para hacer una fotografía como la que aquí os dejo.

Una combinación de fotografía nocturna, larga exposición y reflejos. Todo ello con el aderezo sin igual de uno de los emblemas arquitectónicos más conocidos mundialmente, el Templo de la SagradaFamilia.


Y este es el resultado obtenido ayer.



Esto es todo, besos y abrazos.
Ger.


-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...