viernes, 31 de mayo de 2013

Nadir y un "plano fotográfico"...

Hoy os voy a empezar a hablar de un plano fotográfico y esto lo enlazaremos con música y también con un emplazamiento para hacer fotografías. Para empezar, la música que hoy propongo no tiene discusión ante lo que os voy a comentar, hacer click  AQUÍ  para ir ambientándoos.





ISO 200
      10 mm      f/ 4,5       1/180 seg.     Sin flash     Sin trípode



Sí os digo que hay un plano en fotografía que se denomina “plano nadir”, a la gran mayoría le sonará a “chino”  pero a otros no tanto,  unos por su conocimiento sobre fotografía y otros…  otros por su afición a la ópera.

 Vamos por partes, cuando fotografiamos a una persona, un objeto, un edificio, etc,  y lo hacemos de “abajo hacia arriba” esto es lo que se denomina en cine y en fotografía un “contrapicado” y que viene a ser como su propio nombre dice, lo contrario de un “picado” es decir una toma desde arriba y hacia abajo.
 Pues bien, cuando el contrapicado se lleva al extremo de que la toma fotográfica la realizamos de manera perpendicular al suelo esto es el llamado “plano nadir”. Seguro que habéis visto más de una fotografía tomada de este modo. Hay muchas y algunas bastante célebres.
Por si alguno no la ha visto nunca,  hay una vista magnífica desde debajo de la Torre Eiffel. Seguro que también habréis visto alguna vez una imagen de varias caras haciendo un corro y  realizada desde abajo… esas imágenes son planos Nadir.


“Otros Nadir”.

Antes os hablaba de la relación de Nadir con la ópera, así es; hay dos obras donde uno de los personajes toma Nadir como nombre propio. Una de ellas es una obra poco conocida y que no está habitualmente en el repertorio de los teatros, se trata de “Alí-baba” de  Luigi Cherubini, y la otra es mucho más conocida, son “Los pescadores de perlas” de Georges Bizet el mismo que compuso “Carmen” pero  que con el éxito que le proporcionó la “cigarrera”,  todo lo demás quedó relegado a segundo plano.

Pues bien, el protagonista de Los pescadores de Perlas, es Nadir y este personaje fue llevado e interpretado en escena en numerosas ocasiones por el tenor Alfredo Kraus. Del conjunto de esta ópera sobresale especialmente es el aria del protagonista (la que os he puesto para escuchar hoy) y que es de una belleza y una intensidad sublimes. Como curiosidad deciros que uno de los más grandes cantantes de ópera de todos los tiempos, el tenor navarro Julián Gayarre, se despidió de los escenarios mientras interpretaba este aria, un ataque de tos le impidió finalizar la representación y poco tiempo después falleció a una temprana edad. Por cierto, la casa-museo de este insigne artista está situada en su lugar de nacimiento, el precioso Valle del Roncal


Mientras seguimos escuchando a Kraus interpretando a Nadir os voy a hablar de la foto que hoy os traigo.

Se trata de la Torre de San Sebastián de más de 70 metros de altura tomada precisamente desde debajo de la misma con un plano nadir. La torre es el final de trayecto del teleférico que comunica la montaña de Montjuic con el puerto. El proyecto fue ideado para la exposición de 1929 pero no sería hasta dos años después cuando este miraría la luz.

Para aquellos que nunca se montaron en este teleférico, sean o no de Barcelona, les recomiendo que lo hagan, hay unas vistas espectaculares de la zona del puerto, ramblas, Barceloneta y mucho más hasta donde la vista alcanza.

Mi ambiente habitual de salir a realizar fotografías (campo,  montaña, costa) no me permite muchas oportunidades de utilizar este plano salvo en ocasiones muy concretas,  pero sin embargo en la ciudad siempre hay más opciones de realizar fotografías de este tipo sobre todo a nivel arquitectónico, no dejéis de probarlo, a veces quedan imágenes diferentes y espectaculares. 

Sí prestáis atención a esta foto en la misma podréis ver la cestilla que está llegando a la torre y se encuentra suspendida por los cables, e igualmente puede verse un trocito de la torre de Jaime  I que es el punto intermedio del trayecto del teleférico.

Bueno, hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado.

Besos y abrazos.

Ger.

martes, 28 de mayo de 2013

"La estrella herida"...



ISO 100
      10 mm      f/ 5,6       1/180 seg.     Sin flash     Sin trípode





El título del día de hoy es exactamente el mismo que le dio Rebecca Horn a la escultura que proyectó en 1992 frente al barrio de la Barceloneta.

Formado por cuatro cubos que transmiten inestabilidad por su colocación, esta fue otra de las obras,  como algunas que ya han pasado por aquí, que dieron un "nuevo look" a la ciudad de Barcelona ante la inminencia de los Juegos olímpicos de 1992.


La toma está realizada desde la arena de la playa y con un "contrapicado" que favorecía la visión de ese cielo azul precioso como fondo de la imagen.

Espero os guste.

Besos y Abrazos.


Ger.

viernes, 24 de mayo de 2013

¿Eres mi amigo?...

Símbolo japonés de la AMISTAD

Hace un tiempo descubrí por casualidad este poema de Vinicius de Moraes y es desde entonces,  la declaración de amistad más hermosa que jamás yo haya leído.

Me emociona cada una de sus palabras por que las siento como mías,  y así se lo hice saber hace unos años a unos amigos cuando les  regalé esta declaración,  impresa en un pergamino.

Hoy la quiero compartir con TODOS y de alguna manera expresar que significa para mi la palabra AMISTAD, dice así:




"Tengo amigos que no saben cuánto son mis amigos.
No perciben el amor que les profeso y la absoluta
necesidad que tengo de ellos.
La amistad es un sentimiento más noble que el amor, es que permite que el objeto de ella se divida en otros afectos, en cuanto el amor tiene intrínseco los celos, que no admite la rivalidad.
Y yo podría soportar, sin embargo no sin dolor, que hubiesen muerto todos mis amores, mas enloquecería si muriesen todos mis amigos!
Hasta aquellos que no perciben cuando son mis amigos y cuánto mi vida depende de sus existencias…
A algunos de ellos no los frecuento, me basta saber que ellos existen.
Esta mera condición me llena de coraje para seguir enfrente de la vida.
Mas, porque no los frecuento con asiduidad no les puedo decir cuánto gusto de ellos.
Ellos no lo creerán.
Muchos de ellos están leyendo esta crónica y no saben que están incluidos en la sagrada relación de mis amigos.
Mas es delicioso que yo sepa y sienta que los adoro, aunque no se los diga y no los frecuente.
Y las veces, cuando los frecuento, noto que ellos no tienen
noción de cómo me son necesarios, de cómo son indispensables a mi
equilibrio vital, porque ellos hacen parte del mundo que yo, trémulamente,
construí y se tornaron en fundadores de mi encanto por la vida.
Si uno de ellos muriera, yo quedaría torcido para un lado.
Si todos ellos murieran, yo me desmoronaría.
Es por eso que, sin que ellos sepan, yo rezo por su vida.
Y me avergüenzo, porque esa súplica está, en síntesis, dirigida a mi bienestar.
Ella es, tal vez, fruto de mi egoísmo.
A veces, me sumerjo en pensamientos sobre alguno de ellos.
Cuando viajo y estoy delante de lugares maravillosos,
me cae alguna lágrima porque no están junto a mí, compartiendo aquel placer…
Si alguna cosa me consume y me envejece es que la rueda furiosa de la vida no me permite tener siempre a mi lado, habitando conmigo, andando conmigo, hablando conmigo, viviendo conmigo, a todos mis amigos, y, principalmente los que solo desconfían o tal vez nunca van a saber
que son mis amigos!
La gente no hace amigos, ¡los reconoce!".

Vinicius de Moraes


miércoles, 22 de mayo de 2013

Los "Mistos"...


Hoy escucharemos como fondo musical algo diferente, algo especial; se trata de la composición de un amigo y compañero que se dedica a la música electrónica y con quien comparto algunos gustos musicales. Este es uno de los temas compuestos por el bueno de Luis, hacer click aquí.




Cuando el 17 de Octubre de 1986 Juan Antonio Samaranch comunicaba en Lausana que Barcelona sería la ciudad encargada de organizar los juegos olímpicos de 1992, toda una maquinaria se puso en marcha para remodelar, cambiar, mejorar, modernizar, etc,  una ciudad que sería el epicentro del mundo durante dos semanas.



Entre la gran cantidad de infraestructuras a nivel de comunicaciones, de viviendas y otras muchas que se llevaron a cabo también hubo un hueco para humanizar y dar un toque artístico a diferentes lugares de la ciudad.


Las fotos que hoy os traigo tienen que ver con uno de estos elementos decorativos. 


Se trata de un grupo de esculturas  que  están situadas en la zona de la  Vall d'Hebrón. 



Las esculturas,  son un grupo de cerillas gigantes obra del escultor sueco Claes Oldenburg que se encuentran tanto sueltas a modo individual como también en un conjunto que forma la escultura más grande y espectacular (más de 20 mtos. de altura) y en el que una de ellas además aparece representada como si acabara de encenderse.


Dicho esto, el título de la entrada de hoy ya parece más "entendible" supongo,  y es que la palabra cerilla,  en Catalán y también en Gallego,  lo cual aun siendo una coincidencia no debe extrañar mucho dado el origen latino de ambas lenguas, se dice del mismo modo, "Misto".

Besos y abrazos

Ger.


ISO 100      20 mm      f/ 6,7       1/125 seg.     Sin flash     Sin trípode

lunes, 20 de mayo de 2013

Mediterraneando...


Ni que decir  de la música que  sugiero hoy,  todo un clásico  y  una  de  mis canciones predilectas, que además creo va como "anillo al dedo" a este post; haz click  AQUÍ  para escucharla.


Hoy no me voy a explayar mucho en la escritura, simplemente quiero enseñaros un poquito de este bellezón de pueblo costero donde he estado ayer y hoy mismo.

Solo lo había visitado en una ocasión y de noche con lo que no me pude hacer la más mínima idea de su valor, por estética, conservación y por supuesto de encanto.

Ayer las nubes y nubarrones que iban y venían no me permitieron captar toda su belleza como se merece, por eso esta mañana cuando vimos que "Lorenzo" asomaba entre algunas nubes, volvimos, para recrear la vista y disfrutar de Calella de Palafrugell en todo su esplendor.

Pueblo maravilloso de la CostaBrava, es posiblemente en esta época y  para mi gusto, el mejor momento de visitarlo pues sí uno lo hace en plana estación estival la concentración de veraneantes, turistas y visitantes en general se multiplican de manera extraordinaria. Ayer y hoy había ambiente en el pueblo pero sin llegar a ser agobiante lo que ayudaba a disfrutar más si cabe.

Tengo material y ganas  para hacer una entrada con más fotos y comentar algunos aspectos de este pintoresco pueblo costero pero como adelanto,  aquí os dejo esta imagen que personalmente me parece preciosa.

Saludos de besos y abrazos con olor a yodo, y a mar...

Ger.

ISO 100      18 mm      f/ 6,7       1/125 seg.     Sin flash     Sin trípode


viernes, 17 de mayo de 2013

Lloviendo...


Para una entrada como la de hoy nada más propicio que está conocidísima canción perteneciente a una famosa banda sonora, pinchar "aquí".



ISO 3200      85 mm      f/ 2,8       1/90 seg.     Sin flash     Sin trípode



Hacía tiempo que quería dedicarle una entrada a un elemento que con el paso de los años más me fascina y más me gusta… "La Lluvia".

Yo provengo de la región de la lluvia,  no tengo la exclusiva, como tampoco la tiene Galicia pues son muchos los rincones del mundo que tienen en  sus calendarios un porcentaje elevadísimo de días con agua cayendo del cielo,  sin embargo,  queridos amigos de la península ibérica, como diría mi admirado Félix Rdguez. de la Fuente, la región galaica se lleva la palma en cuanto a pluviosidad dentro de España.

Es exagerado, lo sé, pero en Galicia la lluvia es casi un “arte”. Hay muchas y variadas formas en las que pueden las diminutas gotas de agua desplomarse hacia el suelo… en una fina, finísima cortina de agua conocida entre otros nombres como “calabobos”, “txirimiri”, o “poalla” y en el polo opuesto nos encontramos con un auténtico jarreo de agua también llamado "chubascos"; en medio toda clase de modalidades a las que pueden unirse otros aspectos "secundarios", como el viento por ejemplo,  que entonces hacen un imposible,  guarecerse del líquido elemento.

Uno de los descubrimientos que he realizado estos años viviendo en el Mediterráneo,  es que la lluvia en estas latitudes no tiene nada que ver con la del Atlántico,  y la principal diferencia sería que aquí la lluvia lejos de limpiar (que también lo hace de vez en cuando) mayoritariamente ensucia,  y es que son muchas las ocasiones en que llueve barro y esto lo mancha absolutamente todo. El día que comprobé esto, me quedé muy sorprendido pues nunca antes había visto que lejos de ofrecer frescura y limpieza, la lluvia lo ponía todo perdido.


ISO 3200      195 mm      f/ 2,8       1/90 seg.    
En Barcelona,  como en casi toda la costa Mediterránea la lluvia aparece y desaparece en cuestión de minutos, horas y pocas muy pocas veces esta se prolonga más allá de un par de días; esto en el Atlántico es bastante improbable, los gallegos estamos acostumbrados a que empiece a llover y no tenemos la más mínima idea de cuando parará, pueden pasar horas, semanas y hasta meses.



Yo lo vivía así de niño cuando iba al colegio, se pasaban los meses de otoño, invierno y gran parte de la primavera cayendo agua sin cesar; por momentos uno pensaba que la historia de la evolución animal estaba a punto de cambiar y nos aparecerían “branquias” y aletas para sobrevivir en el siglo XXI.


Ayer se puso la tarde fea, muy fea y tal como presagiaba el cielo,  empezó a caer agua de lo lindo… y me apeteció salir de casa a mojarme un poquito y hacer fotos;  el agua ofrece unas posibilidades fantásticas para muchas cosas, como los reflejos y unos brillos diferentes.

Aquí os dejo un par de ejemplos de este maravilloso elemento llamado agua de lluvia,  “circulando” libremente por la ciudad y ayudando a limpiar la atmósfera, regando plantas,  árboles, campos y montañas.

 No pretendo que os guste como a mí la lluvia, pero si pensar que de vez en cuando es bueno que llueva, entre otras cosas porque la lluvia también es VIDA.

Y permitirme una sugerencia, un día que llueva,  salir a la calle a mojaros llevando encima únicamente una simple prenda impermeable y estar bajo la lluvia un buen rato… luego volver a casa y daros una buena ducha caliente; esto es otro de los placeres de la vida (o al menos así lo pienso yo)  puesto que no sólo  lo son, aquellos típicos y de los que siempre hablamos…

Hasta pronto amigos.

Ger.

miércoles, 15 de mayo de 2013

El "libre albedrío"...


Esta es la música que os propongo para esta entrada, haz click "aquí".



ISO 100
      200 mm      f/ 2,8       1/500 seg.     Sin flash     Sin trípode


La fotografía que comparto hoy puede gustar o no gustar, resultar indiferente o motivaros algún pensamiento... sí fuese esto último decirme, ¿que os transmite una imagen como esta?

Os voy a decir lo que a mí me sugiere; pienso en dos personas tranquilas y relajadas descansando o en  dos amigos charlando o quizás en una pareja dándose arrumacos y haciendo manitas... pero sobre todo,  mi cabeza relaciona esta imagen con el "libre albedrío" del que todo el mundo debería gozar.

Sinceramente,  creo que cuanto más sencilla y simple es la vida de una persona, tiene  más posibilidades de ser FELIZ y de disfrutar de la misma.

El libre albedrío,  tan criticado y debatido  en muchas ocasiones a lo largo de la historia, para mí no ofrece grandes discusiones; todo hombre y toda mujer deberían ser dueños  y libres  de realizar todo aquello  que quisieran  dentro de un mínimo de RESPETO hacia el resto de seres vivos que lo rodean.
Es precisamente esa ausencia casi total de respeto, el gran mal de la humanidad, nos pasamos gran parte de nuestra vida intentando "joder" al que tenemos al lado,  y/o envidiando lo que tiene o ha conseguido, entre otras cosas.

¿Es que la gente no sabe o no se da cuenta de que todos esos pensamientos minan la energía de su ser y afea y agria el carácter de su persona?

Que cierto el dicho aquel de dice: "Vive y deja vivir..."

Yo creo que la vida es algo bastante sencillo pero que nosotros mismos nos encargamos de "complicar",  ya sea consciente o inconscientemente.

Intentar por un instante hacer un pequeño y breve ejercicio;  imaginar una vida sin obligaciones, sin tener que pagar hipoteca, sin tener que trabajar y cumplir un horario a rajatabla, sin caminar teniendo que esperar a que luces de colores te digan cuando puedes caminar o cuando tienes que pararte, a vivir  sin un artefacto que te marque el tiempo y te diga entre otras cosas cuando tienes que dormir y cuando tienes que levantarte....

¿Te imaginas un mundo sin todo eso...?

¡¡Es imposible!!  pero todavía en diminutos reductos y lugares del planeta, nada de todo eso que he enumerado rige las vidas de los que viven en esos lugares, ¿y sabéis la consecuencia de ello?
Se trata de pueblos y tribus tremendamente felices y sin las preocupaciones que al hombre occidental y "evolucionado" le hacen ser tantas veces, un  desdichado.

Por todo ello, esta foto me sugiere un momento así, de dos personas que están ahí disfrutando de un oasis de relax y con la mente sin grandes preocupaciones, al menos  durante unos instantes.


Siéntate en un puerto, en una montaña, en el suelo de la  ciudad, a la orilla de un río...   y deja volar tu imaginación, sueña, ilusiónate con cosas, y disfruta de todo, todo lo que te rodea, este es al menos mi modo de ser feliz y de abstraerme un poco de la negatividad que a veces nos rodea.

Besos, abrazos para todos y procurar siempre, "Ser felices".

Ger.

Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...