lunes, 16 de octubre de 2023

Lugares para toda una vida...

Buenos días y bienvenidos a la magia. Miércoles 11 de octubre y por delante cinco días de fiesta gracias a la festividad del Pilar y que uno se ha tomado la libertad de cogerse el viernes y el lunes también como festivos, ya se sabe el que guarda siempre tiene y todavía me quedan días de vacaciones por disfrutar.

De la fotografía de hoy poco que decir, la magia de contemplar como el día se desvanece, eso sí, en un lugar como decía al principio, mágico.

 

Faro de cabo Vilan, Costa da morte.

 

Nada más que decir, muy feliz miércoles.

 

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




jueves, 5 de octubre de 2023

¿Skyline?

Buenos días por la mañana y cuesta abajo ya en esta semana de Octubre. Aunque puedo hablar en gallego, "chapurreo" algo de inglés y también un poco de catalán, es sin duda el español la lengua con la que me siento más cómodo a la hora de hablar y expresarme de forma escrita. Normalmente huyo de esos términos y palabras que ya hemos adoptado de otros idiomas, precisamente por la gran riqueza de vocabulario que tiene nuestra lengua, y digo esto por un vocablo inglés que en el día de hoy resumiría bastante bien la imagen que hoy muestro, me estoy refiriendo al término "Skyline". 

 

Esa "línea del cielo" es como se conoce al conjunto de edificios y construcciones más representativas y emblemáticas que pueden verse en una ciudad, región, país…

Todos hemos visto dibujos, pegatinas, etc, donde aparecen representados esos edificios de muchas de las ciudades que suelen ser icónicas en el mundo del turismo; sin embargo, aunque se dibujan o representan juntos en la gran mayoría de ocasiones,  dichas construcciones están bastante separadas en distancia las unas de las otras.

Pero en el caso de Barcelona, su situación así como la del área metropolitana permiten una circunstancia maravillosa por la que  desde algunos lugares es posible ver y capturar prácticamente la totalidad de sus edificios más representativos,  sobre todo en amaneceres y puestas de sol cuando tan solo vemos las siluetas de las construcciones. Aquí os lo muestro con esta imagen panorámica formada por más de siete tomas verticales y "cosidas" para componer esta imagen alargada.

Aunque se puede hacer una lectura de lo que aquí se observa de manera idéntica de izquierda a derecha o al revés y pareciera que  todo que es una línea, debo decir que muchos de los edificios que pueden observarse están unos a ocho kilómetros de donde yo me encontraba con el teleobjetivo, y otros a más de catorce.


¿Y que puede verse en esta imagen, desde el mar hacia la montaña?

 

- Hotel W
- Torre San Sebastián
- Parque del Forum
- Torre de Jaime I
- Edificio Mapfre (lo que más me gusta de la foto esos últimos rayos de sol incidiendo en     el edificio, bueno eso y también la bandada de gaviotas en el aire y que parecen estar       sobre Montjuïc)
- Montaña de Montjuïc
- Chimeneas de Sant Adrià
- Museo Nacional de Arte de Cataluña
- Torre Agbar
- Sagrada Familia

Muy feliz jueves.

Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




miércoles, 4 de octubre de 2023

Mi relación con las uvas

Para la jornada de hoy he escogido una imagen que me transporta a muchas situaciones vividas en mis años de infancia y juventud.

Cuando te crías en un ambiente rural y tu familia cultiva la tierra, te familiarizas con aperos, con siembras, con recolecciones y con todos esos trabajos que lleva implícito el mundo de la agricultura ya sea a pequeña o gran escala.

En casa siempre se ha cosechado vino y donde yo vivía era de lo más normal que una gran mayoría de nuestros vecino tuviera una parcelita donde tener sus viñedos, en la gran mayoría para consumo propio o en el mejor de los casos, sí la plantación tenía un tamaño considerable y la calidad del vino era aceptable había la posibilidad de vender esos excedentes a particulares así como bares y otros establecimientos de restauración.

La vendimia, es la parte final de todo un trabajo de mimo llevado a cabo durante muchos meses del año hacia la vid y la uva. Han sido muchos los años en los que en compañía de mis padres, abuelos y amigos me afanaba en ayudar a recoger la que es mi fruta favorita, luego, casualidades de la vida, lo que sale de esa primera fermentación (osea el vino) es algo que nunca me ha conquistado.

 

Hace unos días paseando por el campo y cerca de unos viñedos, no pude resistirme a meterme en el interior de los mismos y aprovechando además una luz preciosa, me dediqué a retratar la que para mí es una bella estampa.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





  

lunes, 2 de octubre de 2023

La Pasión

Muy buenos días en este viernes  último del mes de Septiembre, sí conoces a algún Miguel felicítalo, es su santo.

Dentro del mundo del color el rojo tiene un papel importantísimo, es una tonalidad que transmite fuerza, energía pero también es sinónimo de pasión, una de las emociones más presentes en todos nosotros, la vida debe tener siempre pinceladas de pasión en el amor, en las actividades que realizamos e intentar aplicarla a todo lo que podamos.

 

Efectivamente hoy el rojo es uno de los protagonistas de la imagen que comparto. Este pasado lunes y tal como sucede cada año, el broche final a las fiestas de la Mercè en Barcelona lo constituye el espectáculo Piromusical que se celebra a los pies de la montaña de Montjuïc.

 

De entre todas las imágenes que capturé el lunes me quedo con esta en la que el rojo inunda el ambiente de la  avenida María Cristina así como las torres venecianas y el museo de arte de Cataluña.

 

¡¡Feliz viernes y viva la pasión!!


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

 

lunes, 18 de septiembre de 2023

El vértigo o no, de un acantilado

Hoy os voy a plantear una pregunta, ¿Conocéis París? Supongo que entre todos los que me seguís habrá algunos que sí y otros que no, pero cambiaré un poco el planteamiento. ¿Has visto alguna vez la Torre Eiffel? Supongo que la respuesta a esto es que sí, ya sea por haber pisado la capital francesa o bien por haber visto dicha torre en la televisión, cine o alguna fotografía.

Bueno, no es que hoy vaya a compartir una imagen de esta icónica construcción parisina, es simplemente para recordar que la mencionada estructura metálica mide algo más de 300 metros de altura; pues bien, el acantilado más alto que existe en España y también en la Europa continental tiene una altura equivalente a dos torres Eiffel colocadas una sobre la otra. Estamos hablando de 615 metros de altura respecto al mar, y cuando presento espacios abiertos donde en ocasiones no hay una referencia para poder comparar el tamaño de algo  me gusta poner ejemplos para ilustrarlo mejor.

 

Sí se agranda un poco la imagen es posible observar, o al menos medio intuir, la caseta de vigilancia construida en 1805 y que corona el impresionante acantilado.

 

No siempre es fácil conseguir tener estas vistas del acantilado ya que las condiciones meteorológicas suelen ser adversas muchos días del año y cuando no son las borrascas son las nieblas las que apenas dejan observar la grandilocuencia de semejante paisaje. Lo cierto es que la mañana de aquel 22 de julio pasado llegué con un cielo encapotado que me hizo pensar que no podría disfrutar de la espectaculares vistas pero a lo largo de la mañana las nubes más bajas se fueron disipando y de este modo, una vez más, me fue posible contemplar este impresionante plano inclinado sobre la costa de la cercana localidad de Cariño.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.



 

Atardeceres inolvidables

Tal y como había planificado en mi ruta, llegué a la localidad de Camariñas a media tarde y me fui directo al hostal donde había reservado habitación para pasar la noche. Tras instalarme y hablar en un tono muy distendido con el propietario, un hombre que había hecho de todo en la vida y tenía mundo a sus espaldas por haber estado embarcado durante muchos años.

Ese día mi cena iba a ser muy simple así que le pedí recomendación al hombre para saber donde debía ir en el pueblo a que me hicieran un buen bocadillo, y así con el mismo y un poco de agua tendría más que suficiente para saciar el hambre, sin embargo aquella tarde-noche yo necesitaba saciar la mirada, mis sentidos en general e incluso diría que el alma.

De todas las veces que he ido a visitar "mi faro", nunca lo había hecho durante una puesta de sol y era algo que me apetecía muchísimo. El faro, que se alza majestuoso desde finales del siglo XIX sobre el cabo, de nombre Villano o Vilan, está y estará siempre unido a mi persona de un modo diría que bastante sentimental, y muchos ya conocen de primera mano ese motivo.

 

Primero me acerqué a la base del mismo, donde se encuentran las instalaciones de la sala de máquinas y donde hoy en día existe un pequeño museo, y de ese modo una vez más le rendí pleitesía, luego me alejé para buscar una ubicación desde la cual poder disfrutar de la inmensidad del Atlántico y de cómo el sol acabaría languideciendo por el horizonte.

Estaba solo, y casi de un modo anormal con una ausencia prácticamente total de sonido alguno ya que no había viento ni tampoco pájaro alguno que llenara con su cántico los alrededores del lugar.

Y así aproveché aquellos instantes para deleitarme con algunos nocturnos de Chopin; yo siempre digo que toda belleza suma y en este caso la música unida al espectáculo visual componía uno de esos momentos que tenemos, y/o que debemos buscar siempre de felicidad absoluta. Algo tan sencillo y al mismo tiempo tan banal como sentarse a ver una puesta de sol mientras comes un bocadillo se puede poner a la altura de asistir a un concierto o disfrutar de una exposición de cuadros entre muchos ejemplos de instantes memorables.

 

Y así me quedé hasta que oscureció por completo, con esa satisfacción de haber sido espectador, una vez más, de uno de esos regalos que el día a día y la vida nos ofrecen.

Aquí os dejo un instante de aquel maravilloso atardecer en las inmediaciones del FARO.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




 

Diana dispara

En este 13 de septiembre en lugar de una fotografía os comparto dos para que así pueda visualizarse mucho mejor la historia que quiero contar. Sí eres o vives en Madrid esto puede interesarte, aunque los forasteros también pueden tomar nota por si en alguna ocasión visitan la capital; de igual modo puede interesarle a los aficionados a la mitología que  encontrarán en esta historia un motivo quizás para ir en busca de este lugar.

 

Para aquellos sorprendidos por desconocer esta historia, quiero "tranquilizarlos",  esta obra apenas tiene seis años y la misma se debe a la artista multidisciplinar, Natividad Jiménez quien realizó la escultura por un encargo del hotel sobre el que se alza esta escultura de unos 5 metros de altura y casi una tonelada de peso; la "segunda" parte de la obra, imagino que habrá requerido de algún permiso o licencia municipal para que fuese posible realizarla en una de las aceras de la céntrica y famosísima Gran Vía.

 

Y la historia es la siguiente (de vez en cuando debemos alzar la vista):

En el número 31 de la mencionada Gran Vía madrileña se encuentra el hotel Hyatt y en lo alto del mismo existe una escultura dorada de Diana, la diosa de la caza y la misma se encuentra secundada por cinco perros de idéntico color. A Diana se la puede observar disparando flechas con su arco, contra el Ave Fénix que corona el edificio de enfrente, el número 32, y que acoge en su interior una conocida tienda de ropa. Pues bien, Diana con esas flechas intenta acabar con la vida del mencionado Ave Fénix que apareció para secuestrar a su amado Endimión, un joven pastor que no es del agrado de Zeus, padre de Diana y que fue él quien envió al Ave.

Hasta aquí la bonita historia de amor pero lo que trasciende en este caso, y de ahí mi segunda fotografía, es que de todas esas flechas que Diana dispara, dos de ellas no alcanzan su objetivo y "caen" en la acera de la Gran Vía donde precisamente se encuentran las huellas de la mismas frente a ese número 32.

 

Ahora ya lo sabes, cuando pases por el centro de Madrid ojito con las flechas, no se trata de Apaches, es Diana furiosa la que dispara desde lo alto.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.








 

Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...