sábado, 11 de enero de 2014

Distinta, diferente...

Música de hoy, AQUÍ.

Paseando por el campo y las montañas uno siempre puede sorprenderse de todo los bellos espectáculos con los que la naturaleza puede premiarte al salir a hacer fotos, pero en contadas ocasiones es el propio hombre el que te sorprende con cosas que si uno tiene la suerte de ver,  pueden constituir una hermosa estampa.
Igual es mucho aventurar por mi parte pero estoy convencido que si a la mayoría de vosotros os pregunto donde creéis que hice esta fotografía me vais a decir diferentes localizaciones y dudo mucho, muchísimo, que alguno consiguiera realmente averiguar de donde se trata. Bueno, a mi me pasaría lo mismo si me plantan esta imagen y me hacen idéntica pregunta.

El motivo que pienso puede "desconcertar" en esta imagen es ese elemento arquitectónico que se ve en la imagen; la iglesia bien podría parecer que es de alguna de las numerosas repúblicas ex-soviéticas del norte donde el color y esas formas punteagudas pueden verse en muchos de los templos religiosos que  hay levantados. También en centroeuropa es posible ver formas arquitectónicas similares, pero lo cierto es que esta imagen está tomada aunque no lo parezca, apenas a un centenar de kilómetros de Barcelona y eso que parece una iglesia desconozco si realmente es así o una casa a la que sus dueños por un capricho estético o de otra índole (esto son conjeturas mías) decidieron que la construyeran con esa forma de aguja.

Muchas veces en el mundo de la fotografía se suele plantear un "debate" con respecto a esta pregunta ¿angular o teleobjetivo?
En mi caso diré que el 70% de mis imágenes están realizadas con angular, y concretamente con un gran angular, el 10-22 de Canon con el que estoy encantado y que dad mi inclinación por la fotografía de paisaje, me da muchísimo juego inclusive en los entornos urbanos. Sin embargo hay ocasiones como la de este día que con un angular esta imagen sería imposible, la casa estaba a varios kilómetros así que tenía que "traer" hacía mi ese elemento así como todo lo que lo rodeaba o de lo contrario se quedarían insignificantes.

Y así fue como se fraguó esta imagen, monté el 70-200  y aprovechando los campos de cultivo por delante y las montañas nevadas de fondo el resultado me gustó mucho, el árbol de la izquierda sirve como marco de cierre por ese lado que sinó quedaría muy desangelado (para mi gusto) viendo únicamente pradera.

Ya finalmente y para los más curiosos, deciros que la ubicación de esta imagen está bastante cerca de la localidad de Manlleu.

En fin, esta es mi propuesta fotográfica y paisajística para este día en el que os muestro un rincón diferente, deseo que sea de vuestro agrado.

Besos y abrazos.

Ger.




ISO 100    200 mm      f/ 8,0       1/ 250 seg.      Sin  trípode

lunes, 6 de enero de 2014

Viaje al centro de... "As Fragas do Eume"

Este  "post" que publico en el blog hoy no es fruto de la casualidad, he esperado deliberádamente a esta fecha para ofreceros la que yo creo que es una entrada hermosa, llena de belleza, además de diferente y con la cual deseo haceros mi particular regalo de Reyes.

Diferente porque es una entrada conjunta con mi gran amigo y gran fotógrafo,  Guillermo, poseedor de un blog fantástico y precioso cuyo título lo dice todo y el cual os aconsejo visitar, "La Luz del Tiempo". Resulta que además en dicho blog y en el día de hoy, Guillermo mostrará una entrada con estas mismas fotos que se ven aquí pero con su punto de vista.

La colaboración con Guillermo se debe entre otras cosas  por ser él quién me llevó de excursión para enseñarme tan espectacular lugar, y fruto de ello en esta entrada vereis fotos mías pero también suyas.

Nos vamos a mover por tierras galaicas por lo que he escogido una música que a mi me parece apropiada para tener como fondo mientras se lee este paseo en forma de texto y fotografías que os hemos preparado, únicamente tenéis que hacer click,  AQUÍ.

***

La niebla y los rayos del sol nos proporcionaron una luz maravillosa

En ocasiones es curioso como todo aquello que tenemos más cerca resulta ser un gran desconocido por tener las miras en objetivos o lugares más lejanos… eso es lo que me ha sucedido a mi hace unas semanas con un paraje de belleza inusual que a pesar de encontrarse en Galicia, desconocía por completo. Ha tenido que ser de la mano de un gran fotógrafo y mejor amigo, Guillermo, un coruñés de “pro” quien hizo de “Cicerone” para enseñarme tan bello lugar.
Nuestra excursión en pleno otoño y en un día laborable apuntaba a que sería tranquila y sin apenas otros excursionistas con los que encontrarnos… y así resultó.
Partiendo desde Coruña ciudad, el paseo en coche ya resulta agradable hasta la llegada a la localidad de Pontedeume (también desconocida por mi); no conocía la zona pero si entornos parecidos ya que así son la gran mayoría de las Rías Gallegas, desembocaduras de ríos en zonas donde la fluctuación de las mareas origina paisajes diferentes y todo ello rodeado de verdes campos, bosques y  “poblados humanos”.

Guillermo "cazando" rayos que penetran la frondosa vegetación


La primera impresión al llegar al centro de interpretación de “As Fragas” es de calma, sosiego y como si el tiempo se hubieses parado. Ni que decir tiene que las condiciones climatológicas parecían haberse aliado con nosotros, era una mañana fresca otoñal con mucha humedad y además envuelto con la magia de un banco de niebla que se iba moviendo a lo largo del cauce del río y con el que estábamos maravillados por la luz preciosa que filtraba y que para dos cazadores de imágenes como nosotros podía resultar una aliada inmejorable a la hora de conseguir bellas fotografías.
Después de dejarnos aconsejar en el centro de información sobre que ruta podíamos hacer durante aquella mañana, proseguimos carretera arriba paralelos al río Eume y pronto vislumbramos que la ruta no iba a ser muy larga en kilómetros (je,je), apenas recorríamos cien metros con el coche nos parábamos unas veces en una diminuta cuneta otras en medio de la pista de asfalto (el tráfico era nulo salvo por un camión que estaba junto a unos operarios intentando parchear el maltrecho asfalto de una de esas pistas que se encuentran en el parque natural) para fotografiar un reflejo en el río, una tela de araña o como la niebla y la humedad envolvía árboles y rincones con un encanto singular.

Guiller, tengo entendido que hay una leyenda sobre este lugar y el río Eume, ¿No la conocerás por casualidad?

"Cuenta la leyenda que tres fuentes se crearon al mismo tiempo en la sierra de O Xistral a las que Dios prometió la vida de un hombre cada año, pero solo a aquella que primero alcanzase el mar. Las tres fuentes, que a la postre se convertirían en los ríos Masma, Landro y Eume, comenzaron su recorrido juntas hacia el mar con el pacto de alcanzarlo al mismo tiempo. Las tres fuentes se cansaron por el camino y acordaron parar a descansar. La primera fuente despertó y, en silencio, prosiguió su camino hacia el mar sin avisar a las demás. Despertó la segunda y, percatándose de la traición de la primera, inició su marcha. El Eume, al despertar y comprobar que las otras dos ya había partido, enfurecido y embravecido, incrementó su marcha para, atravesando montes, creando valles y saltos, llegar al mar el primero y relegar a los otros dos a simples afluentes. Hasta la construcción de las presas todos los años se llevaba al menos la vida de un hombre."


Una bellísima toma de larga exposición 
Gracias Guiller.

- Cuando sales a realizar fotografías con alguien a quien conoces bien y con quien tienes confianza absoluta, sabes que sobran muchas cosas, no hay “obligaciones” en determinadas formas o comportamientos; unas veces comentábamos sobre algún aspecto técnico fotográfico, otras sobre la belleza del lugar y en otras muchas, el silencio era nuestro aliado mientras cada uno observaba a través del visor de su cámara, escogía encuadres y de algún modo se camuflaba en el entorno. Sobraban las palabras y con apenas una mirada teníamos suficiente para saber que podíamos continuar nuestra marcha sin necesidad de decir nada, lo cual es una sensación fantástica de perfecta amalgama con otra persona y que salvo con la pareja cuesta encontrar.

Dicho esto poco más que decir salvo que todo aquel que pueda o tenga la posibilidad, se acerque a este paraje maravilloso donde la paz sólo se ve alterada por el discurrir del agua en los rápidos o pequeñas cascadas que a lo largo del parque pueden observarse y oírse.
A propósito, uno de los enclaves de visita obligado es el de un Monasterio recientemente rehabilitado del que Guillermo también tiene algo que contarnos...

"Situado en un montículo rocoso entre los ríos Eume y Sesín, en el medio de las Fragas do Eume, se encuentra el Monasterio de Caaveiro. Data del siglo X, cuando acogió a un grupo de anacoretas benedictinos. Su principal impulsor fue San Rosendo de quien dice la leyenda que que lanzó su anillo episcopal al río tras maldecir la creación de Dios un día de mal tiempo invernal. 7 años después el cocinero del monasterio, maravillado, descubrió el anillo del Santo en el estómago de un salmón; momento en el que consideró expiadas sus culpas.
Por cierto, una curiosida;, aquí se encuentra la mayor colonia de quirópteros de Galicia, incluso se ha descubierto alguna especie nueva."

Muchísimas gracias, por toda esta valiosa e interesante información así como por el regalo de haberme traido a tan bello lugar.



El bello monasterio de Caaveiro

Sin duda la atmósfera que puede captarse en estos bosques podría ilustrar perfectamente la parte más mágica de lo que es el ambiente  gallego, no porque otros lugares no puedan hacerlo, sino porque en este paraje  puede palparse ese halo de misterio que de algún modo siempre ha ido de la mano de esta región del noroeste de la península ibérica; desde los antiguos Celtas hasta épocas medievales y muchas otras; los ritos tribales, las meigas… han conferido siempre a los gallegos una manera de ser muy propia.
Disfrutar de este lugar y espero que también de esta selección de imágenes tomadas por mi amigo Guillermo y otras por un servidor.


En el interior del monasterio



Un clásico de la vegetación gallega, el Helecho



El río Eume, bravo e intrépido



La humedad se palpa en todo momento



El agua, siempre protagonista




La vegetación exuberante lo envuelve todo

sábado, 4 de enero de 2014

El camino de la vida...

La música de hoy, puede escucharse haciendo click, AQUÍ.

Hola a todos, después de algunas semanas en el silencio vuelvo nuevamente a la carga con más historias, fotografías, excursiones y momentos de felicidad...

Hoy os traigo una foto que hice hace unas semanas y que me gusta especialmente, además de ser muy adecuada para mi reflexión de hoy.

Quiero empezar deseando a todos los que pasean por este rincón, un feliz año 2.014 y donde los protagonistas de vuestras vidas sean, la alegría y el amor principalmente.

Estoy convencido que todo aquel que ama y es amado además de sonreír con frecuencia, es la persona más dichosa y feliz sobre la faz de la tierra.
En este camino por los próximos 365 días del año espero que vuestro rumbo sea el más acertado y llegue en todo momento a buen puerto, tanto en vuestras decisiones como en  aquello por lo que apostasteis.

La foto, está realizada en un frondoso bosque de la provincia coruñesa, cerca de un lugar con un encanto especial. La luz era preciosa, el entono por  supuesto fascinante y la compañía mejor todavía... con todas esas fuentes de inspiración era difícil no sacar algo decente tras la cámara.

Lo dicho, encontrar vuestro camino para este año recién inaugurado y que la sonrisa ilumine de manera permanente vuestras caras.

Besos y Abrazos.

P.D.
Para dentro de un par de días y a modo de regalo de Reyes, os tengo preparada una entrada muy, muy especial de un modo que no había realizado hasta ahora, ya lo veréis  ;-)

Ger.



ISO 1600
    200 mm      f/ 4,5       1/ 125 seg.      Sin  trípode

sábado, 14 de diciembre de 2013

En recuerdo de lo "mío"...

La música de hoy está AQUÍ.

Esta fotografía que hoy traigo hasta aquí, hace ya algunas semanas que la hice y lo cierto es que con el paso de los días y del tiempo más me gusta y más me fascina el recuerdo que me trae.
Fue una puesta de sol preciosa vivida en directo y de la que la cámara diría que tomó buena nota. Esa ría, esa playa, ese lugar es para mi evocador de lo "mío"; de donde nací, de donde tantas veces me bañé y donde tanto disfruté y disfruto.
Todo esto es lo que hace que quiera compartirla aquí en el blog para que todos los que pasen por este rincón, se recreen.

Besos y abrazos.

Ger.


ISO 100     70 mm      f/ 3,5       1/ 500 seg.      Con  trípode

martes, 26 de noviembre de 2013

Siempre juntos...

Mi corazón me pide que hoy la música para esta entrada sea la que AQUÍ os dejo, directa al corazón.




ISO 200
     200 mm      f/ 2,8       1/ 250 seg.      Sin trípode




La soledad buscada puede resultar fantástica pero si la misma es fruto del olvido, de no tener familia, amigos ni nadie a quién le importes debe ser de las sensaciones y sentimientos más tristes que un ser humano debe sentir en sus carnes. Muchas veces la vida es cruel y no permite ni siquiera en esos últimos años o meses que alguien a quien se ha amado con pasión, con ternura, con adoración, esté al lado para darle sentido a su vida.

Siempre he pensado que uno de las cosas más bellas del amor, de encontrar a alguien con quien compartir una vida, es hacerse mayor a su lado; estar hombro con hombro para pasar todas las dificultades que muchas ocasiones la vida nos pone como trabas, pero también para reír y disfrutar de las alegrías. Hacerse mayor en soledad tiene que ser triste MUY TRISTE y más sí nunca se ha sabido lo que es amar y ser correspondido... es como si nos faltará algo por hacer en la vida, pero esto es una simple sensación de alguien que si ha sabido y sabe lo que es amar por lo que mis pensamientos son simples conjeturas.


- La Foto -
Paseaba por la calle cuando los vi, estaban más cerca de los ochenta que no de los setenta y caminaban con dificultad ya que para más inri los dos arrastraban una de sus piernas por lo que tenían que apoyarse en respectivas muletas, sin embargo ello no les impedía ir cogidos de la mano cual quinceañeros que acaban de descubrir su primer amor.
Me quedé embobado viendo a estos abuelitos y os confesaré que los seguí un buen rato y es que mientras disfrutaba de sus cariños, miradas y palabras yo como espectador a una cierta distancia, esperaba que pasaran por un lugar mínimamente digno para retratarlos aunque fuera de espaldas pues quería mantenerlos en el anonimato.
Verlos me hizo pensar en eso que os decía al principio, lo bello de hacerse mayor y ayudarse de quién ha estado tanto tiempo cono nosotros.....

Al final, con disimulo, los adelanté y les hice una foto de frente para ver sus caras, pero esa lo siento no la comparto, me la quedo yo. Sólo os diré que eran caras de dos personas que se intuye que han vivido mucho, trabajado mucho posiblemente y no me cabe la duda de que también han amado mucho.

Mi reflexión en voz alta en el día de hoy es que, estar sólo en paz está muy bien, pero estarlo en compañía de un ser que te quiera, te ame y esté dispuesto a realizar todo eso, sin nada a cambio, no tiene precio.

Seguramente es lo mejor que tengamos las personas, los seres humanos de verdad, la capacidad de AMAR.

Besos y abrazos para todos.

Ger.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Hasta pronto Augusto Odone...

Augusto Odone

Supongo que a la gran mayoría no le dirá nada este nombre, el del título de la entrada. Es normal, a mi me sucedería lo mismo si no fuera porque a principios de los noventa vi una película donde los protagonistas eran Augusto, su mujer y el pequeño Lorenzo.

Hoy lo traigo hasta este rincón pues casualmente me he enterado que hace apenas unas semanas falleció el bueno de Augusto y desde aquí quería recordarlo.

Este hombre habría tenido una vida seguramente en el anonimato de no ser por los esfuerzos que él y su mujer invirtieron para intentar estudiar y promover avances en una de esas denominadas "enfermedades raras". Su empeño se vio plasmado en una fantástica película titulada "Lorenzo's oil"  o también llamada,  "El aceite de la vida".

El largometraje cuenta las vicisitudes de un matrimonio que ve como su hijo apenas de 5 años desarrolla el (ALD) Adrenoleucodistrofia; una enfermedad degenerativa que resumiéndola de un modo rápido lo que hace es destruir la mielina que recubre las células nerviosas y permite las conexiones entre las mismas.
Ante este diagnóstico y la ausencia de tratamientos así como de un conocimiento profundo de esta enfermedad, Augusto y su mujer se meten a investigadores y poco a poco van consiguiendo unos logros en diferentes campos,  relacionados con la mencionada enfermedad que mereció el reconocimiento de una parte de la sociedad médica científica.
El cartel de la película

El amor por un hijo, por su hijo, fue sin duda ese detonante de que una pareja ignorante de medicina y de protocolos médicos así como científicos, decidieran que antes de quedarse de brazos cruzados llegarían hasta donde pudieran para ayudar a su pequeño.

El largometraje contaba con un reparto de lujo encabezados por Nick Nolte (Augusto), Susan Sarandon y un formidable Peter Ustinov.

Esa película supuso un antes y un después en mi admiración por Susan Sarandon por el impresionante papel de madre entregada el cual le valió la nominación al Oscar, pero no menos brillante es la actuación de Nolte.

En su día fui a verla al cine, además en dos ocasiones, y con los años acabé por comprarla para verla en sucesivas veces, la última apenas hace un par de semanas.

La película cuenta también con una banda sonora preciosa y que adorna formidablemente todas las emociones que aparecen a lo largo de la historia.

Así pues no puedo más que haceros la recomendación de que si tenéis posibilidad no dejéis pasar la oportunidad de ver esta historia tan conmovedora.
Aquí os dejo el trailer.





martes, 5 de noviembre de 2013

El trapecista...




ISO 100
     145 mm      f/ 3,5       1/ 1000 seg.      Sin trípode

Hoy estoy en plan "graciosillo" así que no se me ocurrió mejor música para la entrada de hoy que la que AQUÍ os dejo.

Que os parece, no me digáis que esta imagen no os inspira uno de esos espectáculos circenses, de funambulistas y/o  trapecistas (de los sensatos, claro), de los que ponían una red para evitar males mayores y restar morbo a los que viendo el espectáculo, tuvieran que contemplar algo desagradable, ante una posible caída.

Como la mayoría ya habréis advertido, se trata de una escultura y concretamente de una que aparece en  la fachada de la pasión, la segunda que se levantó del templo expiatorio de la Sagrada Familia.

La escultura dudo mucho que vaya a precipitarse al vacio a no ser por una mala sujeción de la misma cosa que dudo, y la red me imagino que estará para otros menesteres en este caso. En pleno proceso de construcción supongo que la misma estará como elemento de seguridad para cualquier operario que pudiera caer desde las proximidades o bien para recoger algún objeto que desde alguna altura superior a la misma pudiera llegar al suelo con las posibles consecuencias de ello si debajo se encontrara alguna persona.

Pues con la duda de saber si va a realizar un doble mortal con tirabuzón o un triple, aquí os la dejo. Por cierto, hoy mismo me enteré de un dato que desconocía y es que el templo de la Sagrada Familia es el monumento más visitado de España con más de tres millones de visitas, por encima del museo del Prado y de la Alhambra de Granada. Desde luego, viviendo cerca como vivo de esta joya arquitectónica doy fe de que siempre hay gente a su alrededor y en sus aledaños,  da igual la hora a la que vayas.

Ojalá sean ciertas y se cumplan esas previsiones de que quizás en un par de décadas el templo pueda estar finalizado; al ritmo que actualmente van las obras, sería hermoso verla terminada y por supuesto poder subirse a una de esas torres enormes que todavía faltan por construir.... jejeje

Ger.

Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...