domingo, 1 de diciembre de 2024
Los colores del bosque
Hace tres semanas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, concretamente en el sector Valle de Pineta.
lunes, 25 de noviembre de 2024
La morada...
Hay lugares, igual que personas, que un día llegan a nuestra vida y que como si con una varita mágica nos tocaran, marcan nuestra existencia para siempre. Uno puede llegar a esa edad en la que se convierte en anciano, pero incluso entonces difícilmente nos olvidamos de ese primer amor por más que tuviéramos luego, aquel despertó sentimientos y sensaciones nunca antes conocidas.
Así, como si de ese primer amor se tratara fue como me cautivó la costa de Normandía y un lugar más concretamente, Etretat. Allí he visto amaneceres de ensueño, me he dejado mecer por el sonido de los cantos rodados movidos por la ida y venida de las olas y por supuesto he disfrutado de atardeceres con los que dar casi por bueno todo lo vivido en una vida, si así tuviese que terminar uno su existencia.
Hoy comparto uno de esos atardeceres que más embriagaron mi vista y corazón, un lugar donde siento la libertad de esas gaviotas que juegan con el viento y tienen una privilegiada vista de acantilados, playas, etc; siempre volveré a Normandía y por supuesto siempre volveré a Etretat.
Y además algún día.....
domingo, 17 de noviembre de 2024
Otoño en la costa
Sin embargo en la costa capturar la esencia de esta estación intermedia resulta algo más complicado, seguramente por aquello de que la poca vegetación existente suele ser normalmente la formada por especies de hoja perenne. Menos mal que además de los árboles hay otras especies del reino vegetal que pueden ayudarnos en este cometido y los helechos son un buen ejemplo.
A pesar de su simpleza, hablamos de unas plantas que particularmente me parecen preciosas, las cuales en un determinado momento, sus brillantes e intensos verdes mudan a esas tonalidades de tierra que pueden evocarnos la actual época.
Galicia es muy rica en helechos ya que abundan por doquier vaya donde vaya uno, y la costa es un buen ejemplo.
En este caso el entorno además ayuda ya que es de los que yo llamo, -5 estrellas- por razones obvias y que ya he explicado en otras ocasiones; Costa da Morte, día gris, bruma y "mi faro".
La intrépida exploradora
Uno de ellos fue la cascada de Argualas en Panticosa, la verdad es que me pierde un salto de agua, y son precisamente las cascadas uno de los elementos paisajísticos que muchas veces cuestan más dimensionar. Sin embargo, cuando llevas contigo una exploradora intrépida puedes pedirle que pose y así poder haceros una idea, todos aquell@s que observan mis fotografías, cual es en este caso, el tamaño de tan bella "Fervenza" (como se llama en Galicia a los saltos de agua).
De la belleza de la modelo casi que no me pronuncio, daría para una novela con muchos capítulos...... jajajajaja.
Espejismos en Burdeos
He de reconocer que siempre he tenido querencia hacia todo lo francés, incluyendo por supuesto, su hermoso territorio. Burdeos formaba parte, semanas atrás, de una ruta que habíamos programado por la costa oeste de nuestro país vecino.
En la capital mundial del vino teníamos previstas unas pocas visitas, lo que permite apenas un día y medio, y entre esas visitas yo tenía apuntado en mayúsculas dos aunque hoy solamente os hablaré de una de ellas. Me estoy refiriendo al "Miroir d'eau", así es como se conoce una superficie de piedra pulida que se encuentra frente a la "Place de la bourse" con los edificios del Museo de Aduanas y el de la Cámara de comercio como principales testigos.
Pues el tal miroir d'eau data de 2006 y fue una construcción realizada para revitalizar la zona y ya lo creo que lo han hecho. Esa enorme piscina artificial se puede llenar y vaciar de agua en segundos, a voluntad; con una profundidad de 2 cms, es suficiente para que sirva de espejo y se pueda ver reflejado todo lo que transcurre a su alrededor.
La zona es atravesada por una línea de tranvía, que tiene allí mismo parada pero que los responsable del proyecto tuvieron en consideración a nivel paisajístico, no poner nada de mobiliario urbano, ni tan siquiera una marquesina para los usuarios (bien por los responsables).
Con estos elementos, la única noche que hicimos en Burdeos me acerqué a dicho lugar para jugar con los reflejos así como con el tranvía y sus luces.
La noche era perfecta, bueno casi, había algo de viento y por lo tanto pequeñas ondulaciones sobre el agua que impedían una nitidez total del reflejo.
Finalmente esto es lo que pude conseguir, cuando haces fotografía de viaje estás a expensas de las condiciones que existan a tu paso por un determinado lugar.
lunes, 11 de noviembre de 2024
Pensando en el Amor
En mi día a día, uno de los momentos en que mi cerebro se evade y en el mismo afloran pensamientos y recuerdos de todo tipo es cuando conduzco escuchando mi música. Ayer tarde, sin ir más lejos, mientras estaba al volante regresando a casa desde el lugar donde trabajo, vinieron a mi mente dos personas, ambos profesores de física, el primero de apellido Ventín, me dio clases en el instituto y el segundo, Carlos Alonso, me recordó aquellas enseñanzas adquiridas mientras yo me preparaba como opositor; los dos me enseñaron los postulados de Newton, la teoría y también cómo llevar a la práctica los mismos.
Sin embargo, ayer mientras mi cabecita recordaba todo eso y era consciente de esas teorías sobre las fuerzas, en mi interior surgía la idea de que más allá de esas fuerzas que la física puede demostrar y aplicar, creo firmemente que la mayor fuerza existente en este mundo, y capaz incluso de mover montañas, es el AMOR. No es algo tangible, no hay forma de medirlo, pero la historia está ahí para recordarnos todo lo que se ha hecho por amor, muchas veces incluso haciendo caso omiso a la razón.
Estos pensamientos míos venían a propósito de enlazar los mismos con los sentimientos de emoción que estos días siento al ver la solidaridad de tanta gente hacia esas personas del territorio valenciano que ahora mismo le han venido mal dadas.
¿Qué hay detrás de una persona que a más de quinientos o mil kilómetros acomete gestos y acciones para con personas que no conoce ni ha visto en su vida? Yo lo tengo muy claro, hablamos de empatía, de solidaridad, de sentir que hay algo que te une a ellos.... hablamos de AMOR.
Quizás sea un romántico por pensar de este modo pero, a quién no conmueve y se le pone un nudo en la garganta, presenciar y escuchar todas las historias que hay detrás de esta semejante desgracia… como para no sentirte cercano a todos ellos.
Y por eso pienso y creo firmemente, que si la “Primera Ley del Ser Humano” fuera el AMOR seguro que a todos nos iría muchísimo mejor, de ese sentimiento es de donde sale lo mejor que todos llevamos dentro.
¿La fotografía?
La misma es de hace unos días en un lugar con un significado muy especial para mí, ahí estoy, a los pies del faro de cabo Vilan en plena "Costa da Morte" junto a la persona más especial que tengo en mi vida.
Ojalá fuera más sencillo poder convencer a la gente de que actúen SIEMPRE, con AMOR.
martes, 29 de octubre de 2024
Du Pilat
La "Duna du Pilat" situada en la costa de Aquitania pasa por ser la formación arenosa más alta del continente europeo con sus más de 100 metros de altura.
Con una longitud de dos kilómetros y medio y sus 80 hectáreas de superficie, este monumento natural provocado por el mar y las corrientes eólicas, es realmente espectacular cuando te encuentras en sus cercanías o sobre la misma.
Mi primera visita al lugar, hace apenas unas semanas, fue un poco accidentada ya que la incesante lluvia no permitía un disfrute en condiciones, algo que espero realizar en una futura ocasión. Me acerqué únicamente a la parte más alta de esta formación y si uno ve hacia el horizonte lo único que se aprecia son las ondulaciones de la arena con el océano Atlántico como fondo.
Desde luego sí uno se concentra mínimamente y se abstrae de que te encuentras en territorio francés, tienes la sensación de que te encuentras caminando por alguno de esos muchos desiertos que pueblan nuestro planeta.
Es desde luego una sensación diferente caminar por semejante arenal teniendo a tus espaldas un frondoso bosque y en el otro extremo el mar.
lunes, 14 de octubre de 2024
Seguramente
la muerte inesperada hace unos días de mi querida "Gasby" es la que
me tiene sumida en esta tristeza profunda, me faltan esos paseos que
dábamos juntas, los juegos, las excursiones, etc; para quien no ha tenido nunca
perro o cualquier otro tipo de mascota quizás le resulte extraño esa relación
que establecemos con esos otros miembros de la familia y que tanto nos
dan. Gasby era un pastor alemán que llegó a mí de casualidad y con muchas
reticencias por mi parte, pero que desaparecieron por completo tras los dos
primeros días en los que aquella bolita de pelo y grandes patas me
enamoró.
Sigo
descentrada y llorosa, pero como las desgracias no vienen solas, ayer por reajustes
en la empresa me tocó, junto a otros compañeros, recibir una carta de despedido
y hoy... va y se rompe el coche, que ahora ya está en el taller. Así es como
semejante cúmulo de desgracias me tienen consumida la energía, la alegría y
casi podría decir que la vida.
Y con este
panorama hace un par de horas he recibido un mensaje de mi amigo Luis para
decirme que viene a la ciudad por motivos de trabajo y me comentó la
posibilidad de quedar y vernos.
Entre Luis y yo hubo una bonita historia de amor hace más de treinta años, un amor de esos de adolescencia en el que ambos descubrimos no solo el sexo sino esa atracción y necesidad de querer estar junto a la persona que se ama. Aquello, como sucede tantas veces con esas relaciones de juventud, no prosperó sin embargo siempre hemos mantenido una muy buena relación, la cual debo decir que en gran parte debido a él, que es quien se encarga con su cariño y atenciones en forma de felicitar cumpleaños, fiestas, etc, de mantenerla viva. No me encontraba yo con ánimos de quedar ni con Luis ni con nadie y reconozco que fui algo seca en mi contestación sin embargo, me cuesta y prácticamente nunca consigo, disimular sentimientos y estados de ánimo. Así fue que a los pocos segundos de enviar la respuesta evasiva por mi parte Luis me telefoneó y ya de manera ostensible, por mi modo de hablar, se dio cuenta que algo sucedía.
Fue entonces cuando insistió en que esa noche teníamos que vernos, es más, me dijo que me invitaba a cenar. Tras unos cuantos tiras y aflojas decidí dejarme arrastrar por su insistencia y en parte por sentirme en deuda con él, precisamente por ser quien mantiene desde hace décadas esta preciosa amistad.
La cena
resultó de lo más agradable y con Luis, que lo sabe todo de mí y con quien
no tengo secretos, me pude sincerar sobre lo sucedido en las últimas semanas y
como estaba agobiada con mi actual vida de mierda.
Me escuchó, se mantuvo atento y empático a todo lo que iba relatando para finalmente levantarse cuando ya había terminado de tomar el café y pagar la cuenta; me abrazó, y también me secó alguna de las lágrimas que todavía quedaban en mi rostro mientras le había relatado todo lo sucedido, especialmente lo de Gasby. Tras el abrazo tomó mi mano y empezamos a caminar por el paseo marítimo para en un determinado instante apoyarse sobre mi hombro y decirme:
"Contempla esto, no son pocas las ocasiones en las que la vida nos deja momentos de amargura, dolor y desesperación pero esa misma existencia también nos brinda situaciones para la esperanza, la lucha, y volver a reencontrarse con uno mismo, mira esta bella estampa y dime que no es así".
Y no pude
más que darle la razón contemplando esa silueta de la isla, ese cielo y el
minúsculo trocito de luna que lucía en lo alto.
La estampa
nocturna, la cena y la compañía con mi amigo han obrado el milagro, llegué a
casa con otra cara y otra sensación. Tener amigos y en general personas que se
preocupan de uno es algo que no siempre valoramos como debemos y yo le
debo tanto a Luis.
(*) Atardecer en la ría de Vigo con la silueta de las Islas Cíes de fondo y su faro encendido.
lunes, 7 de octubre de 2024
Un peine diferente
Sí uno pisa San Sebastián ya sea por primera vez, o en sucesivas visitas, has lugares y espacios que no visitarlos son casi un sacrilegio.
Uno de esos lugares es sin duda la parte final de la playa de Ondarreta donde se encuentra un conjunto escultórico conocido como “El peine del viento”.
Dicho conjunto, inaugurado a mediados de la década de los setenta, está formado por tres esculturas del artista EduardoChillida. En la serie fotográfica que realicé hace unos días, coincidiendo con una nueva edición de festival de cine, la que aquí os dejo es una de las instantáneas que más me gusta.
Para esta ocasión me centré exclusivamente en dos de las tres esculturas, sin duda las que tienen “más fuerza”, bajo mi punto de vista ya que están más inmersas en el mar a diferencia de la tercera en discordia.
miércoles, 2 de octubre de 2024
Playas con iglesia o iglesias en la playa...
Este año cuando preparaba la ruta que durante el verano íbamos a realizar por determinadas zonas de Portugal, incluí una playa de la localidad de Vila Nova de Gaia. Lo que me atraía del lugar no era precisamente esa bonita playa, que de buena mañana enseguida se llenó de bañistas; lo que me pareció interesante fue comprobar que allí mismo, a medio camino entre la arena y el mar, se alzaba una iglesia, la llamada Capela do senhor da Pedra.
Esa mañana, parte del litoral portugués se vio inundado por grandes bancos de niebla que lo recorrieron hasta bien entrada la tarde, pero su presencia lejos de dificultar su visión, yo diría que la realzaba con cierto aire de misterio.
jueves, 19 de septiembre de 2024
Verde y Azul
Ambos y por ese orden son mis colores preferidos y hace relativamente poco tiempo caí en la cuenta de que esos dos colores son también los que reflejan mi infancia y la tierra que me vio nacer, Galicia.
Lo del verde es innato e inconsciente hasta el punto de la gran cantidad de prendas de vestir que tengo con esas tonalidades; por lo demás si hay un color que se asocia a la naturaleza de forma inequívoca ese es el verde y yo me considero un amante de la naturaleza.
Lo de mi otra inclinación, el azul, ya no tengo tan claro del porqué ese gusto por el mismo. Podría ser el cielo pero no, yo creo que ese azul y sobre todo el llamado “azul marino” viene precisamente por mi asociación con las grandes masas de agua que nos rodean y sobre todo por la fascinación que siento hacia acantilados, faros y otros elementos que tienen que ver indudablemente con el paisaje marítimo.
La imagen de hoy nos ofrece casi a partes iguales ambos colores, se trata del Circo de Gavarnie con su espectacular cascada que cuenta con más de 400 metros de altura. Los campos de brilloso verde y ese cielo azul ponen color a un lugar ya de por sí es hermosísimo.
jueves, 12 de septiembre de 2024
Ocasos en el Atlántico
A mitad de camino entre Oporto y Lisboa siguiendo la costa atlántica de nuestros vecinos portugueses, uno puede encontrarse con pueblos y lugares llenos de encanto pero también con otros cuya visita carece del más mínimo interés.
En nuestro periplo hacia tierras andaluzas atravesando "Lusitania" hicimos noche en la localidad de Figueira da Foz. Este pueblo grande, pertenece al grupo de los que uno puede saltárselo sin mayor preocupación, carece de elementos que hagan imprescindible la parada en el mismo. Debido a ello, aprovechamos la cercanía de un faro para retratar uno de esos atardeceres atlánticos, tan bellos.
Tocó buscar el mejor punto para retratar ese sol en descenso y por supuesto el "farol", en este caso el de Cabo Mondego.
Otro faro al bolsillo....
martes, 3 de septiembre de 2024
Verano en el parque nacional
Podría decirse que una vez que llegamos al mes de septiembre el verano empieza a languidecer, el cambio de la incidencia del sol hace que los días se acorten luminicamente y también a nivel de temperaturas. Todo esto hace que el entorno natural de bosques, campiña y montañas cambie radicalmente para regocijo de muchos, entre los cuales nos encontramos los amantes de la fotografía de paisaje.
Esta imagen de hoy reconocible para muchos, pertenece al Circo de Cotatuero en pleno valle de Ordesa y donde puede apreciarse entre otros, la cascada que recibe el mismo nombre del circo y que con sus más de 200 metros de altura pone la nota de contraste a todo ese verde de igual modo puede apreciarse algo de nieve causada por una nevada claramente fuera de temporada.
La belleza de este lugar pasa por ver como a partir de las próximas 6 o 7 semanas esos verdes tan intensos que son principalmente de hayas, mudarán su color a naranjas, amarillos, etc, dando una variedad cromática espectacular.
Y en esa tesitura estamos muchos, esperando al ansiado otoño que nos dejará lienzos que alimentan nuestra alma y también la vista.
lunes, 26 de agosto de 2024
Vuelvo a las andadas
Y la encontré, aunque la misma es mejorable (tengo que seguir explorando la zona); de este modo al día siguiente sábado madrugué como un día normal de trabajo y a las 5:30 de la mañana ya estaba yo en danza con mis bártulos. La hora prevista de salida del sol no se iba a producir hasta bien pasadas las siete de la mañana pero no me gustan las prisas, y prefiero llegar a los lugares con suficiente antelación por posibles contratiempos. Cuando llegué con el coche al lugar donde el día anterior vi que era un buen lugar para aparcar todavía era de noche, pero el cielo ya dejaba ver que poco a poco la luz lo inundaría todo por lo que agarré el trípode y la mochila para cubrir en unos quince minutos la distancia que caminando me separaba de mi nueva atalaya.
A esas horas no me topé con nadie y eso es uno de los motivos principales por los que me gustan los madrugones y los amaneceres, es como si me pertenecieran solamente a mí. La falta de presencia humana estaba sin embargo compensada por pequeñas criaturas que a esas horas todavía se movían antes de que el sol y el calor tomaran fuerza. Así me crucé con un pequeño sapo y sobre todo con una gran cantidad de murciélagos que me sobrevolaron durante gran parte de la sesión.
De este modo y ya con la posición tomada apareció él y lo hizo sobrevolando uno de los iconos del skyline de Barcelona y su área metropolitana, las tres chimeneas de la antigua central térmica de Sant Adrià del Besós.
Feliz lunes y semana con este tímido sol que tardaría poco en desperezarse para brillar con fuerza.
jueves, 22 de agosto de 2024
Paraísos gallegos
Ellas están ahí, impertérritas, pero acogiendo a todos aquellos que a lo largo de la historia han ido en busca de refugio o mayoritariamente de reencontrarse con la belleza natural de este archipiélago.
Las islas Cíes forman una barrera natural que resguarda a su ría, la de Vigo, de todos esos temporales con los que el Atlántico azota las costas gallegas tan a menudo.
"Ir a Cíes", sobre todo en los días estivales, forma parte de la cultura popular de aquellos que hemos nacido y vivido en el sur de la comunidad gallega, pero la belleza de estas islas no se encuentra únicamente dentro de ellas, así por ejemplo desde una de las playas urbanas más grandes y hermosas del territorio español (la playa de Samil), son muchos los atardeceres mágicos en los que el astro rey dibuja la silueta de este grupo de islas que forman ya parte de Parque Nacional de las islas Atlánticas de Galicia.
Yo soy de esos que salvo circunstancias muy justificadas, sí piso la playa tengo que darme al menos un baño, y hacerlo en estas islas, independientemente de la belleza intrínseca de sus aguas turquesas y cristalinas, puede suponer un reto para más de uno por la frialdad de sus aguas. Sí no estás acostumbrado a esa temperatura del líquido elemento, es cuestión de tomárselo con calma y permitir una cierta aclimatación, pero también puede ser que en dicho proceso, dejes de "sentir" las piernas; siempre podrás decir que al menos lo has intentado.... jajajaja., nadie dijo que fuera fácil disfrutar de una belleza casi virginal.
jueves, 25 de julio de 2024
Esa imaginación
Me resulta curioso comprobar lo caprichosa que puede llegar a ser la imaginación de uno, bueno al menos la mía, y es que hoy he vuelto a darme cuenta como esas conexiones cerebrales, casi infinitas, producen resultados cuando menos, curiosos.
Sí os pregunto a cada uno de los que os paráis aquí a ver la fotografía que hoy comparto, para que me digáis que os evoca, seguro que encontraría un abanico de respuestas y pareceres bastante amplios.
En mi caso, cuando descargué la fotografía y la abrí para revelar (un revelado por cierto de lo más simplón, pues está prácticamente igual que como salió de la cámara) desde el primer instante aparecieron en mi mente fotogramas de una película que es muy de mi agrado a pesar de que el trasfondo de la misma sea bastante descarnado.
La película a la que me estoy refiriendo es "El Pianista", la
misma, para aquellos que no la conozcan, muestra la crudeza con la que el
ejército alemán tras la invasión de Polonia se adentra en los domicilios
de los judíos que vivían en Varsovia y cómo a partir de ahí se creó
el ghetto en la capital polaca con más de 400.000 judíos conviviendo en el
mismo.
Todo esto simplemente por contemplar un cielo gris desde el interior de uno de los patios de "La Pedrera", sin lugar a dudas una de las obras más emblemáticas de Antonio Gaudí.
miércoles, 17 de julio de 2024
En un gran Circo
Contemplo esta imagen y lo único en que puedo pensar es en la infinita belleza que nos rodea y a la que tantas veces no mostramos atención, o al menos lo suficiente.
Sí cuando estás apenas a cien metros de esa inmensa cascada con más de 400 metros de caída libre te das cuenta de la grandiosidad del entorno, esta imagen que capturé cuando ya me marchaba del lugar y antes de perder de vista el salto, casi me gusta más ya que se tiene una vista más referencial de todos los elementos.
Un precioso lugar sin duda, ese Circo de Gavarnie, con la guinda de su homónima cascada.
sábado, 6 de julio de 2024
Un buen plan
Hay lugares que simplemente con evocarlos nos transmiten casi de forma instantánea, sensaciones y recuerdos agradables llenos de belleza.
Hace un par de semanas, por ejemplo, aprovechando un viaje hacia el Pirineo francés, realicé una pequeña excursión para contemplar las vistas de uno de los ibones más afamados por su belleza de toda la cordillera pirenaica, el Ibón de Plan.
La primera parte del acceso al mismo es un tanto "penoso", quizás si cuentas con un vehículo todoterreno, salvar los 14 kilómetros de pista forestal repleta de baches y piedras puede ser una "aventura" divertida, pero con un vehículo normal y si además eres un poco cuidadoso con el mismo a nivel de amortiguación, bajos, etc (este soy yo), el paseíto resulta un tanto pesado. Además de esto, cabe decir que el paisaje por dicha pista es prácticamente nulo con los que la ascensión carece prácticamente de alicientes visuales.
Finalmente con el coche llegas a un pequeño refugio y donde termina dicha pista forestal. Es ahí en la cuneta de la pista así como en una pequeña explanada donde puedes aparcar el coche. A partir de este lugar hay una pequeña excursión de unos 30 minutos a pie hasta llegar a la orilla del precioso ibón.
Una vez allí y en una mañana ciertamente gris, me dispuse a disfrutar de la majestuosidad del lugar, tanto por las vistas como por el silencio y la paz que se le presupone a un lugar así. Sin embargo el disfrute duró poco ¿el motivo? lo que sucede tantas y tantas veces, falta de respeto y de educación.
Los espacios naturales no son exclusivos de nadie y todo el mundo tiene derecho a disfrutar de los mismos, eso sí, siempre atendiendo a un mínimo de normas, en unos casos impuestas tal y como sucede en los parques nacionales, y en otros entornos simplemente por principios como el sentido común y el respeto.
Los niños, faltos de experiencia en general en todo lo concerniente a la VIDA, no saben y desconocen algunos aspectos a tener en cuenta, como era el caso, de cómo debe comportarse uno en la montaña pero para eso deberían estar los padres, tutores, etc. Los mismos deberían explicarles que por ejemplo no se tiran piedras al lago como si quisieran lapidar el mismo, ni tampoco se grita desaforadamente como si estuvieras poseído por un ente diabólico, y así algunas cosas más.
A pesar de todo, es un lugar realmente precioso.
miércoles, 12 de junio de 2024
La sequía
Cuando tienes vida de simple mortal y con obligaciones que limitan tu tiempo libre y de ocio, da igual que planifiques mucho, las circunstancias en muchos casos serán los que acaben marcando los tempos para llevar a cabo aquello que tenías en mente.
Este pasado invierno así como la primera parte de la primavera estaba siendo especialmente seca, alarmante habría que decir, en tierras catalanas; y uno de los grandes termómetros de esa escasez de agua lo teníamos en el estado de los embalses, uno de los que mejor conozco se encontraba a unos niveles (menos del 5%) que jamás había visto yo.
Con semejante panorama ir a ver el pantano y todo lo que normalmente no es visible por el agua del mismo se había convertido en una atracción para mucha gente sobre todo los fines de semana.
Yo tenía intención de pasarme a realizar un pequeño reportaje para plasmar semejante estado de sequía pero no me apetecía ir un fin de semana donde seguramente me encontraría gente, demasiada gente.
Mi planificación pasaba por acercarme un viernes y así asegurarme un poco de tranquilidad, además ese día mi jornada laboral termina a las 15:00 con lo que dispondría de más tiempo de luz. Y eso hice, a mediados del pasado mes de Marzo me traje los "bártulos" al trabajo y en cuanto salí de la oficina, recorrí la hora y media aproximada que tengo para llegar al lugar del pantano donde quería fotografiar y ciertamente disfrute de un par de horas prácticamente solo, eso sí con un paisaje desolador y descorazonador.
Tenía ante mí restos del antiguo pueblo que no había visto jamás. El estado del pantano de Sau lo marca su antigua iglesia cuyo campanario sobresale en mayor o menor medida de las aguas, dependiendo del nivel de las mismas. El campanario hacía meses que era visible en su totalidad, pero no solo él, toda la iglesia; la construcción de culto es cierto que yo había tenido oportunidad de verla en otro año de escasez de precipitaciones pero no así otras construcciones del pueblo.
Dichas construcciones como es de imaginar, tan solo conservan algunas paredes y carecen de techumbre; paseando entre los restos del pueblo fantasma, una de aquellas casas me llamó la atención. Tras asegurarme de que no hubiera ningún peligro, me adentré en la misma y en una de sus paredes había un enorme agujero, demasiado bien hecho para que fuera simplemente debido a que la fuerza del agua tirara algunas piedras y la pared quedara de ese modo. Desconozco el porqué del mismo pero me gustó la idea de utilizarlo como marco para un encuadre donde se aprecia el paupérrimo nivel de agua y también un poquito de ese bonito entorno de las Guillerías que da nombre a este paraje.
Vivir con riesgos
E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...

-
Ópera de La Bastilla (París) E l de hoy vuelve a ser un post en el que el protagonismo no es para la fotografía, en este caso es para ...
-
A mitad de camino entre Oporto y Lisboa siguiendo la costa atlántica de nuestros vecinos portugueses, uno puede encontrarse con pueblos y...
-
Q uizás para aquellos que no residan en Barcelona o no contemplen con atención y asiduidad el templo de la Sagrada Familia es posible que qu...