jueves, 31 de julio de 2025

El trigal

Y se nos fue julio, bueno queda el día de hoy pero como suele decirse, ya está finiquitado. Para mí esto es sinónimo de encontrarnos con la mitad del verano resuelto. Sé que no es cierto ni real, pero el verano yo lo condenso en estos dos meses, julio y agosto. y este fin de semana seguro que habrá bastante movimiento en todas partes, algunos regresarán de sus vacaciones y otros (la gran mayoría) las empezarán.

La fotografía de hoy tiene que ver con mi poco cariño hacia el sol y el calor, pero que cuando quieres retratar determinadas escenas, sobre todo en el campo, no queda más remedio que salir de casa. 

El mundo y su población tiene tres cereales sobre los que sustenta su alimentación desde hace miles de años, hablo del trigo, el maíz y el arroz. Quizás por donde he nacido vivido durante mi infancia y juventud, lo que he tenido más cerca son los campos de maíz, sin embargo y bajo mi criterio personales el cultivo menos atractivo visualmente hablando, prefiero las plantaciones de arroz o los campos de trigo.


Este último pasa por dos fases bien diferenciadas, la primera es la que me resulta más atractiva y es allá por los meses de abril y mayo cuando el tallo así como la espiga son de un verde precioso, y que muchas veces recibe la "salpicadura" de alguna que otra amapola que se encarga de poner la nota de color en ese verde uniforme. Pero a medida que pasan los días y semanas el trigo empieza adquirir su color más característico con esos amarillos y dorados que indican que pronto se cosechará.

Esta es la estampa fotografiada en un trigal de la comarca catalana del Ampurdán, esas espigas doradas en primer plano y de fondo la silueta del pueblo de Pals.

 

Buena cosecha y feliz jueves.

 




martes, 22 de julio de 2025

La novia nerviosa

El coche había llegado y aparcó en la pequeña plaza que sirve de antesala a la iglesia del pueblo, una pequeña edificación que databa del siglo XIII y donde Elsa siempre supo que se casaría. 

El acompañante del chofer se apresuraba en bajar del elegante vehículo para abrir la puerta del mismo a los anfitriones; mientras en los asientos traseros Elsa apretaba con fuerza la mano de su padre mientras exclamaba —¡Estoy nerviosa papá!

El hombre con un leve gesto indicó al chofer y su asistente que esperaran unos segundos.

—Hija es normal que estés en semejante estado; todavía tengo fresco el recuerdo del día de nuestra boda cuando atacado por los nervios, esperaba en el altar a tu madre que entraba con absoluta parsimonia, cogida del brazo de tu abuelo. ¡Yo era un auténtico flan!.

—Ya, la verdad es que he pensado muchas veces en este día y en este momento y por ello quizás lo tenga muy idealizado. 
Además... [hablando entre sollozos], lo que habría dado porque hoy mamá estuviera aquí con nosotros y pudiera verme.

—Verás Elsa, mamá no está aquí físicamente con nosotros pero quien te dice que no nos está viendo, y por ello debemos disfrutar de un día tan especial como el de hoy, del mismo modo que ella hubiera hecho.

—Tendría que haber conocido antes a Ismael, quizás así mamá podría haber vivido esto con nosotros, ¡No es justo que hoy estemos aquí los dos solos!

—Cariño no estamos solos, tenemos una familia maravillosa que está aquí para verte disfrutar y unos amigos igualmente extraordinarios que nos acompañan.
Verás hija, esto lo sé, no por ser más inteligente que tú, no simplemente por haber vivido más: "la vida no espera por nada ni por nadie, todos hacemos planes que llevar a cabo y algunas veces conseguimos nuestro propósito pero muchas otras veces, las cosas se tuercen y no se consiguen. Tendemos a idealizar la vida y en ocasiones nos encontramos con la cara más amarga de la misma. 
Yo te diría que disfrutes de este momento, de este día... en unos minutos, la segunda persona que más te quiere en este mundo -—Elsa sonríe— está deseando hacerte feliz y entre otras cosas, compartir su vida contigo. Piénsalo fríamente, es una decisión importante y de enorme trascendencia para una pareja; complementarse con otra persona para vivir y ser feliz junto a él. ¡Ojo! no es sencillo pero tampoco imposible. 
¡No llores más! o ese precioso maquillaje se echará a perder. 
Yo cuando veo la forma en que Ismael te mira soy feliz y es que hay cosas que no necesitan de respuestas ni de preguntas, ni tan siquiera de aclaraciones.... sé que te quiere y tú a él también. 
Ojalá la salud os respete, lo demás estoy convencido que con vuestro amor lo conseguireis.

—¡Papá! [lo abraza, mientras el brillo de sus ojos delatan y preceden a dos nuevas lágrimas que descienden por las mejillas de Elsa].

—Bueno, sécate esas lágrimas y vamos a entrar ya en la iglesia ¿no? Una cosa es que la novia haga esperar al novio pero otra es que consiga desesperarlo y hacerlo sufrir.

—Tienes razón papá, ¡Vamos!

—¿Papá?

—Dime cariño

—¡Te quiero con todo mi corazón! 

—Y yo a ti, "mi pequeña".


-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

En determinadas ocasiones te encuentras con situaciones que desconoces y este día fue un ejemplo, visitábamos un pequeño pueblo y entonces apareció la comitiva del coche de una novia y su acompañante (supuse que podría ser su padre). 
En aquel séquito conté hasta cuatro fotógrafos y operadores de video cubriendo el evento; yo aproveché la ocasión y a cierta distancia hice algunas fotografías como la que aquí os muestro hoy. 
Todo lo demás, me refiero a ese diálogo entre padre e hija, es pura invención, pero me pareció una bonita forma de presentar la foto.

22 de julio, feliz martes.

Ger.





martes, 15 de julio de 2025

El día después

 Muy buenos días,

En el día de hoy alcanzamos el meridiano de este mes de julio y empezamos ya la cuesta abajo para que el mismo finalice. Ayer 14 de julio tal y como apunté y seguramente pudisteis apreciar y ver en diferentes medios de comunicación, era el día nacional de Francia; sin embargo la imagen que ayer ofrecí podría haber sido alguna relacionada con nuestro país vecino pero no me apetecía, preferí publicar la que os mostré de aquel cielo irlandés y por eso hoy, sí he decidido que le haré un guiño a la patria gala.

París es una ciudad monumental en el sentido más amplio de la palabra y también mi ciudad favorita de entre todas las que he visitado, motivo por el que la he pisado en tantas ocasiones. Hay lugares icónicos de la capital francesa que uno no debe perderse cuando la visita por primera vez  y el que hoy os traigo es uno de ellos, su famoso Arco de Triunfo.


París posee tres grandes arcos separados varios kilómetros entre sí, sin embargo los tres están perfectamente alineados aunque sin duda el más célebre es el que puede observarse al final de los campos Elíseos.

Este arco fue una propuesta de Napoleón para honrar a los ejércitos franceses tras su célebre victoria de Austerlitz en la que vencieron al combinado de tropas rusas y austríacas. La construcción del arco se prolongó durante tres décadas desde 1806 hasta 1836 y el mismo está adornado con esculturas y recuerdos a las innumerables victorias en el campo de batalla. 

Más allá de estos elementos de los que uno debería no estar muy orgulloso por lo que conllevan las batallas, la obra es una preciosidad además de ser  imponente con sus 50 metros de altura. Verlo por fuera y de manera cercana impresiona, pero igualmente merece la pena introducirse en su interior y acceder a la terraza que se encuentra en lo alto del mismo y desde la que se tienen unas vistas privilegiadas.

 

Aquí os dejo una perspectiva que capté desde uno de los laterales del mismo y donde convergen ni más ni menos que doce avenidas que se irradian en forma de estrella por la ciudad.

 

¡Bonjour!





viernes, 20 de junio de 2025

Las clásicas

Mira que llegamos a clasificar cosas y algunas un tanto absurdas, esta mañana he leído que hoy 20 de junio es el "Yellow day" y por lo visto así se califica, atendiendo a diferentes motivos, al día más feliz del año; pues nada, no se os ocurra joder este maravilloso día con una discusión, un golpe a vuestro coche o resfriaros, sólo por decir algunas cosas.... jajajaja.

 

Esto no es serio, pero bueno ya estamos a viernes y el próximo martes 24 aquí en Cataluña es festivo, desconozco si también en alguna otra comunidad; y por ese motivo algunos hoy se frotan las manos ya que harán "puente" este lunes y les espera cuatro días de fiesta. No es mi caso, yo trabajo el lunes y me tocará también "sufrir" el ajetreo de la verbena de San Juan. Ciertamente no soy muy dado al jaleo y menos a los ruidos que estos días y el 23 concretamente, se producen por los efectos colaterales de la pólvora en forma de petardos, cohetes y pirotecnia variada. Otros años hemos ido a destinos de montaña o donde no se celebra tanto esa noche para huir de todo eso, pero en esta ocasión tocará sufrirlo.... jajajajaja.

 

Vamos a por la foto de hoy.

Cuando uno programa una excursión o un viaje a lugares de los que has visto muchas imágenes un tanto icónicas, “las clásicas” que digo yo, también tú quieres hacer algunas de esas fotografías independientemente de otras que se te ocurran y sean más originales y eso me sucedió a mí cuando hace un par de meses nos fuimos a conocer la capital húngara.


Sin duda el edificio más famoso de Budapest es su hermoso parlamento del que semanas atrás os envié mi fotografía a plena luz del día y hoy os dejo la otra cara, el parlamento iluminado de noche y que se fotografía desde la otra orilla del río Danubio, aquí os la dejo.





  

viernes, 30 de mayo de 2025

¡¡Felicidades Canarios!!

Viernes y hoy 30 de mayo la fotografía de hoy tiene una dedicatoria colectiva y muy especial; hoy se celebra el día de Canarias y por tanto están de fiesta en dicha comunidad, para ellos un gran abrazo.

Mi relación con las "Islas afortunadas" es muy dispar; por una parte, tan solo he estado en una ocasión en las islas y además en una sola de las siete que conforman el archipiélago, concretamente en Fuerteventura. Y por otro lado, aunque sea de forma indirecta, siempre me he sentido unido a las islas y concretamente a la de Gran Canaria por su personaje más ilustre, el tenor Alfredo Kraus por el que ya sabéis que siento devoción. 

Hay quien concibe Canarias como un lugar de descanso y donde pasar unos días vacacionales con buena temperatura, claro que si, sin embargo yo las observo, desde la lejanía, por sus numerosos atractivos visuales y con ellos las opciones fotográficas que ofrece y todo ello conociendo únicamente un poquito de una de ellas.

Pues bien, de aquella única visita a Fuerteventura aquí traigo una de las fotografías que hice en aquellos días, una playa para ser más exactos concretamente. Sin embargo la playa que retraté no es una cualquiera, se trata del arenal más largo de todas las Islas Canarias y ocupa el tercer lugar entre las playas españolas más largas.

Con sus casi 14 kilómetros de largo, la playa de Cofete (así se llama) ofrece una visión entre rústica y paradisiaca por su geología y aspecto. Azotada casi por un constante viento y oleaje no se trata quizás de la mejor opción para un baño pero su aspecto de origen volcánico le dan un plus de belleza.

Por cierto, para aquellos que conozcan el lugar y para los que no, (buscar información) casi en el centro de la fotografía y en la ladera de las montañas puede observarse de forma diminuta la "Casa Winter".

 

¡¡Felicidades Canari@s!!





miércoles, 28 de mayo de 2025

Esos tristes zapatos...

Lo que hoy tengo que contar es un poco triste pero va bien recordarlo de vez en cuando para no olvidarlo, y sin embargo uno ve lo que pasa en el mundo a día de hoy y yo me pregunto, ¿de qué sirve recordar?

Una y otra vez el ser humano vuelve a caer en lo mismo, el odio, la falta de respeto al pensamiento, a las creencias y en general la falta de respeto por el ser humano, por la naturaleza y por el propio planeta en definitiva.

 

Se cumplen en este 2.025, dos décadas de la inauguración de un pequeño, pero significativo monumento a orillas del río Danubio cuando cruza la ciudad de Budapest. Sesenta son los pares de zapatos, de hierro fundido, que se colocaron en una de las zonas más concurridas de la capital húngara, para conmemorar unos tristes episodios. El monumento, como nos indica el propio tamaño de un zapato, no es grandilocuente, ni se presta a observar desde lejos; no, para contemplar este rincón hay que acercarse a la zona sur del gigante parlamento Húngaro y así poder observar, a lo largo del paseo paralelo al río, esta obra del escultor Puer Gyula.

 

Fue a finales de 1.944 y principios de 1.945 cuando más de tres mil personas, la mayoría judíos, fueron asesinadas y posteriormente arrojadas al río Danubio. Aquella barbarie, que se produjo cuando la segunda guerra mundial daba sus últimos coletazos, comenzaba con la obligación por parte de las víctimas, de despojarse de su calzado el cual posteriormente se usaría para ser vendido, o incluso usado por los propios verdugos. Hombres, mujeres y niños padecieron aquel horror que segó sus vidas y llenó una nueva página de atrocidades por parte de ese animal que es el hombre.

Aquello sucedió hace ochenta años y recordarlo ahora es un reconocimiento a las víctimas pero nada más. La memoria, tan frágil en nuestra especie cuando interesa, no se acuerda de lo ocurrido entonces y paradojas de la vida, ahora son muchos los judíos que se dedican a realizar atrocidades….

 

No hemos aprendido nada, todo sigue igual en nuestro "maravilloso" mundo y no veo solución, es lo que tiene ser una especie, malparida.

 

¿La fotografía?

Aprovechando mi visita a Budapest de hace un par de meses, quería alguna foto de este rincón y así me acerqué al mismo en dos ocasiones, una al amanecer y otra en las postrimerías de una jornada en la que había una luz dorada,  muy bonita.

Podía haber hecho una fotografía a todos aquellos zapatos,  y lo cierto es que la hice, pero preferí centrarme en alguno en concreto y hubo un par de botas que me gustó especialmente y aquí os lo muestro. 

Estos zapatos de hierro, a lo largo de los años han sido como pequeños altares donde la gente ha depositado cintas, coronas, velas e incluso flores. 

 

Yo en este caso me quedé con estas botas que están coronadas por una rosa y donde la luz dorada del atardecer pone el resto.  


Respetar, respetar y respetar…… 







martes, 6 de mayo de 2025

Alzando puentes

La Isla de Ré, situada en la costa atlántica francesa frente al famoso puerto de La Rochelle, es un lugar bastante conocido como destino de veraneo y donde un "loco" como yo, encontró una excusa perfecta para visitarla el pasado mes de Octubre. Esa "excusa" se encuentra en el extremo más occidental de la Isla que cuenta con unos 30 km de largo y no es otra que el Faro de las ballenas.

Ascendiendo por sus más de 250 peldaños es posible alcanzar los 57 metros de altura que tiene este vigilante de los mares; sin embargo yo no he venido para hablar del precioso faro aunque sí de otra obra arquitectónica. Desde 1988 la Isla de Ré sale del ostracismo en el que se encontraba por la falta de comunicaciones y se une por fin al continente gracias al que es el segundo puente más largo construido en Francia con sus 2.926 metros de longitud y ​que fue terminado en 1988.

Y esta es la perspectiva del mencionado puente que os ofrezco con esta imagen tomada a más de 10 kilómetros de distancia y donde puede apreciarse perfectamente la curvatura de la construcción.




  

lunes, 5 de mayo de 2025

Por los tejados

Hoy es un bonito día para aquellos que gusten de los números estamos a 5/5/2025 y tal día como hoy pero de 1821 encontramos entre las efemérides que en la isla de Santa Elena fallecía Napoleón Bonaparte. Otro cinco de Mayo pero en este caso de 1494, Colón llega a la isla que hoy conocemos como Jamaica. Precisamente del "descubridor" va la foto de hoy, se trata de la estatua que puede verse al final del paseo que lleva su nombre justo donde acaban las Ramblas barcelonesas

En este caso la foto está tomada desde atrás, en una tarde que me fui con un grupo de gatos a recorrer tejados y azoteas. 




martes, 22 de abril de 2025

Al pescador conocido...

Seguro que a muchos os suena o habéis visto, alguna estatua o monumento dedicado al "soldado desconocido"; esas edificaciones tratan de honrar de algún modo, la muerte de aquellos militares que fallecieron en tiempo de guerra y que no pudieron ser identificados.

La imagen que hoy os traigo podría ser algo similar a esto que os estoy contando pero hay un par de diferencias muy significativas, primero que no me voy a referir a ningún soldado y en segundo lugar no se trata de ningún desconocido sino de alguien con nombre y apellidos.

Es una costumbre muy común en las costas de todo el mundo y también en las gallegas (las que más conozco) que se alcen también monumentos, y sobre todo cruces, en recuerdo de aquellos que encontraron la muerte en el mar o sus aledaños. 


Jesús María Grela Touriñan era un joven de 32 años asiduo pescador de caña en uno de los trozos más hermosos y al mismo tiempo "mortales", de la costa coruñesa; aquel treinta de mayo de 2004 Jesús, como en tantas ocasiones, fue al encuentro de peces, de la brisa y de ese océano Atlántico con los que tantas veces flirteó. Sin embargo en esta ocasión el mar cobró su peaje y zarandeó la vida de un pueblo pero sobre todo de una familia a la que dejó sin marido y sin padre.


Esta es la cruz, a modo de recuerdo tanto de amigos como familia, y que se alza sobre las rocas cerca de la localidad de Camariñas y donde al fondo puede verse el faro de Cabo Vilan.





jueves, 3 de abril de 2025

Allí, donde el Chivo

Hoy os llevo a tierras del norte de España y concretamente de la región cántabra, donde por cierto tengo grandes amigos y conocidos. Allí, en las proximidades de la única estación de esquí de la región se encuentra el tramo de carretera  asfaltada a mayor altura de la franja cantábrica y que tiene su final en un impresionante mirador que recibe el nombre de un manantial de agua que allí mismo nace y que lleva por nombre el de,  la "Fuente del Chivo”.

Nos encontramos a casi dos mil metros de altura, 1.992 para ser más exactos y desde los cuales en días de buena visibilidad, nuestra vista puede contemplar un vasto territorio.

Esta fotografía está formada por ocho imágenes verticales que nos proporcionan una vista de casi 180 grados de forma panorámica y en la que puede verse en el centro de la misma la Sierra de Peña Sagra y a su izquierda  las estribaciones de los Picos de Europa.

El sol, situado casi en el horizonte y algunas nieblas crean una atmósfera casi mística mientras al otro lado de esas formaciones montañosas se atisba el mar Cantábrico. En días como el que disfruté en esa ocasión,  puede incluso contemplarse a más de 65 kilómetros en línea recta, a la preciosa Santander.

Y aquí, muy cerca de este mirador encontramos el singular pico "Tres Mares" cuyo nombre no es fruto de un capricho si no que obedece al hecho de que en dicha montaña nacen tres arroyos cuyas aguas acabarán desembocando en tres mares diferentes: el Pisuerga que va al Atlántico, el Nansa al mar Cantábrico y el Hijar que acaba convirtiéndose en el Ebro y desembocará en el mar Mediterráneo.




lunes, 10 de marzo de 2025

Dejar de conducir

Hoy vengo con una de esas fotografías que uno ve mientras conduce y entonces te ves "obligado" a parar en algún sitio lo antes posible, para no perderte ese instante.

El macizo de Montserrat no es un lugar que frecuente y es que a diferencia de mucha otra gente, nunca he conseguido admirar el posible encanto de sus formaciones aun reconociendo que son cuando menos, peculiares.

Evidentemente el componente religioso tampoco entra en mis planes y mucho menos la actividad de la escalada, siendo este un lugar de enormes posibilidades para aquellos amantes de dicho deporte.

 

Debido a su ubicación geográfica,  es bastante fácil y frecuente encontrarte bancos de niebla que en muchas ocasiones tapan parcial o totalmente a nuestra protagonista de hoy, y así sucedió este día en cuestión.

Sin embargo, durante unos segundos la niebla se fue difuminando y unos rayos de sol iluminaban el monasterio, tenía que capturar ese momento y así fue; ahora ya sabéis a qué me refería cuando comentaba que a veces “veo fotos” mientras conduzco. 




martes, 4 de marzo de 2025

Anocheceres repletos de magia

Qué buenos son esos momentos en el que te encuentras en un lugar de enorme belleza y donde además "alguna personita" te sirve, sin saberlo, de perfecto modelo para poner la guinda a la imagen. La pareja estaba autorretratandose (lo digo así ya que estoy un poco en contra de usar tanta palabra anglosajona con el rico vocabulario que tiene el español) ya sé que otros dirían "hacerse un selfie"; hoy en día parece que todo "viste más" sí usas verborrea inglesa...... yo paso. 





miércoles, 26 de febrero de 2025

El vestido de agua

Rupit es uno de esos pueblos medievales que se encuentran en el interior de Cataluña y bien merecen una visita para conocerlo con detenimiento y en primera persona. Situado casi en la frontera entre las provincias de Barcelona y Girona, sí uno decide explorar un poco los alrededores de esta localidad, una de las visitas obligadas es acercarse hasta el "Salt de Sallent", preferiblemente en época de lluvias.

Con sus 115 metros de altura, este salto de agua es el más alto de toda la comunidad catalana y el mismo puede disfrutarse de dos modos diferentes. Saliendo del pueblo de Rupit siguiendo la riera del mismo nombre uno puede ver el comienzo de esa caída y apenas a unos cien metros se ha hecho una especie de balcón para contemplar esta cascada. 

La segunda opción es la que aquí os muestro y quizás reservada para los que sean un poco más intrépidos; se trata de bajar a través de una senda que desciende en forma de zigzag hasta el lecho del río y desde ahí sorteando algunas rocas uno puede disponer de esta impresionante vista.






martes, 25 de febrero de 2025

La cara menos amable

Sí tuviera que definir Galicia con colores, sin ninguna duda que sería con dos, verde y azul. Para aquellos que no conozcan mi tierra deben saber que eso es lo que va a predominar y se grabará en su retina cuando la visiten.

El verde viene "de fábrica" en los campos y bosques que son regados de forma casi permanente por esa lluvia tan gallega, y el azul está presente en el otro ámbito tan ligado a la cultura gallega, su extensa costa.


Esa costa está dividida entre el mar Cantábrico y el océano Atlántico, siendo este último protagonista en el día de hoy. La bravura del mar es de todos conocida y más hoy en día donde no existen límites en las comunicaciones y así imágenes y videos circulan alrededor del planeta mostrándonos todo tipo de fenómenos meteorológicos. Sin embargo cuando el espectáculo se presenta delante de tus ojos y lo vives en primera persona, el mismo toma otro cariz y es ahí, frente a la bravura del mar  cuando te das cuenta de su imponente fuerza y fiereza.

En plena "Costa da morte" y con un imponente mar de fondo, el espectáculo de las enormes olas rompiendo contra las rocas hace que uno se quede como hipnotizado con eir y venir de esas aguas que parecen pintadas y que van desde el verde esmeralda en muchas ocasiones hasta los azules en toda su gama cromática. 




martes, 18 de febrero de 2025

Vivir con riesgos

Está claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa palabra significa para cada uno de nosotros, el caso es que otros no conciben su existencia sin correr ciertos riesgos y aquí es donde cada uno debe conocer sus propios límites, supongo.

No hace mucho recordaba que la máxima altura en la que he pisado tierra es a 3.800 metros de altura, concretamente en los Alpes Franceses, es un lugar precioso llamado "Aiguille du Midi" y desde el que se tienen unas vistas espectaculares y por supuesto, siempre y cuando la niebla no haga acto de presencia. Fresquito también hace un rato pero eso a un servidor no le importa tanto, estábamos en Mayo y la temperatura era soportable, es cuestión de ir bien abrigado.

Hasta donde yo sé y no soy experto en alpinismo, hay cuatro rutas para llegar al "techo" de Europa que son los 4.808 metros de altura que tiene el Montblanc; pues bien, una de esas rutas parte de este lugar y por ello puedes apreciar perfectamente lo que significa acometer desde aquí los mil metros de desnivel que hacen falta salvar, para coronar esa cima. Cuando estás en lugares de semejante magnitud es importante tener referencias para hacerse una idea mejor del entorno, aquí hay algunas referencias pero la mejor, sin duda, es la de las diferentes "cordadas" (es así como se llama al grupo de personas que van unidas por una cuerda para ascender o descender una montaña) cuando las observas sobre la inmaculada nieve como diminutos puntos tal que hormigas sobre ese blanco tapiz.

Es este un reto que personalmente no me atrae lo más mínimo y no nos engañemos cierto riesgo conlleva, ya sea una mala caída, un alud y cualquier imprevisto que surja en esas altitudes. Pero no es ese riesgo el que me echa hacia atrás, no, es simplemente que no me motiva buscar esas cimas. Sin embargo sí que otras veces yo asumo otra clase de riesgos, por ejemplo muy cerca de ahí en Chamonix,  me subí por segunda vez en un parapente y sobrevolé la localidad, el valle y vi frente a frente, glaciares y esas cumbre con una perspectiva que de otro modo resultaría imposible. La sensación de "volar" es única y si bien con esta actividad podría producirse algún accidente, no pienso en ello, de lo contrario dejaría de hacer muchas cosas simplemente por pensar… "Y si".

Este es un pequeño grupo, una cordada como os explicaba antes, en este caso de tres componentes, que salían a por su aventura particular hacia esa cima del Montblanc.

 

"Bon voyage". 





lunes, 17 de febrero de 2025

Historia detrás de una fotografía

Tendría que haber sido un viernes más, sin pena ni gloria, a pesar de que yo estaba en pleno periodo vacacional. El caso es que no tenía nada previsto, pero ese mediodía mientras preparaba algo para comer sonó el teléfono, era Gloria, mi amiga Gloria, alguien por quién suspiré hace bastantes años pero que el fatal destino no quiso que aquellos sentimientos míos fueran correspondidos.

Tras cierta rabia y desesperación las primeras semanas, por fin la cordura volvió a mi cabeza y decidí que una mujer así merecía que por lo menos la pudiera mantener cerca como amiga y desde entonces pocas personas tengo tan presente en mi vida como ella. La verdad es que Gloria en su infinita inteligencia y sabedora de mi sufrimiento, por culpa de aquellos sentimientos míos y que en ella no afloraron, durante un tiempo y por voluntad propia se alejó para que mi herida pudiera cerrar.

Tras aquel periplo hemos compartido muchos y buenos momentos tanto solos como con su actual pareja, Cristóbal. Ella siempre me ha manifestado su deseo de verme feliz al lado de una mujer, quizás esos cuatro años que tiene mayor que yo, hacen que ahora mismo la vea como esa hermana mayor que no tengo.

El caso es que Gloria me llamó para invitarme a cenar, iba a ser algo informal, como una pequeña celebración de la llegada del verano y además sería en su preciosa casita de la playa. Al principio no me sentía muy animado pero ella insistió y además no dejaba de comentarme que habría muchos amigos, algunos conocidos por mí pero otros que no y quería presentármelos.

Reconozco que un poco a regañadientes acabé claudicando y finalmente acepté.

- Llevaré vino, le dije- 

 

Poseído como estaba de cierta apatía y dada mi costumbre por irme a dormir pronto, me pareció una buena opción, echarme un rato en el sofá tras haber comido algo ligero, eso o por la noche no sería persona en casa de mi amiga, y menos mal que así lo hice.

 

Siguiendo las instrucciones de mi anfitriona llegué a su casa cuando la tarde ya estaba finalizando y noté que había poco ambiente allí cuando pude aparcar a mis anchas, no era de extrañar pues era el primero en llegar. En otras circunstancias quizás me hubiera sentido violento por culpa de esa puntillosa manía que tengo de llegar a los sitios y citas con bastante antelación. Sin embargo aquí no había lugar para sentirme mal, en esta casa hay mucha confianza; me recibió Cristóbal, un tío majísimo y al que aprecio mucho pues trata a Gloria como una reina con lo que me siento feliz por los dos pero sobre todo de verla a ella tan, tan bien. Cristóbal siempre supo de mi desdicha en otra época por no ser amado por la que hoy es su pareja y pese a ello jamás tuvo conmigo comportamiento alguno con el que yo me pudiera sentir incómodo… realmente es un gran tipo. 


Mientras él se llevaba el vino a la cocina yo entraba en aquella casa con la confianza de quien la ha frecuentado tantas veces y esperé en el luminoso salón con vistas a la playa la aparición de Gloria. Cristóbal volvió con sendas cervezas heladas para amenizar la charla y la espera que ciertamente fue muy breve. 

Fiel a esa deliciosa clase que emana en todo momento Gloria, y con el crujir de las escaleras de madera a cada unos de sus pasos, apareció en el salón como una diosa; lucía un conjunto de pantalón y blusa que conjugaba blanco y azul marino mientras su cara era poseedora ya de un ligero moreno que ponía el contrapunto perfecto  a uno de los rasgos inconfundibles de mi gran amiga, aquella melena rubia e inmaculada que seguía invariable desde el mismo día que la conocí, bastantes años atrás.

 

Iba a ser una cena fría y ya estaba todo listo pero aproveché para ofrecerme a colaborar y trasladar todo lo que había en la cocina hacia el porche en donde Cristóbal estaba ya montando mesas y sillas, y que por cierto me parecieron demasiadas. 


"¿Pero cuántos seremos?" le pregunté con cierta incredulidad a mi amiga. 

 

- Sí no falla nadie 27, dijo ella.

 

-¿27?, pero si apenas he traído tres botellas de vino; era un vino blanco afrutado que a Gloria le encantaba, pero claro, o lo tomábamos en vasos de chupito o no llegaría a nada. Veintisiete…

 

Tranquilo hay más gente que traerá también bebida y además en el grupo tenemos algún que otro abstemio con lo que no sufras más de la cuenta, que ya te conozco, -"me dijo ella con tono condescendiente".

 

Yo seguía pensando en semejante número y con la confianza que le tengo a Gloria le pregunté sobre el resto de invitados a la cena.


Estarás a gusto, a muchos los conoces de haber coincidido con ellos en otras ocasiones, pero hay dos parejas y un par de amigas, los seis de mi época en la universidad, que no los has visto nunca aunque seguro que te caen bien. Por cierto, con una de esas dos amigas, Irene, compartes afición, es otra entusiasta como tú del arte y concretamente de la pintura.

 

Poco a poco iba llegando la gente y aquello se animaba por momentos. Ciertamente con muchos de ellos había coincidido en otras veladas y entonces llegaron también sus amigos de la universidad, incluida Irene. He de decir que la primera impresión que tuve de ella no fue precisamente la mejor, vi algo de altivez en gestos y comentarios que me chirriaron al principio pero... a medida que iba pasando el tiempo me di cuenta que esa percepción mía era fruto de mi imaginación y por culpa quizás, de aquel comentario de Gloria  acerca de nuestro común gusto por la pintura (solemne tontería la mía molestarme por aquello).


Yo no sé cómo pasó, aunque conociendo a Gloria puedo imaginar hasta cierto punto que fue cosa de ella y no del simple azar, el que Irene y yo nos sentáramos el uno frente al otro nada más empezar la cena. Más me convencía yo de ello cada vez que levantaba la mirada hacía  nuestra anfitriona que presidía aquella hermosa mesa, y en su mirada yo percibía como estaba especialmente atenta a mi comodidad con la compañera de mesa que me había “tocado” en suerte.

 

No recuerdo cuándo fue la última vez, en la que rodeado de tanta gente, me sentí aislado del mundo y absolutamente de todo lo que me rodeaba. Irene me tenía absorto con su conversación, al principio de cómo se habían conocido ella y Gloria tiempo atrás y luego cuando empezó a explicarme lo de su afición por la pintura. 


Yo pensaba, -menos mal que la cena es fría de lo contrario no habría

probado ningún bocado caliente-. 

Mis ojos no desviaban un ápice su mirada de la boca de Irene quien a veces me daba la sensación de que hablaba como a cámara lenta mientras yo percibía el movimiento de su mandíbula articulando palabras.


Tras la cena, en la que casi ni recuerdo lo que comí pero que todo me supo a Gloria, nos levantamos todos de la mesa, y mientras unos fumaban en el maravilloso porche con vistas, otros hacían las veces de "barman" preparando copas para los demás.

Irene y yo bajamos los tres peldaños de madera que separan el porche de la arena de la playa y comenzamos a caminar por la misma en ambos sentidos; al principio lo hicimos por la arena seca pero luego nos descalzamos para mojarnos incluso los pies. 

Hacía la mejor noche que yo podía recordar en años, qué digo años, décadas, y todo con un crepúsculo que apenas dejaba ya luz alguna pero sí unos bellos colores en mar y cielo.

 

Cuando nos dimos cuenta era ya completamente de noche, a las caminatas de ida y vuelta, nuestra conversación prosiguió pero esta vez ya sentados en la arena. Eran más de las cuatro de la mañana, no había luz en el porche ni en ninguna estancia de la casa de nuestra amiga.


Acompañé a Irene hasta su coche y tras un prolongado y profundo abrazo nos besamos en ambas mejillas si bien creo que los dos aspiramos a algo más, pero nos contuvimos.

 

-Me encantaría volver a verte antes de que te vayas de la ciudad- le dije a Irene.

 

-“Desde luego que nos veremos y creo que no poco, estos días voy a visitar algunas inmobiliarias pues quería mudarme a vivir aquí, ahora tengo un motivo más... - Dijo ella mientras sus labios esbozaron una leve sonrisa.

 

Tras la despedida llegué a casa sobre las 5 de la mañana, eso sí, sin sueño alguno y ahora que han pasado más de cuatro horas continuo desgranando en mi cabeza todo lo vivido en esta pasada noche, con total lucidez.

 

Y si esto no fuera suficiente para tener mi cabeza ocupada, acabo de recibir en el móvil un mensaje de Gloria,  dice:

 

Buenos días Luis, no quiero preguntas ni tampoco respuestas, tan solo espero que ayer estuvieras a gusto en nuestra casa y disfrutaras con el resto de invitados, creo que sí. Durante la velada y tras la cena subí un momento a mi habitación y no pude contenerme mientras os veía en la playa, aquí tienes un bonito recuerdo de un día que quizás pueda ser.... el comienzo de, quién sabe qué”.





El trigal

Y se nos fue julio, bueno queda el día de hoy pero como suele decirse, ya está finiquitado. Para mí esto es sinónimo de encontrarnos con la...