miércoles, 5 de noviembre de 2025

¡¡62 Kms!!

¿No os ha pasado alguna vez que después de mucho ver, estar y pasear por un lugar o zona, un buen día "descubrís" algo que hasta entonces había pasado desapercibido para vosotros?


Eso exactamente fue lo que me sucedió este pasado sábado cuando decidimos desintoxicarnos un poquito de la ciudad pasar el día en el campo.

Así pusimos rumbo al pantano de Sau (un lugar que visitamos con relativa frecuencia) para ver como iba la recuperación del nivel de agua tras la sequía del pasado año y también con la excusa de pasarnos por un pueblo cercano donde hacen un pan dulce que nos vuelve locos en casa.

En esta ocasión en lugar de ir a ver el pantano a pie del mismo, decidimos observarlo desde las alturas y así nos trasladamos al pequeño pueblo de Tavertet para realizar una pequeña caminata que nos llevaría a unos acantilados de más de 200 mts de altura sobre el nivel del mencionado pantano. 

Las vistas desde dichos acantilados son espectaculares por todo lo que uno puede contemplar y el lugar, a pesar de que  ya lo había visitado en otras ocasiones, nunca había reparado en que desde allí podía verse una de las montañas más icónicas de todo el territorio catalán, el Pedraforca.

Para aquellos que alguna vez han visto o estado en este macizo saben de su singular forma con esa hendidura tan característica en el centro y que a lo lejos parece como si de un enorme tobogán se tratara

El sábado porteaba mi mochila con todo el equipo fotográfico y así gracias al teleobjetivo que tengo más el duplicador que le adapté pude hacer la fotografía que aquí os dejo; había una pregunta que inmediatamente asaltó mi mente mientras realizaba la fotografía ¿A qué distancia está el Pedraforca de donde yo me encuentro? Pues gracias al medidor de distancias de Google Maps enseguida lo supe, esta foto está realizada a una distancia de ¡¡62 km!! 




miércoles, 29 de octubre de 2025

El juego del sol y la torre

Era media tarde y me dediqué unos minutos a "jugar" con la pequeña cámara que me compré hace un par de años para cuando me voy de viaje y quiero ir ligero de equipaje, la diferencia es sustancial, son 304 grs. frente a los 13 kg que pesa la mochila con el equipo completo encima. Al final cada uno tiene su penitencia en esta vida y la mía es portear a mis "niñas" a la espalda cada vez que salgo al campo, pero como dice el dicho: "sarna con gusto...".

Bueno a lo que iba, que me disperso; paseaba yo hace un par de semanas por París e iba yo al encuentro "cara a cara" con el gran símbolo parisino de estos últimos  más de 120 años. En mente llevaba hacerle algún retrato diferente a los habituales y por ello decidí incluir otro elemento en la escena, nuestro astro rey. 

Un contraluz, como es el de esta imagen, puede dar mucho juego a nivel estético y así lo pensé para esta escena, aprovechando la estructura metálica de la torre que tapa parcialmente el sol quise probar con la pequeña cámara, conseguir el efecto estrella con la luz del sol. Al final no ha quedado del todo mal teniendo en cuenta que lo máximo que me permite la cámara cerrar el diafragma es a  F11. 

Hablando ya de la protagonista del día de hoy, indudablemente por más imágenes que se haya visto de la torre o por más veces que uno estuviera en lo alto de la misma, siempre impresionan esos 300 metros de altura, de una construcción de hierro forjado y que fue levantada en apenas dos años y medio por algo más de doscientos obreros.

 

Y ahora os voy a facilitar un dato que mucha gente desconoce y probablemente te sorprenda. La torre originalmente se iba a llamar la "Torre de los 300 metros", y Gustav Eiffel la ofreció a la ciudad de Barcelona para que fuese construida con motivo de la Expo  de 1.888 que tendría lugar en la Ciudad Condal. El consistorio catalán rechazó el proyecto por parecer demasiado alta dicha torre y que la misma rompería la estética de la ciudad... (ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito pero bajo mi punto de vista, aquellos responsable de la expo, por no decir irresponsables, se lucieron al rechazar el proyecto de Eiffel).


El resto ya es historia, el ingeniero francés ofreció entonces la construcción a la ciudad parisina que celebraría su Expo en 1.889 y además coincidiendo con el centenario de la Revolución Francesa.

El compromiso en un principio fue que la torre permaneciera en pie tan solo durante 20 años y si bien en un primer momento la ciudadanía parisina fue un tanto reticente con aquella enorme obra, acabaron por aceptarla y finalmente hacer de la misma su emblema para la posteridad.

 



miércoles, 22 de octubre de 2025

El castillo de cuento

Venga os lanzo una pregunta/adivinanza, ¿Sabrías decirme cual es el lugar más visitado de Alemania?

 

Bueno, es una pregunta con cierta trampa incluso para mí ya que recopilando información, en muchos lugares lo ponen como el primero en cuanto a número de visitantes y en otros lo sitúan el segundo tras la catedral de Colonia.

Me estoy refiriendo al popularmente conocido como "el castillo del rey loco". pero cuyo nombre real es el de castillo Neuschwanstein. El mismo fue hecho construir por el rey Luis II de Baviera en 1869. Como tantas veces sucede, el castillo es mucho más bonito en lo que a su aspecto exterior se refiere y no al interior del mismo o al menos a mis ojos.


La edificación se alza sobre un pequeño promontorio desde el cual se tiene una vista privilegiada de una gran llanura de verdes campos y al fondo el lago Forggensee, todo ello en el entorno de la pequeña ciudad de Fussen; hice una fotografía panorámica de esta vista (una vista preciosa, por cierto) que ya os mostraré otro día.


El lugar me gustó mucho y estando allí, mientras hacía esta fotografía que comparto con vosotros, se me pasó por la cabeza que tendría que volver a ese lugar en tres ocasiones más y así retratar este castillo de cuento y su entorno en cada una de las estaciones del año. Dicho esto, y por si alguno lo tiene en mente o le encuentra similitudes, este fue el castillo en el que se inspiró Walt Disney para recrear el suyo del personaje de "La bella durmiente" y que posteriormente quedaría como emblema tanto en las producciones cinematográficas como por ejemplo siendo el edificio principal del parque temático que se encuentra a las afueras de París.


Como "anécdota" de esta foto y del día que visitaba el castillo, esta imagen está tomada desde el lugar más representativo para capturar esta icónica postal. Se trata de un puente metálico pero cuyo suelo es de listones de madera; cuando lo vi ya me extrañó ese suelo pues pensaba que sería  una estructura rígida de metal y que de este modo diera cierta consistencia y confianza a los visitantes. Dicho puente tiene unos veinte metros de largo por unos dos metros de ancho y se llegan a juntar sobre el mismo 80 o 90 personas con lo que uno va notando cómo esos listones de madera se tambalean y parecen ceder como si de un trampolín de piscina se tratara. Igual los responsables lo tienen todo muy controlado pero a veces las desgracias no suceden por casualidad. Yo me puse un par de veces en el puente para hacer fotos pero me largué enseguida de allí; sí alguna vez una de esas tablas de madera ceden y se cae alguien no sobreviviría a la caída desde ese precipicio. En fin, mejor pensar que nunca habrá desgracia alguna y todo está "controlado".





  

lunes, 20 de octubre de 2025

Un faro tras las dunas

Tiene la localidad francesa de Montpellier en sus proximidades, un conjunto de playas y lagunas naturales que componen un ecosistema ideal para gran cantidad de especies animales especialmente de aves acuáticas.

En lo referente a muchas de esas playas, existe una diversidad en la flora que se pretende preservar y regenerar entre pequeñas dunas de arena generadas por el viento y que están debidamente acotadas para que bañistas, excursionistas, etc, no accedan a las mismas.

Y en ese entorno descubrí también la existencia de un faro, el denominado de l'Espiguette. Se trata de una estructura de 27 metros de alto con una estructura cuadrada y cuya construcción data de 1869. Entre todas las perspectivas que barajé para “retratarlo”, esta fue de las que más me gustó y en la que el mismo aparece medio escondido tras las dunas; no fui el único al que le gustó dicha vista como puede comprobarse con la gaviota que se interpuso entre el faro y yo.





miércoles, 15 de octubre de 2025

Un puerto alemán

La semana pasada os hablaba de un icónico puerto de montaña casi en la frontera entre Alemania y Austria, se trata del paso Oberjoch. En lo alto del mismo uno puede asomarse a un fantástico mirador del que se tiene una perspectiva preciosa y de la cual ya hablé precisamente el miércoles pasado.

Hoy os quiero mostrar esa vista y para ello durante la parada que hice en el mencionado mirador, tomé 7 fotografías que ya en casa "ensamblé" para obtener esta panorámica de casi 180 grados, espero que os guste.




martes, 14 de octubre de 2025

Noche en el museo

A finales del siglo XVIII concretamente allá por 1793 se construyó (no hablo de las siguientes ampliaciones y reformas) el que es el museo más visitado del mundo. Con más de diez millones de visitantes, el museo del Louvre reúne obras de arte de diferentes características sobresaliendo por encima de todo su colección de pintura.

He de reconocer que en todas las ocasiones que he visitado la ciudad parisinaincluida la de hace unos días, jamás he visitado el museo, únicamente me he limitado a ver por fuera sus edificaciones.

Así somos, cada uno tiene sus  gustos e inclinaciones artísticas y yo he de reconocer que nunca me he sentido atraído por la pintura. Evidentemente valoro muchísimo (y más siendo aficionado a la fotografía) como alguien puede con sus propias manosplasmar un paisaje, un retrato, etc, sobre un lienzo totalmente desnudo. Este es el principal motivo de que todavía no haya pisado ninguna de las salas de la famosa pinacoteca francesa. Y es que toda mi atención y admiración se la ha llevado siempre, y así sigue, la música; esa música clásica y la ópera que son las que avivan en mí esa pasión y entusiasmo que ni esculturas o cuadros son capaces de igualar, algo que a muchos otros seguramente les sucederá al revés.


Y volviendo al célebre edificio, la muchedumbre que habitualmente se encuentra en las proximidades y alrededores del Louvre, cuando el mismo cierra sus puertas y cae la nocheprácticamente desaparece. En la madrugada, a quien puede verse en la zona es a alguna pareja dispuesta a realizar un autorretrato. o como en mi caso, alguien interesado en captar esa pirámide de cristal y acero que en 1988 levantó ampollas y críticas  de todo tipo por "romper" con el entorno, pero que sin embargo con el paso de los años ha terminado por afianzarse diríamos incluso de forma icónica, como lo más llamativo  de todo el complejo que conforma el museo.






lunes, 13 de octubre de 2025

Recuerdos de juventud

Muy buenos días y bienvenidos a un nuevo viernes y por tanto a un nuevo fin de semana. La fotografía de hoy es un guiño a mí mismo y os diré el motivo; corría el otoño de 1981 y mis padres se habían ido  con otra pareja de amigos a pasar una semanita en las Islas Canarias. Mi hermana y yo en época ya escolar nos quedamos a cargo de un familiar y en aquella casa, una tarde día hice un descubrimiento que me cambió la vida en los siguientes años, se trataba de unos prismáticos que estaban "abandonados" en el interior de un cajón.

 

Por aquel entonces ya había germinado en mí el amor hacia los animales propiciado por mi vida en un entorno rural y también por las enseñanzas del gran Félix Rodríguez de la Fuente. Entre todos los componentes del reino animal había unos por lo que ya sentía una gran atracción,  eran las aves.

El caso es que en aquellas tardes de otoño, en lo alto de un peral que había en la finca de nuestro familiar, cuando la luz ya casi se extinguía, siempre se posaba un petirrojo que amenizaba el silencio reinante con sus trinos y canto melodioso.

 

Ya fuera el mismo pájaro o varios de la misma especie, el caso es que en los sucesivos días y siempre en aquellas horas taciturnas, aparecía el petirrojo al que yo esperaba ya con aquellos prismáticos que había descubierto.

Aquel acercamiento visual me permitió profundizar mucho más en el mundo de la ornitología e identificar en ocasiones a las aves por su canto.


Con semejante descubrimiento, en una de las llamadas telefónicas de nuestros padres para saber cómo nos encontrábamos mi hermana y yo, por mi parte "deslicé" la posibilidad de que me compraran unos pequeños prismáticos "para ver a los pájaros" más de cerca. Y así fue, todavía conservo los pequeños "Nikon" de 8 aumentos que me regalaron y que me han acompañado durante jornadas interminables en mi juventud cuando me iba al monte para descubrir los diferentes tesoros alados de la "Península Ibérica".

 

Dicho todo esto, cuando hace unas semanas, al borde de un lago en Alemania me encontré con este petirrojo un tanto desaliñado, rememoré aquellas primeras andanzas mías detrás de los pajarillos.





  

jueves, 31 de julio de 2025

El trigal

Y se nos fue julio, bueno queda el día de hoy pero como suele decirse, ya está finiquitado. Para mí esto es sinónimo de encontrarnos con la mitad del verano resuelto. Sé que no es cierto ni real, pero el verano yo lo condenso en estos dos meses, julio y agosto. y este fin de semana seguro que habrá bastante movimiento en todas partes, algunos regresarán de sus vacaciones y otros (la gran mayoría) las empezarán.

La fotografía de hoy tiene que ver con mi poco cariño hacia el sol y el calor, pero que cuando quieres retratar determinadas escenas, sobre todo en el campo, no queda más remedio que salir de casa. 

El mundo y su población tiene tres cereales sobre los que sustenta su alimentación desde hace miles de años, hablo del trigo, el maíz y el arroz. Quizás por donde he nacido vivido durante mi infancia y juventud, lo que he tenido más cerca son los campos de maíz, sin embargo y bajo mi criterio personales el cultivo menos atractivo visualmente hablando, prefiero las plantaciones de arroz o los campos de trigo.


Este último pasa por dos fases bien diferenciadas, la primera es la que me resulta más atractiva y es allá por los meses de abril y mayo cuando el tallo así como la espiga son de un verde precioso, y que muchas veces recibe la "salpicadura" de alguna que otra amapola que se encarga de poner la nota de color en ese verde uniforme. Pero a medida que pasan los días y semanas el trigo empieza adquirir su color más característico con esos amarillos y dorados que indican que pronto se cosechará.

Esta es la estampa fotografiada en un trigal de la comarca catalana del Ampurdán, esas espigas doradas en primer plano y de fondo la silueta del pueblo de Pals.

 

Buena cosecha y feliz jueves.

 




martes, 22 de julio de 2025

La novia nerviosa

El coche había llegado y aparcó en la pequeña plaza que sirve de antesala a la iglesia del pueblo, una pequeña edificación que databa del siglo XIII y donde Elsa siempre supo que se casaría. 

El acompañante del chofer se apresuraba en bajar del elegante vehículo para abrir la puerta del mismo a los anfitriones; mientras en los asientos traseros Elsa apretaba con fuerza la mano de su padre mientras exclamaba —¡Estoy nerviosa papá!

El hombre con un leve gesto indicó al chofer y su asistente que esperaran unos segundos.

—Hija es normal que estés en semejante estado; todavía tengo fresco el recuerdo del día de nuestra boda cuando atacado por los nervios, esperaba en el altar a tu madre que entraba con absoluta parsimonia, cogida del brazo de tu abuelo. ¡Yo era un auténtico flan!.

—Ya, la verdad es que he pensado muchas veces en este día y en este momento y por ello quizás lo tenga muy idealizado. 
Además... [hablando entre sollozos], lo que habría dado porque hoy mamá estuviera aquí con nosotros y pudiera verme.

—Verás Elsa, mamá no está aquí físicamente con nosotros pero quien te dice que no nos está viendo, y por ello debemos disfrutar de un día tan especial como el de hoy, del mismo modo que ella hubiera hecho.

—Tendría que haber conocido antes a Ismael, quizás así mamá podría haber vivido esto con nosotros, ¡No es justo que hoy estemos aquí los dos solos!

—Cariño no estamos solos, tenemos una familia maravillosa que está aquí para verte disfrutar y unos amigos igualmente extraordinarios que nos acompañan.
Verás hija, esto lo sé, no por ser más inteligente que tú, no simplemente por haber vivido más: "la vida no espera por nada ni por nadie, todos hacemos planes que llevar a cabo y algunas veces conseguimos nuestro propósito pero muchas otras veces, las cosas se tuercen y no se consiguen. Tendemos a idealizar la vida y en ocasiones nos encontramos con la cara más amarga de la misma. 
Yo te diría que disfrutes de este momento, de este día... en unos minutos, la segunda persona que más te quiere en este mundo -—Elsa sonríe— está deseando hacerte feliz y entre otras cosas, compartir su vida contigo. Piénsalo fríamente, es una decisión importante y de enorme trascendencia para una pareja; complementarse con otra persona para vivir y ser feliz junto a él. ¡Ojo! no es sencillo pero tampoco imposible. 
¡No llores más! o ese precioso maquillaje se echará a perder. 
Yo cuando veo la forma en que Ismael te mira soy feliz y es que hay cosas que no necesitan de respuestas ni de preguntas, ni tan siquiera de aclaraciones.... sé que te quiere y tú a él también. 
Ojalá la salud os respete, lo demás estoy convencido que con vuestro amor lo conseguireis.

—¡Papá! [lo abraza, mientras el brillo de sus ojos delatan y preceden a dos nuevas lágrimas que descienden por las mejillas de Elsa].

—Bueno, sécate esas lágrimas y vamos a entrar ya en la iglesia ¿no? Una cosa es que la novia haga esperar al novio pero otra es que consiga desesperarlo y hacerlo sufrir.

—Tienes razón papá, ¡Vamos!

—¿Papá?

—Dime cariño

—¡Te quiero con todo mi corazón! 

—Y yo a ti, "mi pequeña".


-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

En determinadas ocasiones te encuentras con situaciones que desconoces y este día fue un ejemplo, visitábamos un pequeño pueblo y entonces apareció la comitiva del coche de una novia y su acompañante (supuse que podría ser su padre). 
En aquel séquito conté hasta cuatro fotógrafos y operadores de video cubriendo el evento; yo aproveché la ocasión y a cierta distancia hice algunas fotografías como la que aquí os muestro hoy. 
Todo lo demás, me refiero a ese diálogo entre padre e hija, es pura invención, pero me pareció una bonita forma de presentar la foto.

22 de julio, feliz martes.

Ger.





martes, 15 de julio de 2025

El día después

 Muy buenos días,

En el día de hoy alcanzamos el meridiano de este mes de julio y empezamos ya la cuesta abajo para que el mismo finalice. Ayer 14 de julio tal y como apunté y seguramente pudisteis apreciar y ver en diferentes medios de comunicación, era el día nacional de Francia; sin embargo la imagen que ayer ofrecí podría haber sido alguna relacionada con nuestro país vecino pero no me apetecía, preferí publicar la que os mostré de aquel cielo irlandés y por eso hoy, sí he decidido que le haré un guiño a la patria gala.

París es una ciudad monumental en el sentido más amplio de la palabra y también mi ciudad favorita de entre todas las que he visitado, motivo por el que la he pisado en tantas ocasiones. Hay lugares icónicos de la capital francesa que uno no debe perderse cuando la visita por primera vez  y el que hoy os traigo es uno de ellos, su famoso Arco de Triunfo.


París posee tres grandes arcos separados varios kilómetros entre sí, sin embargo los tres están perfectamente alineados aunque sin duda el más célebre es el que puede observarse al final de los campos Elíseos.

Este arco fue una propuesta de Napoleón para honrar a los ejércitos franceses tras su célebre victoria de Austerlitz en la que vencieron al combinado de tropas rusas y austríacas. La construcción del arco se prolongó durante tres décadas desde 1806 hasta 1836 y el mismo está adornado con esculturas y recuerdos a las innumerables victorias en el campo de batalla. 

Más allá de estos elementos de los que uno debería no estar muy orgulloso por lo que conllevan las batallas, la obra es una preciosidad además de ser  imponente con sus 50 metros de altura. Verlo por fuera y de manera cercana impresiona, pero igualmente merece la pena introducirse en su interior y acceder a la terraza que se encuentra en lo alto del mismo y desde la que se tienen unas vistas privilegiadas.

 

Aquí os dejo una perspectiva que capté desde uno de los laterales del mismo y donde convergen ni más ni menos que doce avenidas que se irradian en forma de estrella por la ciudad.

 

¡Bonjour!





viernes, 20 de junio de 2025

Las clásicas

Mira que llegamos a clasificar cosas y algunas un tanto absurdas, esta mañana he leído que hoy 20 de junio es el "Yellow day" y por lo visto así se califica, atendiendo a diferentes motivos, al día más feliz del año; pues nada, no se os ocurra joder este maravilloso día con una discusión, un golpe a vuestro coche o resfriaros, sólo por decir algunas cosas.... jajajaja.

 

Esto no es serio, pero bueno ya estamos a viernes y el próximo martes 24 aquí en Cataluña es festivo, desconozco si también en alguna otra comunidad; y por ese motivo algunos hoy se frotan las manos ya que harán "puente" este lunes y les espera cuatro días de fiesta. No es mi caso, yo trabajo el lunes y me tocará también "sufrir" el ajetreo de la verbena de San Juan. Ciertamente no soy muy dado al jaleo y menos a los ruidos que estos días y el 23 concretamente, se producen por los efectos colaterales de la pólvora en forma de petardos, cohetes y pirotecnia variada. Otros años hemos ido a destinos de montaña o donde no se celebra tanto esa noche para huir de todo eso, pero en esta ocasión tocará sufrirlo.... jajajajaja.

 

Vamos a por la foto de hoy.

Cuando uno programa una excursión o un viaje a lugares de los que has visto muchas imágenes un tanto icónicas, “las clásicas” que digo yo, también tú quieres hacer algunas de esas fotografías independientemente de otras que se te ocurran y sean más originales y eso me sucedió a mí cuando hace un par de meses nos fuimos a conocer la capital húngara.


Sin duda el edificio más famoso de Budapest es su hermoso parlamento del que semanas atrás os envié mi fotografía a plena luz del día y hoy os dejo la otra cara, el parlamento iluminado de noche y que se fotografía desde la otra orilla del río Danubio, aquí os la dejo.





  

viernes, 30 de mayo de 2025

¡¡Felicidades Canarios!!

Viernes y hoy 30 de mayo la fotografía de hoy tiene una dedicatoria colectiva y muy especial; hoy se celebra el día de Canarias y por tanto están de fiesta en dicha comunidad, para ellos un gran abrazo.

Mi relación con las "Islas afortunadas" es muy dispar; por una parte, tan solo he estado en una ocasión en las islas y además en una sola de las siete que conforman el archipiélago, concretamente en Fuerteventura. Y por otro lado, aunque sea de forma indirecta, siempre me he sentido unido a las islas y concretamente a la de Gran Canaria por su personaje más ilustre, el tenor Alfredo Kraus por el que ya sabéis que siento devoción. 

Hay quien concibe Canarias como un lugar de descanso y donde pasar unos días vacacionales con buena temperatura, claro que si, sin embargo yo las observo, desde la lejanía, por sus numerosos atractivos visuales y con ellos las opciones fotográficas que ofrece y todo ello conociendo únicamente un poquito de una de ellas.

Pues bien, de aquella única visita a Fuerteventura aquí traigo una de las fotografías que hice en aquellos días, una playa para ser más exactos concretamente. Sin embargo la playa que retraté no es una cualquiera, se trata del arenal más largo de todas las Islas Canarias y ocupa el tercer lugar entre las playas españolas más largas.

Con sus casi 14 kilómetros de largo, la playa de Cofete (así se llama) ofrece una visión entre rústica y paradisiaca por su geología y aspecto. Azotada casi por un constante viento y oleaje no se trata quizás de la mejor opción para un baño pero su aspecto de origen volcánico le dan un plus de belleza.

Por cierto, para aquellos que conozcan el lugar y para los que no, (buscar información) casi en el centro de la fotografía y en la ladera de las montañas puede observarse de forma diminuta la "Casa Winter".

 

¡¡Felicidades Canari@s!!





miércoles, 28 de mayo de 2025

Esos tristes zapatos...

Lo que hoy tengo que contar es un poco triste pero va bien recordarlo de vez en cuando para no olvidarlo, y sin embargo uno ve lo que pasa en el mundo a día de hoy y yo me pregunto, ¿de qué sirve recordar?

Una y otra vez el ser humano vuelve a caer en lo mismo, el odio, la falta de respeto al pensamiento, a las creencias y en general la falta de respeto por el ser humano, por la naturaleza y por el propio planeta en definitiva.

 

Se cumplen en este 2.025, dos décadas de la inauguración de un pequeño, pero significativo monumento a orillas del río Danubio cuando cruza la ciudad de Budapest. Sesenta son los pares de zapatos, de hierro fundido, que se colocaron en una de las zonas más concurridas de la capital húngara, para conmemorar unos tristes episodios. El monumento, como nos indica el propio tamaño de un zapato, no es grandilocuente, ni se presta a observar desde lejos; no, para contemplar este rincón hay que acercarse a la zona sur del gigante parlamento Húngaro y así poder observar, a lo largo del paseo paralelo al río, esta obra del escultor Puer Gyula.

 

Fue a finales de 1.944 y principios de 1.945 cuando más de tres mil personas, la mayoría judíos, fueron asesinadas y posteriormente arrojadas al río Danubio. Aquella barbarie, que se produjo cuando la segunda guerra mundial daba sus últimos coletazos, comenzaba con la obligación por parte de las víctimas, de despojarse de su calzado el cual posteriormente se usaría para ser vendido, o incluso usado por los propios verdugos. Hombres, mujeres y niños padecieron aquel horror que segó sus vidas y llenó una nueva página de atrocidades por parte de ese animal que es el hombre.

Aquello sucedió hace ochenta años y recordarlo ahora es un reconocimiento a las víctimas pero nada más. La memoria, tan frágil en nuestra especie cuando interesa, no se acuerda de lo ocurrido entonces y paradojas de la vida, ahora son muchos los judíos que se dedican a realizar atrocidades….

 

No hemos aprendido nada, todo sigue igual en nuestro "maravilloso" mundo y no veo solución, es lo que tiene ser una especie, malparida.

 

¿La fotografía?

Aprovechando mi visita a Budapest de hace un par de meses, quería alguna foto de este rincón y así me acerqué al mismo en dos ocasiones, una al amanecer y otra en las postrimerías de una jornada en la que había una luz dorada,  muy bonita.

Podía haber hecho una fotografía a todos aquellos zapatos,  y lo cierto es que la hice, pero preferí centrarme en alguno en concreto y hubo un par de botas que me gustó especialmente y aquí os lo muestro. 

Estos zapatos de hierro, a lo largo de los años han sido como pequeños altares donde la gente ha depositado cintas, coronas, velas e incluso flores. 

 

Yo en este caso me quedé con estas botas que están coronadas por una rosa y donde la luz dorada del atardecer pone el resto.  


Respetar, respetar y respetar…… 







martes, 6 de mayo de 2025

Alzando puentes

La Isla de Ré, situada en la costa atlántica francesa frente al famoso puerto de La Rochelle, es un lugar bastante conocido como destino de veraneo y donde un "loco" como yo, encontró una excusa perfecta para visitarla el pasado mes de Octubre. Esa "excusa" se encuentra en el extremo más occidental de la Isla que cuenta con unos 30 km de largo y no es otra que el Faro de las ballenas.

Ascendiendo por sus más de 250 peldaños es posible alcanzar los 57 metros de altura que tiene este vigilante de los mares; sin embargo yo no he venido para hablar del precioso faro aunque sí de otra obra arquitectónica. Desde 1988 la Isla de Ré sale del ostracismo en el que se encontraba por la falta de comunicaciones y se une por fin al continente gracias al que es el segundo puente más largo construido en Francia con sus 2.926 metros de longitud y ​que fue terminado en 1988.

Y esta es la perspectiva del mencionado puente que os ofrezco con esta imagen tomada a más de 10 kilómetros de distancia y donde puede apreciarse perfectamente la curvatura de la construcción.




  

lunes, 5 de mayo de 2025

Por los tejados

Hoy es un bonito día para aquellos que gusten de los números estamos a 5/5/2025 y tal día como hoy pero de 1821 encontramos entre las efemérides que en la isla de Santa Elena fallecía Napoleón Bonaparte. Otro cinco de Mayo pero en este caso de 1494, Colón llega a la isla que hoy conocemos como Jamaica. Precisamente del "descubridor" va la foto de hoy, se trata de la estatua que puede verse al final del paseo que lleva su nombre justo donde acaban las Ramblas barcelonesas

En este caso la foto está tomada desde atrás, en una tarde que me fui con un grupo de gatos a recorrer tejados y azoteas. 




martes, 22 de abril de 2025

Al pescador conocido...

Seguro que a muchos os suena o habéis visto, alguna estatua o monumento dedicado al "soldado desconocido"; esas edificaciones tratan de honrar de algún modo, la muerte de aquellos militares que fallecieron en tiempo de guerra y que no pudieron ser identificados.

La imagen que hoy os traigo podría ser algo similar a esto que os estoy contando pero hay un par de diferencias muy significativas, primero que no me voy a referir a ningún soldado y en segundo lugar no se trata de ningún desconocido sino de alguien con nombre y apellidos.

Es una costumbre muy común en las costas de todo el mundo y también en las gallegas (las que más conozco) que se alcen también monumentos, y sobre todo cruces, en recuerdo de aquellos que encontraron la muerte en el mar o sus aledaños. 


Jesús María Grela Touriñan era un joven de 32 años asiduo pescador de caña en uno de los trozos más hermosos y al mismo tiempo "mortales", de la costa coruñesa; aquel treinta de mayo de 2004 Jesús, como en tantas ocasiones, fue al encuentro de peces, de la brisa y de ese océano Atlántico con los que tantas veces flirteó. Sin embargo en esta ocasión el mar cobró su peaje y zarandeó la vida de un pueblo pero sobre todo de una familia a la que dejó sin marido y sin padre.


Esta es la cruz, a modo de recuerdo tanto de amigos como familia, y que se alza sobre las rocas cerca de la localidad de Camariñas y donde al fondo puede verse el faro de Cabo Vilan.





jueves, 3 de abril de 2025

Allí, donde el Chivo

Hoy os llevo a tierras del norte de España y concretamente de la región cántabra, donde por cierto tengo grandes amigos y conocidos. Allí, en las proximidades de la única estación de esquí de la región se encuentra el tramo de carretera  asfaltada a mayor altura de la franja cantábrica y que tiene su final en un impresionante mirador que recibe el nombre de un manantial de agua que allí mismo nace y que lleva por nombre el de,  la "Fuente del Chivo”.

Nos encontramos a casi dos mil metros de altura, 1.992 para ser más exactos y desde los cuales en días de buena visibilidad, nuestra vista puede contemplar un vasto territorio.

Esta fotografía está formada por ocho imágenes verticales que nos proporcionan una vista de casi 180 grados de forma panorámica y en la que puede verse en el centro de la misma la Sierra de Peña Sagra y a su izquierda  las estribaciones de los Picos de Europa.

El sol, situado casi en el horizonte y algunas nieblas crean una atmósfera casi mística mientras al otro lado de esas formaciones montañosas se atisba el mar Cantábrico. En días como el que disfruté en esa ocasión,  puede incluso contemplarse a más de 65 kilómetros en línea recta, a la preciosa Santander.

Y aquí, muy cerca de este mirador encontramos el singular pico "Tres Mares" cuyo nombre no es fruto de un capricho si no que obedece al hecho de que en dicha montaña nacen tres arroyos cuyas aguas acabarán desembocando en tres mares diferentes: el Pisuerga que va al Atlántico, el Nansa al mar Cantábrico y el Hijar que acaba convirtiéndose en el Ebro y desembocará en el mar Mediterráneo.




lunes, 10 de marzo de 2025

Dejar de conducir

Hoy vengo con una de esas fotografías que uno ve mientras conduce y entonces te ves "obligado" a parar en algún sitio lo antes posible, para no perderte ese instante.

El macizo de Montserrat no es un lugar que frecuente y es que a diferencia de mucha otra gente, nunca he conseguido admirar el posible encanto de sus formaciones aun reconociendo que son cuando menos, peculiares.

Evidentemente el componente religioso tampoco entra en mis planes y mucho menos la actividad de la escalada, siendo este un lugar de enormes posibilidades para aquellos amantes de dicho deporte.

 

Debido a su ubicación geográfica,  es bastante fácil y frecuente encontrarte bancos de niebla que en muchas ocasiones tapan parcial o totalmente a nuestra protagonista de hoy, y así sucedió este día en cuestión.

Sin embargo, durante unos segundos la niebla se fue difuminando y unos rayos de sol iluminaban el monasterio, tenía que capturar ese momento y así fue; ahora ya sabéis a qué me refería cuando comentaba que a veces “veo fotos” mientras conduzco. 




¡¡62 Kms!!

¿ No os ha pasado alguna vez que después de mucho ver, estar y pasear por un lugar o zona , un buen  día " descubrís " algo que...