lunes, 7 de octubre de 2024

Un peine diferente

Sí uno pisa San Sebastián ya sea por primera vez, o en sucesivas visitas, has lugares y espacios que no visitarlos son casi un sacrilegio.

Uno de esos lugares  es sin duda  la parte final de la playa de Ondarreta donde se encuentra un conjunto escultórico conocido como “El peine del viento”.

Dicho conjunto, inaugurado a mediados de la década de los setenta, está formado por tres esculturas del artista EduardoChillida. En la serie fotográfica que realicé hace unos días, coincidiendo con una nueva edición de festival de cine, la que aquí os dejo es una de las instantáneas  que  más  me gusta.

Para esta ocasión me centré exclusivamente en dos de las tres esculturas, sin duda las que tienen “más fuerza”, bajo mi punto de vista ya que están más inmersas en el mar a diferencia de la tercera en discordia. 





miércoles, 2 de octubre de 2024

Playas con iglesia o iglesias en la playa...

Este año cuando preparaba la ruta que durante el verano íbamos a realizar por determinadas zonas de Portugal, incluí una playa de la localidad de Vila Nova de Gaia. Lo que me atraía del lugar no era precisamente esa bonita playa, que de buena mañana enseguida se llenó de bañistas; lo que me pareció interesante fue comprobar que allí mismo, a medio camino entre la arena y el mar, se alzaba una iglesia, la llamada Capela do senhor da Pedra


Esa mañana, parte del litoral portugués se vio inundado por grandes bancos de niebla que lo recorrieron hasta bien entrada la tarde, pero su presencia lejos de dificultar su visión, yo diría que la realzaba con cierto aire de misterio.





 

jueves, 19 de septiembre de 2024

Verde y Azul

Ambos y por ese orden son mis colores preferidos y hace relativamente poco tiempo caí en la cuenta de que esos dos colores son también los que reflejan mi infancia y la tierra que me vio nacer, Galicia.

Lo del verde es innato e inconsciente hasta el punto de la gran cantidad de prendas de vestir que tengo con esas tonalidades; por lo demás si hay un color que se asocia a la naturaleza de forma inequívoca ese es el verde y yo me considero un amante de la naturaleza.

Lo de mi otra inclinación, el azul, ya no tengo tan claro del porqué ese gusto  por el mismo. Podría ser el cielo pero no, yo creo que ese azul y sobre todo el llamado “azul marino” viene precisamente por mi asociación con las grandes masas de agua que nos rodean y sobre todo por la fascinación que siento hacia  acantilados, faros y otros elementos que tienen que ver indudablemente con el paisaje marítimo.

La imagen de hoy nos ofrece casi a partes iguales ambos colores,  se trata del Circo de Gavarnie con su espectacular cascada que cuenta con más de 400 metros de altura. Los campos de brilloso verde y ese cielo azul ponen color a un lugar ya de por sí es hermosísimo.





jueves, 12 de septiembre de 2024

Ocasos en el Atlántico

A mitad de camino entre Oporto y Lisboa siguiendo la costa atlántica de nuestros vecinos portugueses, uno puede encontrarse con pueblos y lugares llenos de encanto pero también con otros cuya visita carece del más mínimo interés.

En nuestro periplo hacia tierras andaluzas atravesando "Lusitania" hicimos noche en la localidad de Figueira da Foz. Este pueblo grande, pertenece al grupo de los que uno puede saltárselo sin mayor preocupación, carece de elementos que hagan imprescindible la parada en el mismo. Debido a ello, aprovechamos la cercanía de un faro para retratar uno de esos atardeceres atlánticos, tan bellos.

Tocó buscar el mejor punto para retratar ese sol en descenso y por supuesto el "farol", en este caso el de Cabo Mondego.

 

Otro faro al bolsillo....


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




 

martes, 3 de septiembre de 2024

Verano en el parque nacional

Podría decirse que una vez que llegamos al mes de septiembre el verano empieza a languidecer, el cambio de la incidencia del sol hace que los días se acorten luminicamente y también a nivel de temperaturas. Todo esto hace que el entorno natural de bosques, campiña y montañas cambie radicalmente para regocijo de muchos, entre los cuales nos encontramos los amantes de la fotografía de paisaje.

Esta imagen de hoy reconocible para muchos, pertenece al Circo de Cotatuero en pleno valle de Ordesa y donde puede apreciarse entre otros, la cascada que recibe el mismo nombre del circo y que con sus más de 200 metros de altura pone la nota de contraste a todo ese verde de igual modo puede apreciarse algo de nieve causada por una nevada claramente fuera de temporada.

La belleza de este lugar pasa por ver como a partir de las próximas 6 o 7 semanas esos verdes tan intensos que son principalmente de hayas, mudarán su color a naranjas, amarillos, etc, dando una variedad cromática espectacular.

Y en esa tesitura estamos muchos, esperando al ansiado otoño que nos dejará lienzos que alimentan nuestra alma y también la vista.


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




lunes, 26 de agosto de 2024

Vuelvo a las andadas

Hacía bastante tiempo que no madrugaba en fin de semana para captar un amanecer en la ciudad y ya tenía ganas, pero también me apetecía buscar nuevas localizaciones para no repetir lugares ya habituales. Así este pasado viernes en cuanto salí de trabajar y con un sol de justicia, que apretaba lo suyo, me fui a explorar una zona de la parte alta de la ciudad desconocida para mí, con el fin de encontrar alguna localización que me ofreciera una vista de la salida del sol, diferente.

Y la encontré, aunque la misma es mejorable (tengo que seguir explorando la zona); de este modo al día siguiente sábado madrugué como un día normal de trabajo y a las 5:30 de la mañana ya estaba yo en danza con mis bártulos. La hora prevista de salida del sol no se iba a producir hasta bien pasadas las siete de la mañana pero no me gustan las prisas, y prefiero llegar a los lugares con suficiente antelación por posibles contratiempos. Cuando llegué con el coche al lugar donde el día anterior vi que era un buen lugar para aparcar todavía era de noche, pero el cielo ya dejaba ver que poco a poco la luz lo inundaría todo por lo que agarré el trípode y la mochila para cubrir en unos quince minutos la distancia que caminando me separaba de mi nueva atalaya.

A esas horas no me topé con nadie y eso es uno de los motivos principales por los que me gustan los madrugones y los amaneceres, es como si me pertenecieran solamente a mí. La falta de presencia humana estaba sin embargo compensada por pequeñas criaturas que a esas horas todavía se movían antes de que el sol y el calor tomaran fuerza. Así me crucé con un pequeño sapo y sobre todo con una gran cantidad de murciélagos que me sobrevolaron durante gran parte de la sesión.

De este modo y ya con la posición tomada apareció él y lo hizo sobrevolando uno de los iconos del skyline de Barcelona y su área metropolitana, las tres chimeneas de la antigua central térmica de Sant Adrià del Besós.

 

Feliz lunes y semana con este tímido sol que tardaría poco en desperezarse para brillar con fuerza. 

 


Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.




 

jueves, 22 de agosto de 2024

Paraísos gallegos

Ellas están ahí, impertérritas, pero acogiendo a todos aquellos que a lo largo de la historia han ido en busca de refugio o mayoritariamente de reencontrarse con la belleza natural de este archipiélago.

Las islas Cíes forman una barrera natural que resguarda a su ría, la de Vigo, de todos esos temporales con los que el Atlántico azota las costas gallegas tan a menudo.

"Ir a Cíes", sobre todo en los días estivales, forma parte de la cultura popular de aquellos que hemos nacido y vivido en el sur de la comunidad gallega, pero la belleza de estas islas no se encuentra únicamente dentro de ellas, así por ejemplo desde una de las playas urbanas más grandes y  hermosas del territorio español (la playa de Samil), son muchos los atardeceres mágicos en los que el astro rey dibuja la silueta de este grupo de islas que forman ya parte de Parque Nacional de las islas Atlánticas de Galicia.

 

Yo soy de esos que salvo circunstancias muy justificadas, sí piso la playa tengo que darme al menos un baño, y hacerlo en estas islas, independientemente de la belleza intrínseca de sus aguas turquesas y cristalinas, puede suponer un reto para más de uno por la frialdad de sus aguas. Sí no estás acostumbrado a esa temperatura del líquido elemento,  es cuestión de tomárselo con calma y permitir una cierta aclimatación, pero también puede ser que en dicho proceso, dejes de "sentir" las piernas; siempre podrás decir que al menos lo has intentado.... jajajaja., nadie dijo que fuera fácil disfrutar de una belleza casi virginal.



Ger.

-Haz “click” sobre cualquier imagen y podrás verla a tamaño completo.





Vivir con riesgos

E stá claro que uno puede tener una vida "cómoda", adjetivo que por cierto daría para un buen debate si pensamos en lo que esa pal...